Generación del 98 resumen selectividad

La Generación del 98 fue un grupo de escritores españoles que surgieron a finales del siglo XIX y se caracterizaron por una visión crítica de la realidad social y política de España. Estos autores, entre los que se cuentan Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja y Ramón del Valle-Inclán, buscaron renovar el panorama literario de España a través de una literatura más realista y moderna. Aunque el término "Generación del 98" fue acuñado por Azorín en 1925, este grupo de escritores marcó un antes y un después en la literatura española, y su influencia se deja sentir en la literatura de nuestro país hasta hoy en día.
Qué es la Generación del 98 resumen
La Generación del 98 es una denominación utilizada para describir a un grupo de escritores y pensadores españoles que surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos intelectuales defendían una visión renovada de España, y abogaban por una serie de reformas políticas, sociales y culturales. La Generación del 98 se caracterizó por una gran diversidad ideológica, y sus miembros incluyeron a destacados escritores, periodistas, ensayistas, políticos y filósofos.
La Generación del 98 surgió en un momento de profundos cambios en España. A finales del siglo XIX, el país se encontraba en plena reconstrucción tras la Guerra de la Independencia (1808-1814) y la Guerra Civil Española (1868-1874). En este contexto, los intelectuales de la Generación del 98 cuestionaron el papel de España en el mundo, y abogaron por una serie de cambios internos. En particular, este grupo de pensadores defendía la modernización de España a través de la introducción de reformas políticas, sociales y culturales. Los miembros de la Generación del 98 también se caracterizaron por sus críticas al estamento militar y a la iglesia católica, dos de los pilares de la sociedad española de aquella época.
La Generación del 98 tuvo un profundo impacto en la literatura española, y muchos de sus miembros se han convertido en figuras clave de la literatura universal. Entre los escritores más destacados de este grupo se encuentran Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Jacinto Benavente, Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado. La Generación del 98 también dejó su huella en la política española, y muchos de sus miembros ocuparon cargos relevantes en el gobierno. En general, este grupo de intelectuales contribuyó de forma decisiva a la modernización de España en el siglo XX.
Qué temas se tratan en la Generación del 98
La Generación del 98 tuvo un gran impacto en la literatura española. Esta generación de escritores se caracterizó por tratar temas como la política, la religión y la sociedad. También se enfocaron en la crítica de la realidad española y europea de finales del siglo XIX y principios del XX. La Generación del 98 también se conoce como la Generación de 1898, ya que este año fue cuando se produjo la Guerra Hispanoamericana. Esta guerra tuvo un gran impacto en la forma en que los escritores de esta generación veían la sociedad española.
Qué características tuvo la Generación del 98
La Generación del 98 fue un grupo de intelectuales españoles que surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Se les considera precursores del pensamiento moderno en España. Ellos plantearon los problemas de España de manera crítica, reflexionando sobre la nación y sus posibilidades de progreso. Estos intelectuales se caracterizaron por su crítica a la tradición, a la religión y a la política. Su afán de cambio los llevó a buscar nuevas formas de pensar y de hacer las cosas. La Generación del 98 tuvo un gran impacto en la cultura española y en el panorama intelectual europeo.
Qué caracteriza al ensayo en la Generación del 98
La característica principal del ensayo en la Generación del 98 es que se trata de una obra de crítica social. Se trata de una forma de literatura que se caracteriza por ser reflexiva, crítica y analítica. En este sentido, el ensayo de la Generación del 98 se diferencia de otros tipos de literatura, como la poesía o la novela, que tienden a ser más subjetivas y emotivas.
Otra característica del ensayo de la Generación del 98 es que se centra en temas relacionados con la historia y la política. Esto se debe a que, en su momento, España vivía una época de cambios sociales y políticos muy importantes, como la desamortización, la Regeneración o la Guerra de Cuba. Estos temas eran muy relevantes para la Generación del 98, y por eso muchos de sus ensayos tratan de analizarlos y comprenderlos.
En general, podemos decir que el ensayo de la Generación del 98 se caracteriza por ser una obra de crítica social reflexiva, crítica y analítica, que se centra en temas de historia y política.
La Generación del 98 fue un grupo de intelectuales españoles que surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos intelectuales, entre los que se encontraban Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramón del Valle-Inclán, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, buscaron renovar la literatura y la sociedad españolas a través de sus obras. Aunque la Generación del 98 no tuvo un impacto inmediato en la sociedad española, sus ideas y sus obras fueron esenciales para el desarrollo de la literatura española del siglo XX.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta