La casa de bernarda alba selectividad resuelto

La Casa de Bernarda Alba es una de las obras más representativas del dramaturgo español Federico García Lorca. Se trata de una tragedia que refleja la dura realidad de la vida de las mujeres en la España rural de principios del siglo XX. En esta obra, García Lorca denuncia el machismo y la opresión que sufren las mujeres en una sociedad dominada por los hombres.
La trama de la obra se centra en la figura de Bernarda Alba, una viuda autoritaria y manipuladora que mantiene a sus cinco hijas encerradas en su casa, sin contacto con el mundo exterior. Las hijas de Bernarda son mujeres jóvenes y hermosas, pero están condenadas a vivir una vida triste y represiva. La situación se complica cuando uno de los amigos de la familia, Pepe el Romano, se enamora de la hija mayor, Angustias. Bernarda se opone a esta relación y tratará de separarlos a toda costa.
La Casa de Bernarda Alba es una obra que refleja la realidad de muchas mujeres en España en aquella época. García Lorca denuncia el machismo y la opresión de las mujeres en una sociedad dominada por los hombres. La obra también muestra la lucha de las mujeres por conseguir una vida mejor, y su lucha contra el sistema que las oprime.
Qué mensaje nos da la casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba nos da un mensaje sobre la importancia de la familia y el hogar. Bernarda es una mujer que vive en una casa con su marido y sus hijas. La casa es un lugar seguro y acogedor para ellos. Bernarda protege a su familia y les da todo lo que necesitan. Nosotros también somos familia y nos sentimos protegidos y seguros en nuestro hogar.
Cómo se trata el tema de la mujer en la casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por Federico García Lorca. La historia se centra en la figura de Bernarda, una viuda de 60 años que vive en España durante la década de 1930. Bernarda tiene cinco hijas, todas solteras y en la edad de contraer matrimonio. Sin embargo, Bernarda no permite que sus hijas se casen hasta que ella misma muera. La razón de esto es que Bernarda cree que el matrimonio es una institución opresiva para las mujeres y que las mujeres deben vivir en libertad. Bernarda es muy estricta con sus hijas y les impone muchas reglas. Por ejemplo, les prohibe salir de casa, tener novios o incluso tocar a los hombres. Bernarda también es muy religiosa y cree que las mujeres deben vivir en castidad. Estas creencias son muy controversiales en la sociedad española de la época, lo que hace que la obra sea muy polémica. La casa de Bernarda Alba es una obra muy importante porque trata de temas muy relevantes para la sociedad de la época, como el papel de la mujer en la sociedad, la religión y la opresión.
Qué pasa en el acto 2 de La casa de Bernarda Alba
Después de que Bernarda y sus hijas regresen de enterrar a María José, Amor y Poncia están discutiendo. Poncia quiere irse, pero Bernarda le dice que no se vaya. Poncia le dice a Bernarda que sabe lo que le pasó a María José, pero Bernarda no quiere escuchar. Poncia le dice que María José estaba embarazada, pero Bernarda no quiere escuchar. Poncia le dice que María José se suicidó porque estaba embarazada de un hombre que no podía casarse con ella, pero Bernarda no quiere escuchar. Poncia le dice a Bernarda que María José estaba embarazada de Pepe el Romano, pero Bernarda no quiere escuchar. Poncia le dice a Bernarda que María José se suicidó porque no podía casarse con Pepe el Romano, pero Bernarda no quiere escuchar. Poncia le dice a Bernarda que María José estaba embarazada de Pepe el Romano, pero Bernarda no quiere escuchar. Poncia le dice a Bernarda que María José se suicidó porque no podía casarse con Pepe el Romano, pero Bernarda no quiere escuchar. Bernarda le dice a Poncia que se vaya y Poncia se va.
Luego, Bernarda manda a las muchachas a la cama y les dice que no se levanten hasta que ella lo diga. Bernarda les dice que no quiere que nadie salga de la casa hasta que ella lo diga. Bernarda les dice que quiere que todas se casen con hombres ricos, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que no se puede negar a casarse, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que no se puede negar a casarse, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que no se puede negar a casarse, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que no se puede negar a casarse, pero Adela no quiere casarse. Adela le dice a Bernarda que no quiere casarse, pero Bernarda no quiere escuchar. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse. Bernarda le dice a Adela que se va a casar, pero Adela no quiere casarse.
Cómo es el final de la obra La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba termina con la muerte de todas las mujeres. Bernarda está loca y sus hijas no pueden soportar más su tyrannical. Angustias muere envenenado, Adela suicida y la propia Bernarda muere de un ataque al corazón. Las tres muertes ocurren en la misma noche, y la casa queda en silencio.
La casa de bernarda alba selectividad resuelto es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca. Se trata de una obra muy triste, que habla de la opresión de la mujer en la sociedad española de la época. No obstante, la obra también muestra la lucha de las mujeres por la libertad y la igualdad.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta