Qué se necesita para ser Guardia Civil

El Guardia Civil es una de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar. Está adscrita al Ministerio del Interior y tiene como misión fundamental garantizar la seguridad y defensa de los ciudadanos.
Para ser Guardia Civil se necesita tener nacionalidad española, ser mayor de 18 años y menor de 30, estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, tener una buena condición física y psíquica y no haber sido condenado por delitos dolosos.
¿Qué estudios se necesita para entrar en la Guardia Civil?
Para entrar en la Guardia Civil, se necesita tener entre 18 y 25 años de edad, estar en posesión de un título universitario y superar una serie de pruebas físicas, psicológicas y de conocimientos. Los aspirantes a Guardias Civiles deberán superar, además, un curso de formación de un año de duración.
Los requisitos para optar a un puesto en la Guardia Civil son:
- Ser español o poseer la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea.
- No haber sido condenado por delitos dolosos.
- Estar en posesión de un título universitario o equivalente.
- No haber sufrido antecedentes penales, salvo los que hubieren sido cancelados o declarados sin efecto.
- Estar en posesión del Certificado de Penales.
- No padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el correcto desempeño de las funciones propias de la Guardia Civil.
- Tener entre 18 y 25 años de edad (hasta los 30 años para los militares de carrera).
- Tener una talla mínima de 1,60 metros para los hombres y 1,55 metros para las mujeres.
Una vez superadas estas pruebas, los aspirantes deberán superar un curso de formación de un año de duración. Durante este año, los alumnos recibirán una formación teórica y práctica en diferentes materias, como derecho, legislación, informática, investigación, lenguas, técnicas policiales, armamento, primeros auxilios, defensa personal, conducción, tiro, etc.
¿Cuánto tiempo hay que estudiar para ser Guardia Civil?
Para ser Guardia Civil se necesita, principalmente, mucha vocación. No es un trabajo para todo el mundo porque requiere muchas horas de trabajo, sacrificio y implicación. No obstante, hay que tener en cuenta que el sueldo es muy bueno y hay muchas ventajas como, por ejemplo, un buen horario o un buen nivel de vida.
Pero, ¿cuánto tiempo hay que estudiar para ser Guardia Civil? Pues bien, lo primero que hay que hacer es superar la Prueba de Acceso a la Carrera Militar. Para ello, habrá que estudiar un año entero en un colegio militar. Aunque, si se quiere ser oficial, habrá que estudiar dos años más en la Academia General Militar. Así, en total, se tardaría tres años en estudiar para ser Guardia Civil.
Pero, ¿eso es todo? No, no lo es. Hay que tener en cuenta que, una vez acabada la formación, hay que pasar por un curso de formación inicial. Este curso tiene una duración de seis meses en los que se aprenden todas las técnicas y habilidades necesarias para el día a día en el cuerpo.
Así, en total, se tardaría un mínimo de tres años y medio en estudiar para ser Guardia Civil. No obstante, hay que tener en cuenta que, para acceder a la Carrera Militar, es necesario superar unas oposiciones. Y para ello, habrá que estudiar durante unos meses, aunque el tiempo que se tarda en estudiar para las oposiciones varía mucho de una persona a otra.
¿Qué bachiller hay que hacer para ser Guardia Civil?
Para ser Guardia Civil hay que cursar el bachillerato de Formación Profesional de Seguridad y Protección Civil. Este bachillerato se puede cursar de dos maneras:
- A través del cuerpo de bomberos. En este caso, una vez superado el curso de formación y tras un periodo de prueba, se pasa a formar parte del cuerpo de bomberos de la Guardia Civil con la categoría de cabo.
- A través del cuerpo de protección civil. En este caso, tras superar un curso de formación y un periodo de prueba, se pasa a formar parte del cuerpo de protección civil de la Guardia Civil con la categoría de soldado.
Una vez que se forma parte del cuerpo de bomberos o del cuerpo de protección civil, hay que realizar un curso de formación de tres años. Este curso se divide en dos etapas:
- La primera etapa se realiza en el Colegio de Guardias Civiles de Sevilla y dura un año.
- La segunda etapa se realiza en la Academia General Militar de Zaragoza y dura dos años.
Tras superar el curso de formación, se pasa a formar parte de la Guardia Civil con la categoría de alférez.
¿Qué estudios se necesitan para ser Guardia Civil 2022?
Para ser Guardia Civil en España se requiere, en general, estar en posesión de la Titulación de Bachillerato. No obstante, para algunas plazas específicas se puede valorar la Titulación de Grado Medio. También se requiere tener un certificado de nivel B2 de idiomas, según el Decreto 137/2011. Para el cuerpo de Bomberos es necesario estar en posesión de la Titulación de Grado Medio de Formación Profesional de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales o Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. También se puede valorar la Titulación de Grado Superior de Formación Profesional de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Sin embargo, no todos los aspirantes a Guardia Civil cumplen con los requisitos necesarios. Algunos de los más importantes son:
- Tener nacionalidad española
- Estar en posesión de la Titulación de Bachillerato o, en su defecto, de la Titulación de Grado Medio
- Tener un certificado de nivel B2 de idiomas
- No haber sido condenado por un delito
- Estar en posesión del Permiso de Conducir B
- No padecer enfermedad que suponga una limitación para el ejercicio de las funciones
- Estar en posesión del Título de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales o del Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Para poder optar a ser Guardia Civil es necesario superar una Prueba de Acceso a la Guardia Civil. Esta prueba se divide en tres fases:
- Fase de Opción Múltiple (OM): consta de 50 preguntas de tipo test sobre temas como: derecho penal, derecho constitucional, derecho mercantil, derecho civil, derecho internacional público, derecho administrativo, derecho laboral, lógica y razonamiento numérico, lenguaje y redacción, conocimientos generales, etc.
- Fase de Entrevista: en esta fase se evalúan las aptitudes psicológicas y actitudes personales del aspirante.
- Fase de Pruebas de Conocimientos: en esta fase se evalúan los conocimientos específicos del aspirante en materia de seguridad y defensa, medio ambiente, salud laboral, etc.
La Fase de Opción Múltiple es la primera fase de la Prueba de Acceso a la Guardia Civil. En esta fase se evalúan los conocimientos generales del aspirante. Para superar esta fase, el aspirante debe obtener una puntuación mínima de 40 puntos. La Fase de Entrevista es la segunda fase de la Prueba de Acceso a la Guardia Civil. En esta fase se evalúan las aptitudes psicológicas y actitudes personales del aspirante. Para superar esta fase, el aspirante debe obtener una puntuación mínima de 80 puntos. La Fase de Pruebas de Conocimientos es la tercera y última fase de la Prueba de Acceso a la Guardia Civil. En esta fase se evalúan los conocimientos específicos del aspirante en materia de seguridad y defensa, medio ambiente, salud laboral, etc. Para superar esta fase, el aspirante debe obtener una puntuación mínima de 80 puntos.
Para ser Guardia Civil, se necesita tener una buena formación académica, ya que es esencial para el desempeño de este cargo. Además, es necesario tener un buen físico y estar dispuesto a trabajar en condiciones difíciles.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta