Trabajar en londres después del brexit
La capital de Inglaterra y el Reino Unido está llena de oportunidades laborales para los hispanohablantes. Aunque el idioma oficial es el inglés, el español es cada vez más común en la ciudad debido al aumento de la población hispana. Según el censo de 2011, el 15,6% de los habitantes de Londres son hispanohablantes, lo que equivale a más de un millón de personas.
Cómo ir a vivir a Londres después del Brexit
Después del Brexit, Londres seguirá siendo una de las mejores ciudades del mundo para vivir, trabajar y estudiar. Nadie sabe exactamente qué pasará después del Brexit, pero se espera que no haya grandes cambios para las personas que viven en Londres. Sin embargo, si usted planea mudarse a Londres después del Brexit, aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta:
Visas y permisos de trabajo
Después del Brexit, se espera que las reglas de visado y permiso de trabajo para los ciudadanos europeos sean similares a las de los ciudadanos de otros países. Si planea trabajar en Londres, deberá solicitar una visa de trabajo antes de viajar. Para obtener más información, consulte el sitio web del Gobierno del Reino Unido.
Seguro médico
Si planea mudarse a Londres, es importante asegurarse de que tiene seguro médico. Después del Brexit, se espera que las reglas de seguro médico para los ciudadanos europeos sean similares a las de los ciudadanos de otros países. Si usted tiene seguro médico en su país de origen, deberá consultar con su aseguradora para ver si estará cubierto en Londres. También puede considerar comprar un seguro médico privado en Londres. Para obtener más información, consulte el sitio web del Gobierno del Reino Unido.
Impuestos
Después del Brexit, se espera que las reglas de impuestos para los ciudadanos europeos sean similares a las de los ciudadanos de otros países. Si planea trabajar en Londres, deberá pagar impuestos sobre sus ingresos. Para obtener más información, consulte el sitio web del Gobierno del Reino Unido.
Idioma
Aunque el inglés es el idioma oficial de Londres, se hablan muchos otros idiomas en esta ciudad cosmopolita. Si planea mudarse a Londres, es importante tener en cuenta que el inglés es el idioma predominante. Si no habla inglés, puede considerar tomar un curso de inglés antes de mudarse. Para obtener más información, consulte el sitio web del Gobierno del Reino Unido.
Qué necesito para trabajar en Inglaterra
Una de las mejores maneras de mejorar tu nivel de inglés es trabajando en un país de habla inglesa. Si estás pensando en trabajar en Inglaterra, aquí tienes todo lo que necesitas saber para conseguirlo.
Documentación: Para trabajar en Inglaterra necesitas un pasaporte válido de tu país de origen y, si no eres ciudadano de la Unión Europea, necesitarás un permiso de trabajo.
Seguro médico: Tanto si eres ciudadano de la Unión Europea como si no, necesitarás tener un seguro médico para poder trabajar en Inglaterra.
Nivel de inglés: Para trabajar en Inglaterra es imprescindible que tengas un buen nivel de inglés. Es probable que necesites hacer un examen de nivel, como el First Certificate in English (FCE) o el Certificate in Advanced English (CAE).
Experiencia laboral: En Inglaterra, al igual que en muchos otros países, es necesario tener experiencia laboral para poder acceder a muchos puestos de trabajo.
Currículum vitae: Para trabajar en Inglaterra necesitarás un CV en inglés que muestre tus capacidades y logros profesionales.
Entrevista de trabajo: Si tu CV es seleccionado, es probable que te inviten a una entrevista de trabajo. Las entrevistas de trabajo en Inglaterra suelen ser un poco diferentes a las de otros países.
Si cumples todos estos requisitos, ¡estás listo para buscar trabajo en Inglaterra!
Qué hay que hacer para trabajar en Londres
Hay muchas cosas que se deben tomar en cuenta al momento de trabajar en Londres, desde el trámite de los documentos necesarios, hasta el día a día de la ciudad. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes a tener en cuenta:
Documentación: Si se es ciudadano europeo, no se necesita ningún tipo de permiso para trabajar en Londres. Sin embargo, si se es de otra nacionalidad, se debe solicitar un permiso de trabajo llamado Tier 2 General Visa. Además, se debe asegurar de tener un pasaporte válido.
Búsqueda de empleo: Hay diversas formas de buscar empleo en Londres. Se pueden consultar los periódicos, ya sean físicos o en línea, así como páginas de empleo y anuncios. También se puede acudir a oficinas de empleo o agencias de colocación.
Entrevistas de trabajo: Las entrevistas de trabajo en Londres suelen ser formales. Es importante llegar puntual, vestir de forma adecuada y mostrarse seguro de uno mismo. Es posible que se realicen varias entrevistas antes de obtener el puesto.
Salarios: Los salarios en Londres son un poco más altos que en el resto del Reino Unido. Sin embargo, el costo de la vida en la capital es también más alto. Es importante tener esto en cuenta al momento de negociar el salario.
Idioma: Aunque el inglés es el idioma oficial de Londres, es posible que se encuentren personas que hablen otros idiomas. No obstante, se recomienda aprender algo de inglés para poder comunicarse con facilidad.
Cómo obtener un permiso de trabajo en Reino Unido
Para poder trabajar en Reino Unido, necesitarás obtener un permiso de trabajo. Puedes solicitar un permiso de trabajo de varias maneras, dependiendo de tu nacionalidad y de la duración del trabajo. A continuación, se muestran algunos de los permisos de trabajo más comunes:
- Permiso de trabajo para ciudadanos de la UE/EEE/Suiza: Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza, no necesitas un permiso de trabajo para trabajar en Reino Unido. Si planeas quedarte más de tres meses, deberás registrarte en el Registro de Ciudadanos de la UE.
- Permiso de trabajo temporal: Si planeas trabajar en Reino Unido por menos de tres meses, puedes solicitar un permiso de trabajo temporal. Este permiso de trabajo es válido por tres meses y no se puede renovar. Si necesitas trabajar por más tiempo, deberás solicitar otro tipo de permiso de trabajo.
- Permiso de trabajo para estudiantes: Si eres estudiante y quieres trabajar en Reino Unido, puedes solicitar un permiso de trabajo para estudiantes. Este permiso te permitirá trabajar hasta 20 horas por semana durante el tiempo en que estés estudiando, y 40 horas por semana durante las vacaciones. Debes estar matriculado en un curso de tiempo completo de una institución educativa acreditada y tener un permiso de estancia válido para estudiar en Reino Unido.
- Permiso de trabajo para jóvenes: Si eres menor de 30 años y quieres trabajar o estudiar en Reino Unido, puedes solicitar un permiso de trabajo para jóvenes. Este permiso de trabajo te permitirá trabajar por un máximo de dos años, y estudiar por un máximo de seis meses. Debes estar matriculado en un curso de tiempo completo de una institución educativa acreditada y tener un permiso de estancia válido para estudiar en Reino Unido.
- Permiso de trabajo para profesionales: Si eres un profesional con un título universitario o una calificación profesional reconocida, puedes solicitar un permiso de trabajo para profesionales. Este permiso de trabajo te permitirá trabajar en Reino Unido por un máximo de cinco años. Debes tener un contrato de trabajo de un mínimo de un año con un salario mínimo de £30,000 anuales.
Para obtener más información sobre los permisos de trabajo en Reino Unido, consulta el sitio web del Gobierno de Reino Unido.
Después del Brexit, Londres seguirá siendo una de las mejores ciudades para trabajar en el Reino Unido. Aunque el país estará saliendo de la UniónEuropea, seguirá siendo un lugar atractivo para trabajadores extranjeros.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta