Nota de corte grados superiores Andalucía

La nota de corte es el número mínimo de puntos que se necesitan para acceder a un determinado curso o grado superior. En Andalucía, las universidades y centros educativos fijan anualmente las notas de corte de los diferentes grados y enseñanzas ofertadas.
Para consultar la nota de corte de un curso o grado en concreto, puedes consultar el Portal de Educación de la Junta de Andalucía. En este portal podrás encontrar, además de las notas de corte de los diferentes cursos y enseñanzas, información sobre las plazas ofertadas, las condiciones de acceso, los requisitos y el proceso de admisión.
La nota de corte varía según el curso o grado al que se quiera acceder, y también según la universidad o el centro educativo en el que se esté solicitando el curso. Por lo tanto, es importante consultar la nota de corte de cada curso o grado en concreto para conocer los requisitos de acceso.
Qué es la nota de corte en grado superior
La nota de corte es el mínimo de puntos requeridos para obtener una plaza en un determinado curso, en función del número de solicitudes recibidas y el número de plazas disponibles.
Para obtener la nota de corte, se evalúan todas las solicitudes recibidas y se ordenan de mayor a menor en función de la nota obtenida en la prueba de acceso. A continuación, se establece el número de plazas disponibles y se asignan a los solicitantes con mejor nota, hasta agotar el cupo.
La nota de corte varía en función de la universidad, el grado y el curso al que se solicita acceso. Así, por ejemplo, en la Universidad de Sevilla la nota de corte para grados de ciencias es de 17,05 puntos; mientras que para grados de letras es de 16,4 puntos. De esta forma, cada año, miles de estudiantes españoles se ven obligados a repetir la prueba de acceso a grados superiores por no haber obtenido la nota mínima requerida.
No obstante, en los últimos años, se ha reducido el número de estudiantes que superan la nota de corte, debido a la creciente demanda de plazas en universidades públicas y, en consecuencia, a la subida de las notas. Esto ha llevado a que cada vez más estudiantes opten por estudiar en universidades privadas, donde las notas de corte suelen ser menores.
Cómo se calcula la nota de corte en grado superior
Para calcular la nota de corte de un grado superior, se tienen en cuenta varios factores, como el número de plazas disponibles, el número de solicitudes recibidas y el nivel de exigencia de cada titulación. En el caso de las titulaciones con pruebas de acceso, la nota de corte se calcula en función de las notas obtenidas por los candidatos en las distintas pruebas.
En primer lugar, se establece el número de plazas disponibles para cada titulación. A continuación, se evalúa el nivel de exigencia de la titulación, que se mide en función del número de estudiantes que han superado el curso y del porcentaje de estudiantes que han obtenido una calificación igual o superior a la media.
Una vez que se ha establecido el nivel de exigencia, se calcula la nota de corte en función del número de plazas disponibles y del número de solicitudes recibidas. En el caso de las titulaciones con pruebas de acceso, la nota de corte se calcula en función de las notas obtenidas por los candidatos en las distintas pruebas.
Para calcular la nota de corte, se tienen en cuenta varios factores, como el número de plazas disponibles, el número de solicitudes recibidas y el nivel de exigencia de cada titulación. En el caso de las titulaciones con pruebas de acceso, la nota de corte se calcula en función de las notas obtenidas por los candidatos en las distintas pruebas.
Quién tiene preferencia para entrar en un ciclo superior Andalucía
Alumnos que hayan cursado el Bachillerato en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Podrán acceder los alumnos que cursen o hayan cursado en el extranjero un Bachillerato u otro título de Formación Profesional de Nivel Medio, siempre que reúnan las condiciones académicas de acceso a la Universidad, que no exijan el Bachillerato, y que estén debidamente homologados, y que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte así lo determine mediante Resolución.
Alumnos que hayan superado la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años, para Mayores de 40 años y para Personas con Discapacidad.
Alumnos que hayan superado la Prueba de Acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio.
Alumnos que hubiesen obtenido el título de Técnico Superior en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que deseen cursar un ciclo formativo de Formación Profesional de grado superior.
Podrán acceder, igualmente, aquellos alumnos que, habiendo obtenido el título de Bachillerato, hayan superado una PAU foránea en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, siempre que dicha PAU esté debidamente homologada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Qué Grados Superiores hay en Andalucía
Andalucía ofrece una amplia variedad de titulaciones de Grado Superior para estudiantes interesados en adquirir una formación técnico-profesional de calidad.
Entre las titulaciones de Grado Superior ofertadas en Andalucía se encuentran:
CFGM en Administración y Finanzas
CFGS en Actividades Comerciales
CFGS en Atención a las Personas en Situación de Dependencia
CFGS en Ayuda a Domicilio
CFGS en Diseño y Creación de Páginas Web
CFGS en Electrónica Industrial
CFGS en Gestión de Almacenes
CFGS en Imagen y Sonido
CFGS en Instalación y Mantenimiento de Sistemas Tecnológicos
CFGS en Logística
CFGS en Marketing
CFGS en Prácticas en Empresas
CFGS en Proyectos de Instalaciones Eléctricas y Automáticas
CFGS en Sistemas de Telecomunicación
CFGS en Sistemas Microinformáticos y Redes
Ciclos Formativos de Grado Superior en Educación Infantil
Ciclos Formativos de Grado Superior en Educación Primaria
Técnico/a Superior en Integración Social
Técnico/a Superior en Prótesis Dentales
Técnico/a Superior en Turismo
Técnico/a Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas
Técnico/a Superior en Atención Farmacéutica
Técnico/a Superior en Farmacia
Técnico/a Superior en Gestión Administrativa
Técnico/a Superior en Gestión de Recursos Humanos
Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico
Técnico/a Superior en Laboratorio Clínico
Técnico/a Superior en Mantenimiento de Vehículos
Técnico/a Superior en Rehabilitación Bucal
Técnico/a Superior en Sonido e Imagen
Técnico/a Superior en Sistemas Electrónicos de Comunicación
Técnico/a Superior en Sistemas de Telecomunicación
Técnico/a Superior en Topografía
Técnico/a Superior en Análisis de Sistemas de Información
Técnico/a Superior en Asesoría Jurídica
Técnico/a Superior en Banca y Seguros
Técnico/a Superior en Cerámica y Vidrio
Técnico/a Superior en Diseño de Interiores
Técnico/a Superior en Diseño de Joyería
Técnico/a Superior en Diseño Gráfico
Técnico/a Superior en Diseño y Confección de Prendas de Vestir
Técnico/a Superior en Ebanistería
Técnico/a Superior en Empresa de Actividades Turísticas
Técnico/a Superior en Farmacia
Técnico/a Superior en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas
Técnico/a Superior en Guía, Información y Asistencia Turística
Técnico/a Superior en Imagen y Sonido
Técnico/a Superior en Instalaciones de Telecomunicaciones
Técnico/a Superior en Instalaciones Frigoríficas y Climatización
Técnico/a Superior en Instalaciones Solares Térmicas
Técnico/a Superior en Logística
Técnico/a Superior en Mantenimiento de Vehículos
Técnico/a Superior en Marcado y Embalaje de Productos
Técnico/a Superior en Oficina Técnica
Técnico/a Superior en Organización de Eventos
Técnico/a Superior en Producción Agrícola Ecológica
Técnico/a Superior en Programación de Aplicaciones Multiplataforma
Técnico/a Superior en Programación de Videjuegos
Técnico/a Superior en Protección Civil
Técnico/a Superior en Psicología Clínica
Técnico/a Superior en Restauración de Objetos de Arte
Técnico/a Superior en Sistemas de Gestión de la Calidad
Técnico/a Superior en Sistemas Electrónicos de Comunicación
Técnico/a Superior en Sistemas de Telecomunicación
Técnico/a Superior en Topografía
La nota de corte para grados superiores en Andalucía es de 24,5 puntos. Este puntaje es necesario para poder obtener una plaza en una universidad andaluza.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta