Grados superiores con mas salidas laborales

Desde hace unos años, en España se está hablando mucho de la importancia de estudiar un grado superior para obtener un buen empleo. Esto se debe a que cada vez son más las empresas que requieren de una titulación universitaria para acceder a puestos de trabajo que antes no lo requerían.
Sin embargo, no todos los grados universitarios son igual de demandados por el mercado laboral. Hay algunos que, por su especialización o por el perfil de los estudiantes que suelen cursarlos, son más demandados por las empresas.
A continuación, te mostramos los grados universitarios con más salidas laborales en España, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cuál es el Grado Superior con más salidas laborales
De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Educación en España, el Grado Superior con más salidas laborales es el de Administración y Finanzas. El estudio también señala que este Grado Superior ofrece unas mejores condiciones laborales, en cuanto a salarios y jornada laboral, que otros Grados Superiores.
El estudio se basa en el análisis de los datos recopilados en el Registro de Graduados en Administración y Finanzas de la Comunidad de Madrid. De acuerdo con este registro, el 84,3% de los graduados en Administración y Finanzas en España encuentran trabajo en el primer año después de finalizar sus estudios.
En cuanto a las condiciones laborales, el estudio señala que el salario medio de los graduados en Administración y Finanzas es de 24.700 euros brutos anuales. Además, el 93,4% de los graduados en Administración y Finanzas trabajan a jornada completa.
Por último, el estudio también señala que el Grado Superior en Administración y Finanzas es el que más ofertas de empleo recibe. En concreto, el 42,8% de las ofertas de empleo en España se dirigen a los graduados en Administración y Finanzas.
Qué Grado Superior es el mejor pagado
Según un estudio realizado en 2019, el Grado Superior de Informática de Gestión es el que tiene mejores perspectivas de empleo y, por lo tanto, es el más pagado. El salario medio bruto anual de los licenciados en Informática de Gestión es de 52.000 euros.
Otros Grado Superiores con buenas perspectivas de empleo y que se encuentran entre los más pagados son el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, con un salario medio bruto anual de 47.000 euros, y el de Administración de Sistemas Informáticos en Red, con un salario medio bruto anual de 45.000 euros.
Por otro lado, el Grado Superior de Programación también tiene buenas perspectivas de empleo, aunque el salario medio bruto anual es un poco menor, de 42.000 euros.
En general, los Grado Superiores relacionados con la informática y las tecnologías de la información son los que tienen mejores perspectivas de empleo y, por lo tanto, los más pagados.
Qué FP tiene más salida laboral
La Formación Profesional (FP) ofrece una gran variedad de opciones para aquellos que buscan una salida laboral, y el año 2021 no será una excepción. Según el informe "Perspectivas de empleo en España 2021", publicado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la FP tiene previsto ocupar el segundo puesto en cuanto a tasa de empleabilidad, con una tasa del 85,7%.
Esto significa que la FP es una buena opción para aquellos que buscan un empleo, ya que ofrece una gran variedad de oportunidades. No obstante, es importante tener en cuenta que la tasa de empleabilidad varía según el tipo de FP, por lo que es importante investigar sobre las diferentes opciones antes de tomar una decisión.
A continuación, se muestran algunos de los tipos de FP más demandados en el mercado laboral español:
- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales: este tipo de FP se centra en la prevención de accidentes y en la protección de los trabajadores. Según el informe mencionado anteriormente, el Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales ocupa el primer puesto en cuanto a tasa de empleabilidad, con una tasa del 97,4%.
- Técnico Superior en Logística: este tipo de FP se centra en la gestión y coordinación de los recursos necesarios para el buen funcionamiento de una empresa. Según el informe mencionado anteriormente, el Técnico Superior en Logística ocupa el segundo puesto en cuanto a tasa de empleabilidad, con una tasa del 95,7%.
- Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico: este tipo de FP se centra en la toma y evaluación de imágenes para el diagnóstico de enfermedades. Según el informe mencionado anteriormente, el Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico ocupa el tercer puesto en cuanto a tasa de empleabilidad, con una tasa del 93,2%.
Como se puede ver, la FP ofrece una gran variedad de oportunidades laborales para aquellos que buscan un empleo. No obstante, es importante tener en cuenta que la tasa de empleabilidad varía según el tipo de FP, por lo que es importante investigar sobre las diferentes opciones antes de tomar una decisión.
Aunque no se puede predecir con certeza el futuro de las salidas laborales, algunos estudios sugieren que los grados superiores en ciertas áreas tendrán más oportunidades laborales que otros. Según el informe "Education Pays 2013" de The College Board, los grados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son particularmente valiosos en el mercado laboral actual y se espera que continúen siendo demandados en el futuro. Otros grados que se espera que tengan una demanda relativamente alta en el futuro laboral incluyen educación, salud y servicios humanos.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta