Máximo que se cobra en el paro

El paro es un subsidio que se otorga a aquellas personas que han perdido su empleo y no pueden acceder a otro. El importe máximo que se puede cobrar en el paro es de 964 euros mensuales.
Cuánto cobro en el paro
Para saber cuánto cobrarás en el paro en 2022, debes fijarte en el importe base. Este se calcula en función de la base reguladora, que es el salario medio de los últimos 12 meses de trabajo. Si no has cotizado los 12 meses completos, la base reguladora se calcula en función del número de meses en los que sí has cotizado.
El importe base de tu prestación por desempleo se incrementará en función de factores como tus hijos a cargo, si eres mayor de 45 años o si tienes algún tipo de discapacidad.
Para calcular el importe preciso de tu prestación, puedes consultar el simulador de prestaciones por desempleo del INEM.
Qué porcentaje del sueldo se cobra en el paro
En España, el subsidio de desempleo es una prestación económica que se otorga a los trabajadores desempleados para atenuar la pérdida de ingresos derivada de la situación de paro. El subsidio de desempleo se cobra en función del salario percibido por el trabajador en los últimos meses de actividad laboral, y su importe máximo es de un 60% del salario base. No obstante, el porcentaje efectivo que se cobra en el paro suele ser menor, ya que el subsidio se reduce en función de otros factores, como los años de cotización al Seguro Social.
En el subsidio de desempleo intervienen dos conceptos clave: el salario base y la base reguladora. El salario base es el salario percibido por el trabajador en los últimos meses de actividad laboral, mientras que la base reguladora es el salario que se toma como referencia para calcular el subsidio de desempleo. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, la base reguladora se calcula a partir de los ingresos declarados al Seguro Social en los últimos meses.
El importe del subsidio de desempleo se establece en función del salario base y de la base reguladora. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, el subsidio de desempleo se calcula a partir de la base reguladora, que es el salario que se toma como referencia para calcular el subsidio de desempleo. El importe máximo del subsidio de desempleo es de un 60% del salario base, pero el porcentaje efectivo que se cobra en el paro suele ser menor, ya que el subsidio se reduce en función de otros factores, como los años de cotización al Seguro Social.
Cuánto se cobra de paro con una nómina de 1200 euros
Si tu último trabajo fue por una nómina de 1200 euros y solicitas el paro, ¿cuánto podrías cobrar? El importe máximo sería de 720 euros, aunque en realidad la cantidad que recibirías estaría en función de una serie de factores:
- Tiempo en el desempleo: cuanto más tiempo estés sin trabajo, más paro recibirás. El importe máximo es de 720 euros, pero solo se cobraría el 100% de esta cantidad si llevas más de 12 meses sin trabajar.
- Cargas familiares: si tienes cargas familiares, podrás cobrar un plus de hasta 150 euros mensuales. Para ello, deberás acreditar que eres responsable de la manutención de uno o más hijos o de una persona en situación de dependencia.
- Renta: tu renta mensual no debe superar los 990 euros para que puedas cobrar el subsidio íntegro. Si tu renta es superior, se te descontará un 10% por cada 100 euros que supere este importe. Así, si tu renta es de 1100 euros, solo podrás cobrar el 90% del subsidio; si es de 1200 euros, el 80%...
Para saber cuánto paro te correspondería en concreto, lo mejor es que te pongas en contacto con tu oficina de empleo.
Cuánto es lo máximo que se cobra en el paro
Según la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, el importe máximo que se puede cobrar en el paro es de 1.050 euros al mes. Esto supone un aumento de 50 euros respecto a la cantidad máxima que se podía cobrar en 2020, que era de 1.000 euros.
Para cobrar este importe máximo, el desempleado deberá tener cotizados, al menos, 360 días en los últimos cinco años. En el caso de las personas que no reúnan este requisito, el importe máximo que podrán cobrar será proporcional a los días cotizados.
Otro requisito para cobrar el paro es que la persona no esté cobrando otra prestación por desempleo, ya que en este caso se deberá optar por la prestación más alta. Por ejemplo, si una persona cobra 400 euros de subsidio por desempleo y tiene derecho a cobrar 600 euros de paro, solo recibirá los 600 euros de paro.
En el caso de las personas que trabajen a tiempo parcial, el importe máximo del subsidio se calculará de forma proporcional a los días en los que no hayan trabajado. Así, si una persona trabaja tres días a la semana y cobra 300 euros al mes, el importe máximo de su subsidio será de 150 euros.
En España, el máximo que se puede cobrar en el paro es de 430 euros al mes. Esto significa que si una persona tiene un trabajo que le permite cobrar más de este importe, no podrá recibir el subsidio por desempleo.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta