Oposiciones ayudantes de instituciones penitenciarias
El proceso de selección de personal de las instituciones penitenciarias es uno de los más complejos de todos los sectores. Se trata de una oposición en la que se requiere una gran preparación, ya que el objetivo es conseguir un puesto de trabajo en una institución en la que el recluso estará aislado del resto de la sociedad.
¿Cuándo es el examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias 2022?
El examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias 2022 se realizará el 3 de abril de 2022. Los inscritos tendrán que presentarse a las 9:00 h en el lugar de examen que se indicará oportunamente en el BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. La duración del examen será de cuatro horas y constará de 100 preguntas de tipo test, de las cuales 80 serán de carácter obligatorio y 20 de carácter optativo.
¿Cuánto gana un Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
El sueldo de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias puede variar según la región en la que trabaje y el nivel de experiencia. Sin embargo, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, el salario medio bruto anual de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias es de alrededor de 27.000 euros.
Los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias son responsables de supervisar a los reclusos y velar por su seguridad. También pueden ser responsables de llevar a cabo tareas de mantenimiento y cuidado del edificio.
Para ser un Ayudante de Instituciones Penitenciarias, se necesita tener una buena formación y una gran capacidad de gestión de conflictos. También es necesario tener un buen nivel de fitness y una buena resistencia al estrés.
¿Cuándo son las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
Este año las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias se celebrarán del 18 al 28 de julio de 2017. Para inscribirse, los aspirantes deberán rellenar el formulario de inscripción disponible en la web de la Administración General del Estado (AGE), así como aportar la documentación requerida. La fecha límite para inscribirse es el 15 de junio.
El proceso selectivo se compondrá de una prueba escrita, una prueba oral y una prueba de aptitudes. La prueba escrita constará de un examen de conocimientos y de una redacción. Los aspirantes tendrán que demostrar sus conocimientos en materias como derecho penal, derecho procesal penal, criminología, psicología, tratamiento penal de menores, así como en otras materias de carácter general. En la redacción, los aspirantes deberán elaborar un texto sobre un tema relacionado con la función pública.
La prueba oral se compondrá de una entrevista personal y de una exposición oral. En la entrevista personal, los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y habilidades en materias como derecho penal, derecho procesal penal, criminología, psicología y tratamiento penal de menores. En la exposición oral, los aspirantes deberán realizar una presentación sobre un tema relacionado con la función pública.
La prueba de aptitudes se realizará mediante una simulación de una situación típica que se podría dar en el ejercicio de la función pública. Los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y habilidades en materias como derecho penal, derecho procesal penal, criminología, psicología y tratamiento penal de menores.
¿Cuántos temas tiene Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
El programa de Ayudante de Instituciones Penitenciarias de la Universidad de Puerto Rico en Carolina tiene un total de 30 temas. Estos temas están divididos en seis módulos y cada módulo tiene cinco temas. A continuación se presenta un listado de los temas:
Módulo I: Introducción al Sistema Penitenciario
- El sistema de justicia penal
- El sistema penitenciario
- Las instituciones penitenciarias
- Los reclusos
- Los derechos humanos de los reclusos
Módulo II: Funciones del Ayudante de Instituciones Penitenciarias
- Funciones administrativas
- Funciones de seguridad
- Funciones de custodia
- Funciones de control de la población
- Relaciones interinstitucionales
Módulo III: Comunicación y Relaciones Interpersonales
- Comunicación efectiva
- Relaciones interpersonales
- Trato con el público
- Trato con los reclusos
- Trato con el personal
Módulo IV: Seguridad Personal y Profesional
- Seguridad personal
- Autodefensa
- Gestión del estrés
- Control de enfermedades transmisibles
- Protección civil
Módulo V: Procedimientos Penitenciarios
- Reclusión
- Ingreso a la institución
- Registro de reclusos
- Salida de la institución
- Libertad condicional
Módulo VI: Programas y Servicios a los Reclusos
- Educación
- Trabajo
- Recreación
- Religión
- Servicios médicos y psicológicos
La carrera de ayudante de institución penitenciaria es una carrera de acceso libre, lo que significa que cualquier persona que cumpla con los requisitos mínimos puede optar a ella. No obstante, esto no significa que la carrera sea fácil. Al contrario, requiere mucho esfuerzo y dedicación para aprobar todas las materias y prácticas.
Si estás interesado en esta carrera, es importante que te informes bien sobre todos los requisitos y que te preparas adecuadamente para el examen. Solo así podrás tener éxito y conseguir el puesto que deseas.
- ¿Cuándo es el examen de Ayudante de Instituciones Penitenciarias 2022?
- ¿Cuánto gana un Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
- ¿Cuándo son las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias?
- Módulo I: Introducción al Sistema Penitenciario
- Módulo II: Funciones del Ayudante de Instituciones Penitenciarias
- Módulo III: Comunicación y Relaciones Interpersonales
- Módulo IV: Seguridad Personal y Profesional
- Módulo V: Procedimientos Penitenciarios
- Módulo VI: Programas y Servicios a los Reclusos
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta