Se puede acceder a la universidad con un grado superior sin selectividad

Este proceso se conoce como 'acceso libre'. Se trata de una modalidad de acceso a la universidad para aquellas personas que, habiendo superado una prueba de acceso (PAU), no han obtenido una nota lo suficientemente alta como para optar a una plaza de estudios de carácter público en la universidad de su primera opción.

No obstante, es posible que el estudiante pueda matricularse en la universidad que desea, siempre y cuando cumpla unos requisitos y superar una serie de pruebas. El estudiante debe tener en cuenta que el proceso de acceso libre es más complejo y, por lo tanto, requiere más esfuerzo y dedicación.

Cómo acceder a la universidad sin selectividad

La selectividad es el examen que se realiza al finalizar la educación secundaria obligatoria para poder acceder a la universidad en España. Sin embargo, existen otras formas de acceder a la universidad que no requieren de realizar este examen. A continuación, te detallamos algunas de ellas:

- Para aquellos estudiantes que se hayan matriculado en un ciclo formativo de grado superior podrán acceder a la universidad de forma directa una vez finalicen el ciclo. No obstante, para ello deberán superar todas las asignaturas del ciclo formativo.

- También existe la posibilidad de acceder a la universidad a través de pruebas de acceso para mayores de 25 o 45 años. Estas pruebas se realizan a lo largo de todo el territorio nacional y tienen una duración de dos días. En ellas se evalúan conocimientos generales adquiridos a lo largo de la vida.

- Otra opción es realizar una prueba de acceso para titulados superiores no universitarios. Se trata de una prueba específica para cada titulación, que se realiza a nivel nacional y cuya duración es de un día. En ella se evalúan los conocimientos específicos adquiridos por el estudiante en su titulación.

- Por último, también se puede acceder a la universidad a través de pruebas de acceso libre. Estas pruebas se realizan a lo largo de todo el territorio nacional y tienen una duración de dos días. En ellas se evalúan conocimientos generales adquiridos a lo largo de la vida.

Cómo acceder a la universidad después de un ciclo superior

Después de haber terminado un ciclo superior, existen varias vías por las que puedes acceder a la universidad. En primer lugar, puedes optar por presentarte a las pruebas de acceso a la universidad, que se realizan cada año. También puedes solicitar una plaza directamente en la universidad, a través de sus programas de movilidad o de admisión directa.

Si optas por presentarte a las pruebas de acceso, deberás superar una serie de exámenes de diferentes materias. En función de tu expediente académico y de tu rendimiento en las pruebas, se te asignará una nota de corte. Si tu nota de corte es superior a la de la universidad en la que quieres estudiar, podrás acceder a ella.

Si quieres solicitar una plaza directamente en la universidad, deberás cumplir unos requisitos académicos y, en algunos casos, superar una prueba de acceso. En la mayoría de las universidades, podrás solicitar una plaza si has superado el ciclo superior con una nota media mínima de 5 o si has obtenido un título de técnico superior.

En algunas universidades, también se ofrecen plazas a través de programas de movilidad. Si optas por esta vía, deberás cumplir unos requisitos académicos y, en algunos casos, presentar una solicitud específica.

En algunas universidades, también se ofrecen plazas directas a los estudiantes que hayan superado el ciclo superior con una nota mínima de 7. Si cumples este requisito, podrás acceder directamente a la universidad, sin necesidad de presentar ninguna prueba de acceso.

Qué puedo estudiar sin selectividad

Cada año, miles de estudiantes se preguntan cuáles son las opciones de estudio que tienen sin haber superado la Selectividad. Afortunadamente, en España existen muchas alternativas para estudiar, tanto en el ámbito universitario como en el de formación profesional.

A continuación, te detallamos algunas de las posibilidades que tienes para seguir estudiando sin superar la Selectividad:

  • Ciclos Formativos de Grado Medio: Se trata de una modalidad de formación profesional que se realiza en centros especializados y que permite obtener un título oficial de la educación secundaria. Se puede acceder a ellos directamente después de superar la ESO o bien después de haber realizado un año de Bachillerato. Los Ciclos Formativos de Grado Medio tienen una duración de 2 años y se divide en dos etapas: la Formación en Centros de Enseñanza y la Formación en Centros de Trabajo.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior: Son una modalidad de formación profesional de carácter más avanzado que los Ciclos Formativos de Grado Medio. Se puede acceder a ellos después de superar la ESO, bien después de haber realizado un año de Bachillerato. Los Ciclos Formativos de Grado Superior tienen una duración de 2 años y se divide en dos etapas: la Formación en Centros de Enseñanza y la Formación en Centros de Trabajo.
  • Pruebas libres de acceso a la universidad: Son pruebas que se realizan al finalizar el Bachillerato y que permiten acceder a la universidad a aquellos estudiantes que no hayan superado la Selectividad. Las pruebas libres de acceso a la universidad se realizan en septiembre y tienen una duración de 2 días. Los estudiantes que las superan pueden acceder a la universidad sin tener que realizar la Selectividad.
  • Pruebas de acceso para mayores de 25 años: Son pruebas que se realizan al finalizar el Bachillerato y que permiten acceder a la universidad a aquellos estudiantes que no hayan superado la Selectividad. Las pruebas de acceso para mayores de 25 años se realizan en septiembre y tienen una duración de 2 días. Los estudiantes que las superan pueden acceder a la universidad sin tener que realizar la Selectividad.
  • Pruebas de acceso para mayores de 40 años: Son pruebas que se realizan al finalizar el Bachillerato y que permiten acceder a la universidad a aquellos estudiantes que no hayan superado la Selectividad. Las pruebas de acceso para mayores de 40 años se realizan en septiembre y tienen una duración de 2 días. Los estudiantes que las superan pueden acceder a la universidad sin tener que realizar la Selectividad.

Como puedes ver, existen muchas alternativas para estudiar sin haber superado la Selectividad. Esperamos que esta información te haya sido útil.

Cómo calcular la nota de acceso a la universidad desde un grado superior

Para calcular la nota de acceso a la universidad desde un grado superior, lo primero que tienes que hacer es comprobar en el Ranking de notas de acceso de la universidad a la que quieres acceder, cuál es el grado mínimo que se requiere para estudiar el curso que te interesa. Si tu nota de acceso es inferior a este grado mínimo, entonces tendrás que estudiar un curso de acceso para poder acceder a la universidad.

Si quieres calcular tu nota de acceso, puedes hacerlo de la siguiente manera:

1) En primer lugar, mira en el Ranking de notas de acceso de la universidad a la que quieres acceder para comprobar cuál es el grado mínimo que se requiere para estudiar el curso que te interesa.

2) A continuación, consulta el Ranking de notas de acceso de tu universidad de origen para comprobar cuál es tu nota de acceso.

3) Si tu nota de acceso es inferior al grado mínimo requerido, entonces tendrás que estudiar un curso de acceso para poder acceder a la universidad.

En España, se puede acceder a la universidad con un grado superior sin selectividad. Sin embargo, cada universidad tiene sus propios requisitos de admisión y, por lo tanto, es importante consultar con la universidad de su elección para asegurarse de que cumpla con los requisitos.

Tabla de contenido
  1. Cómo acceder a la universidad sin selectividad
  2. Cómo acceder a la universidad después de un ciclo superior
  3. Qué puedo estudiar sin selectividad
    1. Cómo calcular la nota de acceso a la universidad desde un grado superior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar