Qué decir cuando no sabes que responder
A veces, nos encontramos en situaciones en las que no sabemos qué responder. Puede ser incómodo, pero no tiene por qué serlo. Aquí tienes algunos consejos para manejar esta situación.
Cómo contestar cuando no sabes que contestar
A veces, la mejor respuesta a una pregunta es no responder. No siempre es necesario dar una respuesta inmediata, especialmente si no estás seguro de lo que vas a decir. Toma un momento para pensar antes de responder, y si todavía no estás seguro, puedes decir: "No estoy seguro, pero voy a investigar y te daré una respuesta más tarde".
Que decir cuando ya no sabes de qué hablar
En algunas ocasiones nos podemos quedar sin palabras, o al menos sin saber de qué hablar, en medio de una conversación. Esto puede suceder por diversos motivos:
- Nuestra mente está en blanco.
- No tenemos suficiente información.
- No estamos preparados para la conversación.
- Nerviosismo o ansiedad.
Si bien es cierto que en algunas ocasiones es mejor guardar silencio, o simplemente decir que no sabemos de qué hablar, en otras ocasiones podemos aprovechar esta situación y usarla a nuestro favor. Esto último suele ser más fácil de lo que parece.
Aquí van algunas ideas:
- Pregunta por información. Si no sabes de qué hablar, pregunta. Las preguntas son una excelente manera de mantener una conversación y de conocer mejor a la otra persona. No tengas miedo de hacer preguntas, aunque sean personales. Siempre y cuando no sean demasiado íntimas, la otra persona probablemente estará dispuesta a responderlas.
- Habla de tus intereses. Si no sabes de qué hablar, cuéntale a la otra persona algo sobre ti. Habla de tus hobbies, de lo que te gusta hacer en tu tiempo libre, de tus sueños y metas. Seguro que la otra persona estará interesada en conocerte mejor.
- Ponte creativo. A veces, la mejor manera de superar el bloqueo es pensar fuera de la caja. Si no sabes de qué hablar, piensa en algo totalmente diferente. Por ejemplo, puedes hacer una pregunta provocadora o inesperada, o contar una historia divertida o inusual.
- Habla de tus emociones. Las emociones son un excelente tema de conversación, ya que todos podemos relacionarnos con ellas. Habla de lo que sientes, de lo que te preocupa, de lo que te hace feliz. La otra persona probablemente estará dispuesta a compartir sus propias emociones contigo.
En resumen, si te quedas sin palabras o no sabes de qué hablar, no te preocupes demasiado. Puedes usar esta situación como una oportunidad para conocer mejor a la otra persona, para compartir tus intereses o para ser más creativo. Lo importante es que no te rindas y que trates de mantener la conversación.
Que decir para hacer plática
Hay muchas maneras de iniciar una conversación, pero a veces resulta difícil saber qué decir para hacer plática. No te preocupes, con un poco de práctica y los tips adecuados, podrás desarrollar tus habilidades sociales y conocer gente nueva en cualquier lugar. ¡Sigue leyendo para aprender algunos trucos para hacer plática!
Una de las mejores maneras de iniciar una conversación es hacer una pregunta. Puedes preguntarle a la otra persona sobre su día, cómo le va en el trabajo o en la escuela, o si ha visto algo interesante últimamente. También puedes preguntarle sobre sus hobbies o intereses, o si conoce un buen lugar para comer o tomar un café cerca.
Otra forma de iniciar una conversación es comentar algo sobre el entorno. Por ejemplo, si estás en una fiesta, puedes comentar sobre la música, el lugar o la comida. Si estás en la cola de un café, puedes hablar sobre el tiempo o lo ocupado que está el lugar. También puedes hablar sobre algo que hayas visto o escuchado, como una noticia interesante o un programa de televisión que hayas visto recientemente.
Otra forma de conocer gente nueva es unirte a un grupo de personas que ya estén hablando. Si ves que hay un grupo de personas que parecen estar disfrutando de una conversación, puedes acercarte y unirte a ellos. Asegúrate de no interrumpir, y espera a que haya una pausa en la conversación antes de hablar.
Con un poco de práctica, podrás iniciar conversaciones con facilidad y hacer nuevos amigos en cualquier lugar. ¡Intenta usar algunas de estas técnicas la próxima vez que salgas y verás la diferencia!
Cómo hacer una buena respuesta
Hay muchas cosas que puedes hacer para responder de forma efectiva. En primer lugar, escucha activamente. Esto significa prestar atención no solo a las palabras que se están diciendo, sino también al tono, la entonación y el lenguaje corporal. Proporciona feedback para indicar que estás comprendiendo, prestando atención y escuchando activamente. En segundo lugar, clarifica y confirma. Asegúrese de que entiende lo que se está pidiendo y, si no es así, pida aclaraciones. No asumas nada. Luego, una vez que esté seguro de lo que se requiere, confirme su comprensión. En tercer lugar, proporcione información relevante. Asegúrese de que su respuesta esté relacionada con el tema en cuestión. No desvíes la conversación. Y cuarto, haga una pregunta. Hacer una pregunta puede ayudar a aclarar el problema, alentar a la otra persona a pensar en soluciones y demostrar que estás interesado en resolver el problema.
Cómo decir qué haces sin decir qué haces
Cuando hablamos de nuestra profesión, a menudo nos referimos a lo que hacemos para ganarnos la vida. Pero, ¿qué pasa si no estás seguro de lo que quieres hacer con tu vida? O, peor aún, ¿qué pasa si no te gusta lo que haces?
En estos casos, es posible que necesites buscar una manera de describir lo que haces sin usar el término "trabajo" o "profesión". Aquí hay algunas maneras de hacerlo:
- Háblame de lo que te apasiona.
- ¿En qué te desvasas cuando no estás trabajando?
- ¿Qué es lo que te mantiene ocupado?
- ¿Qué contribuyes a tu comunidad?
Al hablar de lo que te apasiona, puedes mencionar lo que te motiva a seguir adelante en tu vida. Si no estás seguro de lo que te apasiona, puedes hablar de lo que te gusta hacer o de lo que te interesa. De esta forma, podrás compartir con los demás un poco de lo que te hace tú.
Hablar de lo que te apasiona también te ayudará a conocer mejor a las personas con las que hablas. Es posible que descubras que tienes muchas cosas en común con ellas, o incluso que te inspiren a seguir adelante con tus propios sueños.
Que responder cuando te dicen nada y tú
Hay una brecha muy común entre la forma en que pensamos que deberíamos actuar en ciertas situaciones y la forma en que realmente actuamos. Por ejemplo, cuando alguien nos hace una pregunta, esperamos que respondan de manera clara y concisa. Sin embargo, a veces la persona en cuestión no tiene nada que decir y, en cambio, se queda en silencio.
En estos casos, es fácil sentirse incómodo o incluso frustrado. ¿Por qué la otra persona no puede simplemente responder a la pregunta? Sin embargo, en lugar de enojarse o hacerse cargo de la situación, es importante tener en cuenta que no siempre es fácil saber qué decir. Y es posible que la persona en cuestión no sepa cómo responder de manera útil.
En lugar de culpar a la otra persona por no saber qué decir, la mejor opción es tomar la iniciativa y ayudar a guiar la conversación. Puede hacer preguntas más específicas para obtener la información que necesita, o incluso simplemente decir algo para llenar el silencio y hacer que la otra persona se sienta menos incómoda.
Al final, la forma en que respondemos cuando nos dicen "nada" dice mucho sobre nosotros mismos. Si somos capaces de ser comprensivos y adaptarnos a la situación, podemos ayudar a que la otra persona se sienta menos incómoda y, al mismo tiempo, lograr lo que necesitamos.
En general, es mejor no decir nada en lugar de decir algo que podría ser incorrecto o fuera de lugar. Si no estás seguro de qué decir, pregunta a otra persona o busca más información antes de hablar. A veces, también puede ser útil decir algo como "no estoy seguro, pero creo que..." o "me gustaría saber más sobre eso".
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta