Preguntas ebau historia de España resueltas

En este documento se recopilarán las preguntas de exámenes de oposición resueltas de la asignatura de Historia de España. Se pretende con ello facilitar a los opositores una herramienta de estudio útil y de fácil consulta.
Qué temas de Historia de España suelen caer en Selectividad
Historia de España es una asignatura que se estudia en la enseñanza secundaria obligatoria y en la enseñanza media en muchos países de habla hispana. En la mayoría de los casos, se divide en dos bloques: la Historia Antigua y la Historia Medieval. Aunque el programa de enseñanza varía en función del país, suelen caer temas comunes en la mayoría de los exámenes de Selectividad.
Los temas más comunes suelen ser:
- Prehistoria y Protohistoria: se estudian los primeros pobladores de la Península Ibérica y su forma de vida. Se habla de las diferentes culturas que existieron en la zona, como los iberos, los celtas o los cartaginenses.
- Historia Antigua: se estudian los primeros asentamientos urbanos de la Península Ibérica, la fundación de Roma y el surgimiento de las principales ciudades de la época, como Mérida, Córdoba o Sevilla. También se habla de la conquista de Hispania por parte de los romanos y de cómo se formó el Imperio Romano.
- Historia Medieval: se estudia el periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano y el año 1492. Se habla de la invasión de los godos, del surgimiento de los reinos cristianos, de la Reconquista, de la formación del Reino de Aragón y de la Guerra de Granada.
- Historia Moderna: se estudia el periodo comprendido entre el año 1492 y 1808. Se habla de la expansión colonial, de la formación de los reinos de Castilla y Portugal, de la unión de los reinos de Aragón y Castilla, de la guerra de los treinta años y de la Guerra de la Independencia.
Qué comunidad tiene la EVAU más difícil
Hay muchas debates acalorados sobre cual es la comunidad de la EVAU más difícil. Las personas que dicen que no es la comunidad más difícil, señalan que todas las comunidades de la EVAU tienen sus propios desafíos. Sin embargo, hay quienes sostienen que la comunidad más difícil es, de lejos, la de Administración de Empresas. Los estudiantes de Administración de Empresas enfrentan una serie de retos únicos, que los hacen trabajar más duros que los de otras comunidades.
Por ejemplo, los estudiantes de Administración de Empresas tienen que lidiar con una gran cantidad de materia. No sólo tienen que estudiar para sus propias clases, sino que también tienen que estar al tanto de las últimas tendencias en el mundo de los negocios. A menudo se les pide que hagan presentaciones y exposiciones, lo que significa que también tienen que estar preparados para el trabajo en equipo. Todo esto puede ser muy estresante para los estudiantes de Administración de Empresas, que a menudo se ven obligados a trabajar muchas horas extras.
Otro problema que enfrentan los estudiantes de Administración de Empresas es la competencia. Debido a que la carrera es muy popular, hay un gran número de estudiantes que quieren ingresar a la comunidad. Esto significa que los estudiantes tienen que luchar por un lugar en la comunidad, lo que puede ser muy estresante.
Algunos estudiantes de Administración de Empresas también se quejan de que las clases son muy aburridas. A menudo se les pide que estudien temas muy teóricos, lo que puede ser muy difícil de mantener el interés. Otros estudiantes se quejan de que las clases son muy prácticas, y no les permiten explorar su creatividad. Esto puede ser muy frustrante para los estudiantes de Administración de Empresas que quieren tener una carrera creativa.
A pesar de todos estos problemas, muchos estudiantes de Administración de Empresas dicen que la comunidad es muy unida. Se ayudan entre ellos y se apoyan mutuamente. También señalan que el personal de la comunidad es muy servicial y dispuesto a ayudar. Esto puede ser muy útil para los estudiantes de Administración de Empresas que enfrentan dificultades.
En general, parece que la comunidad de Administración de Empresas es un lugar difícil para estudiar. Sin embargo, muchos estudiantes dicen que vale la pena el esfuerzo. Si estás dispuesto a trabajar duro y lidiar con la competencia, la comunidad puede ser muy gratificante.
Qué temas de historia suelen caer en Selectividad
La Selectividad es un examen que realizan los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato para poder acceder a la Universidad. En este examen se evalúan los contenidos de Historia de los cursos de 1º y 2º de ESO, así como los de 1º y 2º de Bachillerato.
Los temas de historia que suelen caer en la Selectividad son los siguientes:
- La Prehistoria: se estudia el Paleolítico, el Neolítico y el Calcolítico.
- La Edad Antigua: se estudia el Mesolítico, el Neolítico, el Calcolítico, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
- La Edad Media: se estudia la Alta Edad Media, la Baja Edad Media y la Edad Media Tardía.
- La Edad Moderna: se estudia el Renacimiento, la Revolución Industrial y la Colonización.
- La Edad Contemporánea: se estudia la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y el 11 de Septiembre.
Qué General instauró en España una dictadura antes de la guerra Civil
En 1936, un año antes de que comenzara la Guerra Civil Española, el general Francisco Franco se sublevó contra el gobierno de la Segunda República Española. Durante el conflicto, el general instauró una dictadura en España, que duró hasta su muerte en 1975. En 1939, Franco declaró a España una "nación católica, social y una" y prohibió todas las otras religiones. También estableció la censura y prohibió la prensa independiente. Los opositores al régimen de Franco fueron perseguidos, torturados y asesinados. Durante su dictadura, Franco utilizó la Guardia Civil, un cuerpo de policía paramilitar, para reprimir a sus enemigos. La Guardia Civil cometió numerosos abusos, incluyendo asesinatos y torturas.
Después de leer este libro, queda claro que la historia de España es muy rica y compleja. Las preguntas planteadas en este libro cubren un gran número de aspectos importantes de la historia de España, y el autor proporciona respuestas detalladas y bien fundamentadas. Este libro es una excelente herramienta para cualquiera que desee obtener una comprensión más profunda de la historia de este país.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta