Qué bachillerato hay que estudiar para ser abogado

La carrera de abogado requiere de una base sólida en materias como derecho, historia y ciencias sociales. Por lo tanto, los estudiantes interesados en esta profesión deben considerar cursar un bachillerato en ciencias sociales o derecho. Además, es necesario completar una serie de prácticas profesionales antes de poder ejercer la profesión de abogado.

Cuáles son las carreras de bachillerato

Existen diferentes tipos de carreras de bachillerato, pero todas ellas tienen un objetivo en común: preparar a los estudiantes para la universidad. Aunque cada carrera de bachillerato tiene sus propios requisitos y enfoques, todas ellas proporcionan una base sólida en materias esenciales como matemáticas, ciencias, literatura y lenguas extranjeras. Estas carreras también suelen ofrecer una amplia gama de cursos electivos que permiten a los estudiantes personalizar su educación y desarrollar sus intereses individuales. Algunos de los tipos más comunes de carreras de bachillerato son los siguientes:

  • Ciencias: las carreras de ciencias se centran en las materias tradicionalmente consideradas como "ciencias duras", como matemáticas, física, química y biología. Estas carreras suelen tener un énfasis en la investigación y el análisis de datos, y pueden ser un buen punto de partida para aquellos interesados ​​en carreras en el campo de las ciencias o la ingeniería.
  • Humanidades: las carreras de humanidades se centran en las materias tradicionalmente consideradas como "humanidades", como historia, filosofía, literatura y arte. Estas carreras suelen tener un énfasis en el análisis crítico y la composición escrita, y pueden ser un buen punto de partida para aquellos interesados ​​en carreras en el campo de las humanidades o las artes.
  • Ciencias Sociales: las carreras de ciencias sociales se centran en las materias que estudian la sociedad y el comportamiento humano, como antropología, psicología, sociología y economía. Estas carreras suelen tener un énfasis en el análisis de datos y el estudio de casos, y pueden ser un buen punto de partida para aquellos interesados ​​en carreras en el campo de las ciencias sociales, la educación o el gobierno.

Existen otros tipos de carreras de bachillerato, como las carreras técnicas o vocacionales, que se centran en la preparación para una carrera específica en un campo particular. Estas carreras suelen ofrecer una educación más práctica y orientada al trabajo, y pueden ser un buen punto de partida para aquellos interesados ​​en carreras técnicas o de servicio. También existen carreras de bachillerato especializadas, como las carreras médicas o de derecho, que requieren una educación más avanzada y estricta. Estas carreras suelen tener un énfasis en la teoría y la práctica, y pueden ser un buen punto de partida para aquellos interesados ​​en carreras especializadas o de investigación.

Qué se necesita para estudiar Derecho en España

Para estudiar Derecho en España, se necesita tener un título de Bachillerato o de Educación Secundaria Obligatoria. También se puede acceder a la carrera universitaria de Derecho a través de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), si se ha superado la asignatura de Derecho en el Bachillerato. Además, se debe realizar una prueba de selección a nivel nacional, que se denomina Prueba de Acceso a Ciertas Enseñanzas Universitarias de Grado (PAES).

Una vez superadas estas pruebas, se puede empezar a cursar la carrera universitaria de Derecho. En España, la carrera de Derecho tiene una duración de cuatro años y se divide en dos ciclos: el primer ciclo, de dos años de duración, está dedicado a la enseñanza de las materias teóricas; el segundo ciclo, de otros dos años, está dedicado a la enseñanza de las materias prácticas. Al finalizar la carrera, se debe realizar un examen de Estado para obtener el título de Licenciado en Derecho.

Para poder ejercer la profesión de abogado, además de tener el título de Licenciado en Derecho, es necesario superar unas pruebas de oposición a nivel nacional, que se denominan Pruebas de Acceso a la Profesión de Abogado (PAP).

Qué hay que estudiar para ser abogado en España

La carrera de derecho se compone de tres etapas: la licenciatura, el acceso a la profesión y la especialización. Antes de comenzar la carrera, es necesario superar el Preliminary Examination of Access to Universities (PAU).

La licenciatura en derecho tiene una duración de cuatro años y está dividida en seis cursos. En el primer y segundo curso, se estudian asignaturas comunes a todas las carreras de derecho. A partir del tercer curso, las asignaturas son específicas de derecho y se pueden elegir entre diferentes especializaciones, como derecho penal, derecho laboral, etc.

Tras superar la licenciatura, hay que realizar el Examen de Estado de la Abogacía para poder acceder a la profesión. Este examen está dividido en dos partes, una teórica y otra práctica.

Finalmente, una vez superado el examen, es necesario realizar un periodo de prácticas de un año en un despacho de abogados. Una vez superadas estas tres etapas, el abogado estará en condiciones de ejercer su profesión.

El bachillerato necesario para ser abogado depende del país en el que estudies. En general, se necesita un título de licenciatura en derecho, aunque algunos países requieren una maestría en derecho para poder ejercer la profesión.

Tabla de contenido
  1. Cuáles son las carreras de bachillerato
  2. Qué se necesita para estudiar Derecho en España
  3. Qué hay que estudiar para ser abogado en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar