Mapa del tratado de utrecht

El Tratado de Utrecht fue un conjunto de acuerdos diplomáticos firmados en la ciudad holandesa de Utrecht entre abril y septiembre de 1713, que pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española.
Qué establece el Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht fue un conjunto de acuerdos firmados en Utrecht en los Países Bajos el 11 de abril de 1713, que puso fin a la Guerra de Sucesión Española (1701-1714). El Tratado de Utrecht estableció las bases para el posterior Tratado de Rastatt (1714) y el Tratado de Baden (1714), que confirmaron y ampliaron sus disposiciones. El tratado confirmó la posesión británica de Gibraltar y de las islas de Menorca, Nevis, San Cristóbal y Trinidad, y otorgó a Gran Bretaña el derecho de asentamiento y comercio libres en Acadia, Newfoundland y las Indias Orientales. También reconoció al elector de Hannover como George I de Gran Bretaña, estableciendo así la línea protestante de los Hannover como monarcas británicos, y confirmó la independencia de Portugal y de los Países Bajos.
Qué territorios perdió España en el Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht fue un conjunto de acuerdos internacionales firmados el 11 de abril de 1713 en la ciudad de Utrecht, Países Bajos. Puso fin a la Guerra de Sucesión Española, una guerra europea que duró doce años y en la que se enfrentaron, por un lado, la coalición formada por Austria, Inglaterra, Países Bajos y Portugal, y, por otro, Francia y España. Con el Tratado de Utrecht, España perdió numerosos territorios, entre los que se encuentran los Países Bajos, Milán, las islas de Cerdeña y Sint Maarten. También cedió Gibraltar a Inglaterra y reconoció el derecho de esta última a comerciar libremente con las colonias españolas de América.
Qué territorios obtuvo Inglaterra en el Tratado de Utrecht
En el año 1713, concluyó la Guerra de Sucesión Española. Uno de los resultados de esta contienda fue el Tratado de Utrecht, suscrito entre Inglaterra y Francia, por un lado, y España, por el otro. En él, se establecieron una serie de condiciones a las que se comprometieron las partes beligerantes. En concreto, se estableció que:
- España cedería a Inglaterra el territorio de las islas Neérlandesas y las posesiones que poseía en Ultramar (América y Filipinas).
- Francia renunciaría a todos sus derechos sobre el trono español. A cambio, recibiría cerca de una cuarta parte de los territorios españoles en Europa, entre los que se encontraban los Países Bajos y Luxemburgo.
De esta forma, Inglaterra aumentó sustancialmente sus posesiones en Ultramar, lo que le permitió convertirse en la primera potencia colonial del mundo.
Qué países firmaron el Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht fue un conjunto de acuerdos internacionales firmados entre Alemania y los Países Bajos el 6 de mayo de 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años.
Los principales países que firmaron el tratado fueron: España, Francia, Suecia, Imperio austríaco, Venecia y Milán. Otros estados europeos, como Polonia, Toscana y el papado, también estaban involucrados en el tratado, aunque no lo firmaron.
El Tratado de Utrecht fue el primer tratado internacional moderno y estableció un nuevo orden europeo después de la Guerra de los Treinta Años. Los principios del tratado se hicieron eco en los posteriores Tratados de Westfalia (1648) y Ryswick (1697).
El Tratado de Utrecht fue un intento por parte de los estados europeos de poner fin a la guerra y establecer un nuevo orden europeo. Los principios del tratado se hicieron eco en los posteriores Tratados de Westfalia (1648) y Ryswick (1697), y el tratado estableció un nuevo orden europeo que duraría hasta la Revolución Francesa de 1789.
Cuál fue el país beneficiado con el Tratado de Utrecht
El Tratado de Utrecht fue una serie de acuerdos internacionales firmados en 1713 en la ciudad de Utrecht, Países Bajos. Estos tratados pusieron fin a la Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y establecieron las bases para el posterior equilibrio de poder en Europa. El Tratado de Utrecht fue el primer gran tratado internacional de la era moderna y estableció un nuevo modelo para la resolución de conflictos a nivel europeo.
El principal país beneficiario del Tratado de Utrecht fue Gran Bretaña. Los británicos habían estado luchando contra Francia e Hispania durante años, y el tratado le otorgó importantes ventajas militares y económicas. Gran Bretaña adquirió el control de las posesiones españolas en el Caribe, así como el asentamiento de Gibraltar, un importante puesto militar y comercial en el sur de España. Los británicos también obtuvieron el derecho de asentarse y comerciar en el territorio de las posesiones españolas en América del Norte. Esto fue un gran golpe para Francia, que había estado competiendo con Gran Bretaña por el control de estas áreas.
El Tratado de Utrecht también fue muy beneficioso para los Países Bajos. Los neerlandeses habían estado luchando contra Francia e Hispania durante años, y el tratado les otorgó la independencia de estos dos poderes. Los neerlandeses también adquirieron el control de las posesiones españolas en el Caribe, así como el asentamiento de Gibraltar. Esto fue un gran triunfo para los neerlandeses, que habían estado buscando la independencia de Francia e Hispania desde hacía mucho tiempo.
El Tratado de Utrecht también tuvo importantes consecuencias para el futuro de Europa. Estableció un nuevo modelo para la resolución de conflictos a nivel europeo, y estableció las bases para el posterior equilibrio de poder en Europa. El tratado también estableció un nuevo orden internacional, en el que las potencias europeas se repartían el control de los territorios coloniales.
El Mapa del tratado de utrecht es un mapa de Europa que muestra los territorios que cambiaron de manos tras la firma del Tratado de Utrecht en 1713. El mapa es una importante pieza de historia europea y documenta el cambio de poder en Europa tras el final de la Guerra de Sucesión Española.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta