Grados superiores que convalidan con psicología

En esta guía podrás encontrar todos los detalles sobre los estudios de psicología que se pueden realizar en España. Aunque el Grado en Psicología es el título oficial que habilita para el ejercicio de la profesión, existen otros estudios de nivel universitario que sirven de base para el acceso a la carrera y que, en función del campus donde se cursen, pueden llegar a convalidarse parcial o totalmente con el Grado en Psicología.
En la actualidad, existen en España unos 80 títulos de Grado en Psicología, repartidos entre las diferentes universidades públicas y privadas. No obstante, el acceso a la profesión no requiere exclusivamente del Grado en Psicología, sino que también se puede acceder con otros grados universitarios, siempre y cuando se realicen unos estudios complementarios.
Aunque el Grado en Psicología es el título oficial que habilita para el ejercicio de la profesión, existen otros estudios de nivel universitario que sirven de base para el acceso a la carrera y que, en función del campus donde se cursen, pueden llegar a convalidarse parcial o totalmente con el Grado en Psicología.
Qué carreras se pueden convalidar con Psicología
Si estás estudiando o quieres estudiar Psicología, es posible que te interese saber cuáles son las carreras que se pueden convalidar con esta. En este artículo, te hablaremos de las principales carreras que se pueden convalidar con Psicología.
La carrera de Psicología tiene una duración de cuatro años y se puede convalidar con otras carreras de ciencias sociales, como Sociología, Antropología o Trabajo Social. Asimismo, también se pueden convalidar algunas carreras de ciencias naturales, como Biología, Física o Química.
En cuanto a las carreras de ciencias sociales, la convalidación se realiza en función de la asignatura de Psicología Social, que se imparte en el segundo curso de la carrera. En cuanto a las carreras de ciencias naturales, la convalidación se realiza en función de la asignatura de Psicología General, que se imparte en el primer curso de la carrera.
En general, se puede decir que la carrera de Psicología es muy versátil y que se puede convalidar con un gran número de carreras. Si estás interesado en estudiar esta carrera, te recomendamos que consultes con tu centro de estudios para obtener más información.
Cómo se puede acceder a la carrera de Psicología
Para estudiar psicología se requiere de un título universitario de grado en Psicología. En España, para acceder a la carrera de Psicología, es necesario superar unas pruebas de acceso a la universidad, llamadas PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad). Una vez superadas estas pruebas, se puede matricular en la carrera de Psicología de la universidad de elección.
En la actualidad, existen numerosas universidades en España que ofrecen la carrera de Psicología, tanto a nivel nacional como internacional. Algunas de las universidades más prestigiosas que ofrecen esta carrera son la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Valencia, entre otras.
La carrera de Psicología suele tener una duración de cuatro años, aunque algunas universidades ofrecen programas de cinco años que incluyen un año de prácticas. Durante el primer año de la carrera se suelen estudiar asignaturas comunes a todas las carreras de psicología, como pueden ser la psicología general, la psicología evolutiva o la psicología social. A partir del segundo año, el estudiante puede optar por cursar asignaturas más específicas, como psicología clínica, psicología cognitiva o neuropsicología.
Una vez finalizada la carrera, el estudiante debe superar un examen de estado para obtener el título de grado en Psicología y poder ejercer la profesión. En España, el examen de estado se divide en dos partes: una teórica y otra práctica. La parte teórica se realiza en forma de un examen escrito, mientras que la parte práctica se realiza en forma de una prueba oral.
Cuántos créditos te convalidan un grado superior
Hay muchas formas de convalidar un grado superior, y el número de créditos que se requieren para hacerlo varía en función de la universidad, el tipo de curso y el país en el que estés estudiando. Sin embargo, en general, se necesitarán entre 60 y 120 créditos para convalidar un grado superior.
Para convalidar un grado superior, es necesario cursar un mínimo de tres años de estudios universitarios y obtener un título de licenciatura o equivalente. Algunas universidades ofrecen cursos de un año para estudiantes que ya han obtenido un título de licenciatura, pero no todas las universidades lo hacen. En algunos países, como España, se puede cursar un máster en lugar de un grado superior, pero esto también requerirá un mínimo de tres años de estudios universitarios.
En la mayoría de los casos, se requerirá que los estudiantes cursen un mínimo de 60 créditos para convalidar un grado superior. Sin embargo, algunas universidades pueden requerir un mínimo de 90 créditos o incluso 120 créditos. Algunos de estos créditos pueden obtenerse cursando asignaturas optativas o elegibles, mientras que otros se pueden obtener realizando actividades de investigación o de extensión universitaria.
Para aquellos que no puedan cursar un mínimo de tres años de estudios universitarios, existen otras opciones. Algunas universidades ofrecen cursos intensivos de un año para estudiantes que ya han obtenido un título de licenciatura o equivalente. Otras universidades ofrecen cursos de dos años para estudiantes que no hayan obtenido un título de licenciatura, pero que hayan cursado un mínimo de tres años de estudios universitarios. Sin embargo, estos cursos son generalmente más costosos y no están disponibles en todas las universidades.
Qué asignaturas ponderan más para Psicología
Existen diferentes criterios que se utilizan para ponderar las asignaturas de acuerdo con la carrera de psicología. Sin embargo, en general, se tiene en cuenta el nivel de dificultad de la asignatura, la cantidad de créditos que otorga y el número de horas de clase semanales. Asimismo, se tiene en cuenta el nivel de interés que despierta la asignatura entre los estudiantes.
En lo que respecta a la dificultad de la asignatura, suele ser más difícil aquellas asignaturas que requieren de un mayor nivel de análisis y reflexión, así como aquellas que tratan temas más avanzados. Por otro lado, las asignaturas que otorgan más créditos tienden a ser más pesadas que las que otorgan menos créditos.
En cuanto al número de horas de clase semanales, suele ser mayor en aquellas asignaturas que requieren de más trabajo práctico, como por ejemplo, las laboratorios. En cambio, las asignaturas que se basan en la teoría suelen tener menos horas de clase.
Por último, el nivel de interés que despierta la asignatura también es un factor a tener en cuenta. Aquellas asignaturas que son más interesantes suelen ser más fáciles de aprobar, ya que los estudiantes están más motivados.
De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que los grados superiores que convalidan con psicología son aquellos que tienen una base sólida en las ciencias sociales y naturales, lo que les permite tener una amplia comprensión de la psicología y sus aplicaciones.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta