Cuanto cobra un celador en Andalucía

El salario medio de un celador en Andalucía es de aproximadamente 1.600 euros al mes. Según la experiencia y la formación, los salarios pueden variar entre los 1.200 y los 2.000 euros.

¿Cuánto cobra un celador en el hospital?

Los celadores de hospital son una figura esencial en el funcionamiento de cualquier centro de salud. En sus manos recae una parte importante de la logística y el buen funcionamiento de un hospital, por lo que su trabajo es muy valorado. Sin embargo, cuando se habla de salarios, el sueldo de un celador no es muy alto.

De media, un celador cobra alrededor de 1.600€ al mes, aunque esto puede variar en función de la comunidad autónoma en la que trabaje. Por ejemplo, en Cataluña el sueldo medio es algo más bajo, en torno a los 1.500€, mientras que en Andalucía es un poco más alto, en torno a los 1.700€. En cualquier caso, se trata de un sueldo por debajo de la media nacional, que ronda los 2.000€.

No obstante, conviene tener en cuenta que el sueldo de un celador no es el único ingreso que percibe. Algunos hospitales ofrecen complementos salariales por turno de noche o fin de semana, lo que puede suponer un aumento de entre 100 y 200€ al mes. Asimismo, otro factor a tener en cuenta es que los celadores suelen tener una jornada laboral de 35 horas a la semana, lo que les permite compatibilizar su trabajo con otras actividades.

En resumen, el sueldo de un celador en España no es muy alto, pero hay que tener en cuenta que se trata de un trabajo que permite compatibilizar con otras actividades y que, en algunos casos, puede contar con complementos salariales.

¿Cuánto cobra un celador al mes?

Aunque el sueldo base inicial de los celadores oscila entre los 1.200 y los 1.500 euros al mes, hay muchos factores que pueden afectar a este importe. Por ejemplo, la comunidad autónoma en la que trabaje el celador, su antigüedad en el puesto, si ha realizado algún curso de formación o si tiene algún tipo de plus por trabajar en turnos nocturnos o festivos.

En general, se puede decir que un celador cobra entre 1.200 y 1.800 euros al mes, aunque hay que tener en cuenta que este sueldo puede verse afectado por una serie de factores.

¿Qué gana más un celador o un auxiliar de enfermería?

Ganancias: En España, el salario medio anual de un celador es de 20.322 euros brutos, según datos del Ministerio de Trabajo. Mientras, en el caso de los auxiliares de enfermería, se sitúa en los 22.153 euros brutos anuales, de acuerdo a datos de la OMS. Por tanto, en el primer caso se gana unos 1.831 euros menos al año que en el segundo.

Cualificaciones: Para acceder a la plaza de celador se requiere tener el certificado de la ESO, estar en posesión del carné de conducir B y no haber sufrido condena judicial que impida el ejercicio de esta profesión. Mientras, para ser auxiliar de enfermería se necesita haber superado el grado medio de Formación Profesional de enfermería.

Funciones: Los celadores son los encargados de velar por la seguridad de los enfermos, asegurando que no sufran ningún tipo de agresión. También se encargan de llevar a cabo tareas de limpieza, aseo e higiene de los enfermos, así como de controlar el acceso al hospital. Por su parte, los auxiliares de enfermería son los encargados de prestar los cuidados básicos a los enfermos, aplicarles tratamientos y realizarles pruebas diagnósticas.

En conclusión, podemos decir que auxiliares de enfermería ganan un poco más que los celadores, pero esto se debe a que requieren de una mayor cualificación. Ambas profesiones son muy importantes en el ámbito de la salud, ya que sin ellas no sería posible el buen funcionamiento de los hospitales.

¿Qué pasa si apruebas las oposiciones de celador?

Si apruebas las oposiciones de celador, ¡felicitaciones! Eso significa que te has convertido en un empleado público y, por lo tanto, tendrás un puesto fijo y un buen salario. Además, podrás disfrutar de otros beneficios, como las vacaciones pagadas y el permiso de maternidad/paternidad.

Después de aprobar las oposiciones, te asignarán a un hospital o centro de salud. Allí, comenzarás a trabajar como celador/a. Tus principales responsabilidades serán asegurar que el hospital esté limpio y en orden, controlar el tráfico de visitantes y pacientes, y brindar apoyo a los enfermeros/as y médicos/as. También tendrás que acompañar a los pacientes a diferentes departamentos y realizar otras tareas administrativas.

Trabajar como celador/a es un trabajo muy importante, ya que ayudas a mantener el funcionamiento del hospital y asegurar la seguridad de los pacientes. Además, es un trabajo muy gratificante, ya que puedes ayudar a las personas en momentos difíciles de su vida.

En Andalucía, un celador puede cobrar entre 1.200 y 1.500 euros al mes, dependiendo de la localidad en la que trabaje.

Tabla de contenido
  1. ¿Cuánto cobra un celador en el hospital?
  2. ¿Cuánto cobra un celador al mes?
  3. ¿Qué gana más un celador o un auxiliar de enfermería?
    1. ¿Qué pasa si apruebas las oposiciones de celador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir