Los girasoles ciegos resumen por capítulos

Los girasoles ciegos es una novela española escrita por Alberto Méndez y publicada en 2008. La novela trata sobre el asesinato de cinco niños en un pueblo de España y la investigación que sigue. La novela fue muy bien recibida por la crítica y fue galardonada con el Premio Planeta de Novela en 2008.

Quién narra la historia de Los girasoles ciegos

La historia de Los girasoles ciegos la narra Alicia, una de las protagonistas de la novela. Alicia es una niña de diez años de edad que padece ceguera. La novela se centra en el día a día de Alicia y sus amigos, quienes están internos en un orfanato en la ciudad de Salamanca. Alicia es una niña muy especial, a pesar de su discapacidad, siempre está alegre y dispuesta a ayudar a los demás. Es una gran amiga de los animales y, en especial, de los gatos. Alicia es un personaje muy querido por todos los que la conocen.

Qué significado tiene el título de Los girasoles ciegos

El título del libro "Los girasoles ciegos" se refiere a la historia de un grupo de niños ciegos que viven en un orfanato y que son capaces de ver el mundo de manera diferente a los niños que tienen la vista. Estos niños son capaces de ver las cosas de manera más clara y tienen una visión más amplia del mundo.

Qué tipo de texto es Los girasoles ciegos

Los girasoles ciegos es una novela escrita por Manuel Rivas en 1997. La novela trata sobre la Guerra Civil española y la posguerra, y está ambientada en Galicia. Los girasoles ciegos es una novela de formación, en la que el protagonista, David, va madurando y aprendiendo a afrontar la vida a través de las experiencias que vive.

Dónde se grabó Los girasoles ciegos

Forseps Producciones, comenzó a rodar "Los girasoles ciegos" en marzo de 2008. La película fue grabada enteramente en la provincia de Jaén, y en concreto en los pueblos de Linares, Úbeda y Baeza, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 2003. Según el director, José Luis Cuerda, "Jaén ofrecía la posibilidad de rodar una película ambientada en la España de los años treinta del pasado siglo, una España que en la actualidad ya no existe porque ha cambiado mucho".

El rodaje de "Los girasoles ciegos" duró cinco meses y concluyó en agosto de 2008. La mayoría de las escenas se rodaron en exteriores, en lugares reales, y sólo unas pocas en decorados.

Después de leer el libro, me quedé con una gran impresión. Es una historia triste, pero también esperanzadora. Los personajes son muy reales y el autor nos muestra cómo la guerra afecta a todos, incluso a aquellos que no la están luchando.

Tabla de contenido
  1. Quién narra la historia de Los girasoles ciegos
  2. Qué significado tiene el título de Los girasoles ciegos
  3. Qué tipo de texto es Los girasoles ciegos
    1. Dónde se grabó Los girasoles ciegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir