Variedades de la Lengua 4º ESO
En esta unidad vamos a estudiar las diferentes variedades de la lengua que existen en nuestro país y en el mundo. Veremos cómo se habla la lengua en diferentes contextos y situaciones, y aprenderemos a utilizarla de forma adecuada.
Cuáles son las 4 variedades de la lengua
La lengua es una de las principales características que nos diferencian de los animales. Nos permite comunicar nuestros pensamientos y emociones, así como aprender y enseñar.
Hay miles de lenguas en el mundo, pero todas se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: lenguas indígenas, lenguas oficiales, lenguas franca y lenguas minoritarias.
Las lenguas indígenas son aquellas que se han hablado en un área geográfica desde hace mucho tiempo. Muchas de estas lenguas están en peligro de desaparecer, ya que son habladas por un número cada vez menor de personas.
Las lenguas oficiales son aquellas que han sido reconocidas por un gobierno o institución como la lengua oficial de un país, región o comunidad. Estas lenguas suelen tener un gran número de hablantes y se utilizan en la educación, los medios de comunicación y otras áreas de la vida pública.
Las lenguas franca son aquellas que se utilizan como medio de comunicación entre personas que no tienen el mismo idioma materno. Estas lenguas suelen tener un gran número de hablantes y se utilizan en la educación, los medios de comunicación y otras áreas de la vida pública.
Las lenguas minoritarias son aquellas que son habladas por un número reducido de personas en un área geográfica determinada. Estas lenguas suelen estar en peligro de desaparecer, ya que son habladas por un número cada vez menor de personas.
Cuáles son los tipos de variaciones de la lengua
La lengua es una característica humana única, y su capacidad de variar es una de las cosas que hace que la lengua sea tan interesante. Hay muchos tipos de variaciones de la lengua, y cada uno tiene su propio conjunto de reglas. Estas variaciones se pueden clasificar de muchas maneras diferentes, pero una forma común de hacerlo es dividirlas en tres grandes categorías: geográfica, social y cronológica.
Variación geográfica: Esta es la forma más común de variación de la lengua, y se refiere a las diferencias en el habla que se encuentran en diferentes lugares. Por ejemplo, hay diferencias en el vocabulario, la gramática y el acento entre las personas que hablan el mismo idioma en diferentes regiones del mundo. Estas diferencias se pueden deber a muchas cosas, como la historia, la cultura, la geografía y el clima.
Variación social: También conocida como variación lingüística social, esta es la forma en que la gente habla de forma diferente en función de su edad, su sexo, su clase social, su raza o su etnia. Por ejemplo, un niño puede hablar de forma diferente a un adulto, y una persona de una clase social alta puede hablar de forma diferente a una persona de una clase social baja. Estas diferencias se deben a muchos factores, incluyendo la educación, la experiencia y el entorno social.
Variación cronológica: También conocida como variación diacrónica, esta es la forma en que la lengua cambia a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una persona que habla un idioma hoy en día puede no ser capaz de entender a una persona que hablaba el mismo idioma hace cien años. Esto se debe a que la lengua cambia constantemente, y las palabras, la gramática y el vocabulario cambian con el tiempo.
Qué es la variación lingüística ejemplos
La variación lingüística es el cambio que se produce en la forma de hablar de una misma persona en función de una serie de factores contextuales, como el lugar, el tiempo, el interlocutor, el tema de conversación, etc. En otras palabras, es el fenómeno que hace que la misma persona hable de forma diferente en diferentes situaciones.
Por ejemplo, una persona puede usar un vocabulario más formal cuando habla con su jefe que cuando habla con un amigo; o puede hablar de forma diferente cuando está en su casa que cuando está en la calle. También puede haber cambios en la forma de hablar en función de la región geográfica: una persona que vive en el sur de España puede hablar de forma diferente que una persona que vive en el norte.
La variación lingüística es un fenómeno natural que se produce en todas las lenguas y que no debe ser considerado como un error. En algunos casos, la variación lingüística puede ser usada como un recurso literario, como en los diálogos de una obra de teatro, en los que los personajes pueden hablar de forma diferente para indicar su origen social o regional.
Cómo se clasifican los niveles de la lengua
Existen diferentes formas de clasificar los niveles de la lengua, pero una de las más comunes es la siguiente:
- A1: principiante
- A2: nivel básico
- B1: nivel intermedio
- B2: nivel avanzado
- C1: nivel muy avanzado
- C2: nivel de dominio total
Otra forma de clasificar los niveles de la lengua es la siguiente:
- I: nivel básico
- II: nivel medio
- III: nivel avanzado
- IV: nivel muy avanzado
- V: nivel de dominio total
En general, se considera que el nivel A1 corresponde al nivel I, el nivel A2 al nivel II, el nivel B1 al nivel III, el nivel B2 al nivel IV y el nivel C1 al nivel V.
Este libro trata sobre las diferentes variedades de la lengua española y cómo se relacionan entre sí. También señala las diferencias entre el español y otras lenguas latinas, como el portugués, el italiano y el francés.
Deja una respuesta