Diferencia entre oposición y concurso oposición

Los opositores a un cargo público presentan su candidatura para el mismo en un proceso denominado oposición, mientras que en un concurso oposición, los candidatos se presentan a un proceso selección previamente convocado.
En una oposición, el número de plazas a cubrir se determina en función de las vacantes existentes, mientras que en un concurso oposición, el número de plazas se fija de antemano.
Otra diferencia importante es que en una oposición, los candidatos no suelen someterse a una prueba de selección, mientras que en un concurso oposición, esta es una de las etapas habituales.
Por último, cabe destacar que en una oposición, el candidato con mejor puntuación en las pruebas supera el proceso, mientras que en un concurso oposición, el candidato que obtenga la mejor puntuación en las pruebas y cumpla con los requisitos establecidos, será el seleccionado.
¿Qué es un concurso-oposición?
Un concurso-oposición es un proceso de selección de personal mediante el cual se evalúa el mérito y capacidad de los candidatos para el desempeño de un puesto de trabajo específico. Los concursos-oposiciones se rigen por unas bases reguladoras que establecen el número de plazas a cubrir, el perfil del candidato, el procedimiento de selección, los criterios de evaluación, etc.
Los concursos-oposiciones se han convertido en la principal forma de acceso al empleo público en España. Cada año se convocan cientos de concursos-oposiciones para cubrir miles de plazas en todos los ámbitos y niveles de la administración pública.
El proceso de selección de personal mediante concursos-oposiciones se divide en tres fases:
- Fase de inscripción o preselección: en esta fase, los candidatos deben cumplimentar una solicitud de inscripción y presentarla en el registro general o en el órgano competente de la administración convocante. A continuación, se procederá a la comprobación de los requisitos exigidos y, en su caso, se notificará a los candidatos su admisión o exclusión del concurso-oposición.
- Fase de oposición: en esta fase, los candidatos que hayan superado la fase de inscripción o preselección deberán presentarse a una serie de pruebas de conocimientos y aptitudes. Las pruebas de oposición se realizarán de forma presencial y consistirán en una o varias pruebas escritas y una prueba oral.
- Fase de concurso: en esta fase, se evaluará la experiencia profesional y el mérito académico de los candidatos. Los candidatos deberán presentar una serie de documentos acreditativos de su experiencia profesional y mérito académico. A continuación, se procederá a la evaluación de dichos documentos y, en su caso, se notificará a los candidatos su admisión o exclusión del concurso-oposición.
Una vez superadas las fases de oposición y concurso, se procederá a la adjudicación de las plazas. En primer lugar, se adjudicarán las plazas a los candidatos que hayan obtenido la mejor puntuación en la fase de oposición. A continuación, se adjudicarán las plazas restantes a los candidatos que hayan obtenido la mejor puntuación en la fase de concurso.
¿Qué es un concurso de oposicion libre?
Un concurso de oposición libre se celebra cuando se nombran cargos de funcionarios públicos y se seleccionan a los candidatos mediante un proceso de selección en el que se convoca a todos los ciudadanos que cumplan los requisitos establecidos por ley. El objetivo de este tipo de concurso es garantizar la máxima igualdad de condiciones entre todos los aspirantes.
¿Qué es el sistema de concurso?
El sistema de concurso es un proceso mediante el cual se selecciona al personal que ocupará un puesto de trabajo en una empresa u organización. Se trata de un proceso de selección que tiene por objeto identificar al candidato idóneo para el puesto de trabajo en función de una serie de criterios previamente establecidos.
Para ello, los candidatos deben presentar una solicitud de empleo y, posteriormente, superar una serie de pruebas y/o entrevistas designedas para evaluar sus aptitudes y conocimientos. En muchos casos, el sistema de concurso se utiliza también para cubrir vacantes internas en las que ya se conoce la capacidad y el rendimiento del candidato.
El sistema de concurso es un proceso que se rige por unas normas y unas leyes que deben ser respetadas por todas las partes implicadas. En España, el sistema de concurso está regulado por la Ley de Procedimiento Administrativo Común (Ley 30/1992) y la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (Ley 39/2015).
El sistema de concurso se ha convertido en una herramienta fundamental para la selección de personal en las empresas y las organizaciones. Se trata de un proceso objetivo, imparcial y transparente que garantiza la igualdad de oportunidades para todos los candidatos.
¿Qué es un concurso de méritos y oposición?
Un concurso de méritos y oposición es un proceso de selección de personal mediante el cual se evalúan los méritos y la capacidad de los candidatos para ocupar un puesto de trabajo determinado. En general, este tipo de concursos se lleva a cabo cuando se necesita cubrir un puesto de trabajo vacante en una empresa u organismo público.
Para participar en un concurso de méritos y oposición, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos y superar una serie de pruebas. En la mayoría de los casos, los candidatos deben presentar una solicitud y un curriculum vitae, así como realizar una prueba de conocimientos y/o una prueba de aptitudes. Los candidatos que superen estas pruebas serán seleccionados para participar en una entrevista.
En algunos casos, los candidatos también deben superar una prueba de aptitud física. Las pruebas de aptitud física se llevan a cabo para evaluar si el candidato posee las capacidades necesarias para realizar las tareas que se le asignarán en el puesto de trabajo.
Los candidatos que resulten seleccionados tras superar todas las pruebas, serán contratados para el puesto de trabajo. En algunos casos, los candidatos seleccionados tendrán que realizar un periodo de prueba antes de ser contratados definitivamente.
La oposición es un proceso de selección para el ingreso a un cuerpo o carrera administrativa, en el que se valora el mérito académico de los candidatos. El concurso oposición, por otro lado, es un proceso de selección más amplio, que también tiene en cuenta la capacidad profesional y la experiencia de los candidatos.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta