Si pido una excedencia puedo cobrar el paro

La respuesta a esta pregunta es que depende. Las personas que cobran el subsidio por desempleo tienen derecho a una excedencia por cuidado de hijos, enfermedad grave o familiar, entre otros motivos, siempre y cuando cumplan unos requisitos. No obstante, no todas las personas podrán cobrar el subsidio durante la excedencia, ya que éste tiene unas condiciones específicas que hay que cumplir.

Cuándo pides una excedencia tienes derecho a paro

Normalmente, se pierde el derecho al paro cuando se solicita una excedencia. No obstante, existen algunas circunstancias en las que se puede mantener el derecho al subsidio por desempleo, como por ejemplo:

  • Si la solicitud de excedencia es por motivos de cuidado de hijos o familiares en situación de dependencia.
  • Si la solicitud de excedencia es por motivos de formación del solicitante.
  • Si la solicitud de excedencia es voluntaria, y el trabajador cotiza como autónomo durante la excedencia.

En el caso de que se pierda el derecho al subsidio por desempleo, se puede optar por una prestación por hijo a cargo, por cuidado de familiares en situación de dependencia o por maternidad, entre otras.

Cuándo puedo cobrar el paro después de una excedencia voluntaria

La excedencia voluntaria es una modalidad de separación del contrato de trabajo que permite al trabajador interrumpir la prestación de servicios durante un periodo de tiempo determinado y, posteriormente, retomar la relación laboral con el mismo empleador.

En el caso de que la excedencia voluntaria se haya solicitado y concedido de forma correcta, el trabajador mantendrá los derechos que le correspondan en materia de protección por desempleo.

Es decir, si el trabajador cumple los requisitos establecidos en la legislación, podrá cobrar el paro después de haber disfrutado de una excedencia voluntaria.

Que me pagan si pido una excedencia

Puedes solicitar una excedencia por motivos de estudios, cuidado de familiares, maternidad/paternidad o salud. Si cumples los requisitos, la excedencia es un derecho y no un favor que te otorga la empresa. Durante la excedencia no se te puede despedir ni cambiar las condiciones laborales que tenías antes de que solicitaras la excedencia.

Si vas a estar de excedencia por un período de tiempo determinado, tu empresa te debe pagar el salario que te corresponde. La Ley de Seguridad Social establece que la empresa debe abonar el 80% del salario bruto durante los primeros nueve meses de excedencia, y el 50% del salario bruto a partir del décimo mes.

Si vas a estar de excedencia por un período de tiempo indeterminado, tu empresa te debe abonar el 50% del salario bruto durante los primeros nueve meses de excedencia, y el 30% del salario bruto a partir del décimo mes.

También tienes derecho a conservar tu empleo y a volver a tu puesto de trabajo al finalizar la excedencia, siempre y cuando la empresa no haya cerrado el puesto durante tu ausencia.

Cuánto se cobra estando de excedencia

La excedencia voluntaria es una situación en la que un trabajador puede dejar de prestar servicios de forma temporal, mientras mantiene su vínculo laboral. En España, según el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador que solicite excedencia voluntaria tendrá derecho a conservar su puesto de trabajo y a reincorporarse a él en el momento en que finalice la excedencia, siempre y cuando así lo solicite.

En cuanto a la cuestión de cuánto se cobra estando de excedencia, debemos tener en cuenta que, en general, se trata de una situación en la que el trabajador deja de percibir salario. No obstante, existen algunos casos en los que el trabajador puede seguir percibiendo salario durante la excedencia, como por ejemplo, si la excedencia se produce por motivos de maternidad, paternidad, adopción o acogimiento. En estos casos, el trabajador tendrá derecho a seguir percibiendo el 100% de su salario.

Por otro lado, si la excedencia no se produce por uno de los motivos antes mencionados, el trabajador podrá optar por seguir cobrando el 60% de su salario, siempre y cuando cumpla ciertos requisitos. En concreto, el trabajador deberá haber cotizado al menos 360 días durante los últimos 5 años y no podrá superar los 65 años de edad en el momento de solicitar la excedencia.

Después de leer el artículo, podemos concluir que sí, es posible cobrar el paro si se pide una excedencia. Sin embargo, hay ciertas condiciones que se deben cumplir y es importante tener en cuenta que el importe del subsidio no será el mismo que si se estuviera cobrando el paro de manera habitual.

Tabla de contenido
  1. Cuándo pides una excedencia tienes derecho a paro
  2. Cuándo puedo cobrar el paro después de una excedencia voluntaria
  3. Que me pagan si pido una excedencia
    1. Cuánto se cobra estando de excedencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar