Qué estudiar para ser inspector de policía

Para ser inspector de policía, se necesita estudiar una carrera relacionada con la justicia y el orden público. Algunas de las carreras más comunes para estudiar son derecho, criminología o seguridad pública. También se necesita tener un buen historial personal y ser un ciudadano de los Estados Unidos.
Qué se necesita para opositar a inspector de policía
Para optar al cuerpo de inspectores de Policía de la Policía Nacional, se deben reunir los siguientes requisitos:
- Ser español/a.
- Tener cumplidos 18 y no superar la edad de 35 años en el momento de realizar la oposición.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones propias del cuerpo, acreditada mediante certificado médico oficial.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado u Organismos de Seguridad del Estado.
- No haber sido condenado/a, con sentencia firme, por delito doloso a pena privativa de libertad mayor de dos años.
- No padecer enfermedad ni tener deficiencia física que imposibilite el correcto desempeño de las funciones.
- No haber sido condenado/a mediante sentencia firme por delito contra la seguridad del Estado, los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- No haber sufrido sanción disciplinaria que implique suspensión del ejercicio de funciones y derechos por un tiempo superior a tres meses.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de alguna de las Administraciones Públicas del Estado u Organismos Constituidos en régimen de derecho público.
- No haber sido condenado/a, con sentencia firme, por delito doloso a pena privativa de libertad mayor de dos años.
- No padecer enfermedad ni tener deficiencia física que imposibilite el correcto desempeño de las funciones.
- No haber sido condenado/a mediante sentencia firme por delito contra la seguridad del Estado, los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- No haber sufrido sanción disciplinaria que implique suspensión del ejercicio de funciones y derechos por un tiempo superior a tres meses.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente.
Cuánto se tarda en sacar la oposición de inspector de policía
La oposición de inspector de policía es un proceso largo y exigente que requiere mucha dedicación y esfuerzo. Como todas las oposiciones, el número de plazas es limitado, por lo que la competencia suele ser muy alta.
El proceso de selección está dividido en varias fases, cada una de las cuales tiene un tiempo de duración determinado. La primera fase es la de preselección, en la que se evalúa el expediente académico de los candidatos. Esta fase suele durar unas semanas.
La segunda fase es la de las pruebas físicas, en las que se evalúa el estado físico de los candidatos. Esta fase suele durar unas semanas.
La tercera fase es la de las pruebas de aptitud, en las que se evalúa el nivel intelectual de los candidatos. Esta fase suele durar unas semanas.
La cuarta fase es la de las pruebas psicológicas, en las que se evalúa el estado mental de los candidatos. Esta fase suele durar unas semanas.
La quinta y última fase es la de las entrevistas, en las que se evalúa el nivel de motivación de los candidatos. Esta fase suele durar unas semanas.
El proceso de selección de la oposición de inspector de policía suele durar entre seis meses y un año.
Cuántos temas son para inspector de policía
Para convertirte en inspector de policía, debes pasar un examen de temas. El examen está compuesto por 100 preguntas de selección múltiple, y deberás contestar correctamente al menos 80 de ellas para aprobar. Los temas del examen cubren una amplia gama de temas relacionados con el trabajo de un inspector de policía, incluyendo la ley, la investigación, la administración y la supervisión.
Cómo es el examen de inspector de policía
El examen de inspector de policía es un examen de selección que se realiza para seleccionar a los que van a formar parte de la Policía Nacional. Incluye una prueba de conocimientos generales, una prueba de aptitudes físicas y una entrevista personal.
La prueba de conocimientos generales tiene una duración de dos horas y media y consta de 100 preguntas. Se trata de una prueba objetiva en la que se evalúan los conocimientos en derecho, criminología, psicología, sociología, informática, lenguas extranjeras y otras materias.
La prueba física consiste en una serie de ejercicios de resistencia y fuerza que el candidato debe superar. En esta prueba se evalúa la condición física del candidato y su aptitud para el trabajo físico.
La entrevista personal es una conversación en la que el candidato tiene que demostrar sus habilidades sociales y comunicativas. En esta entrevista se evalúa la capacidad de argumentación, la forma de expresarse y la capacidad de relacionarse con los demás.
Según la información presentada en el artículo, parece que los requisitos varían según el país. En algunos países, se requiere un título universitario en justicia criminal o derecho, mientras que en otros, se requiere una simple licenciatura. Además, se requieren entre tres y cinco años de experiencia en el campo de la policía, y es posible que se requiera una certificación de la academia de policía.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta