Fases de la guerra civil española

La Guerra Civil Española tuvo lugar entre 1936 y 1939. Fue un conflicto armado que se produjo en España tras el golpe de Estado del general Francisco Franco contra el gobierno legítimo de la Segunda República española. El golpe de Estado fue seguido de una guerra civil que enfrentó a los nacionales, apoyados por el fascismo italiano y el nazismo alemán, contra los republicanos, apoyados por la URSS. La guerra terminó con la victoria de los nacionales y el establecimiento de un régimen dictatorial en España.

Cuáles son las fases de desarrollo de la guerra civil

La guerra civil se divide en tres grandes fases: la primera fase es la insurrección, en la que los rebeldes toman el control de las zonas rurales y se enfrentan a las fuerzas del gobierno en las ciudades. La segunda fase es la ofensiva del gobierno, en la que este último toma el control de las zonas rurales y se enfrenta a los rebeldes en las ciudades. La tercera y última fase es la guerra de guerrillas, en la que ambos lados se enfrentan en una lucha sin cuartel en todo el país.

Cómo se dividia España durante la guerra civil

Durante la guerra civil española (1936-1939), el país se dividió principalmente en dos zonas enfrentadas: el bando nacional, que defendía el gobierno legítimo de la Segunda República española, y el bando republicano, que se rebeló contra él. Ambas partes tenían sus propios gobiernos, ejércitos y bandos paramilitares. La guerra civil española fue un conflicto brutal en el que se utilizaron métodos cuestionables por ambos lados. En 1937, el bando nacional recibió el respaldo de Italia y Alemania, mientras que el bando republicano recibió el respaldo de la Unión Soviética. El bando nacional ganó la guerra y el gobierno republicano fue derrocado. Esto dio lugar a una dictadura franquista que duró hasta 1975.

Qué cronología tuvo la Guerra Civil española

La Guerra Civil española tuvo lugar entre 1936 y 1939, después de que un golpe de Estado contra el gobierno democratically-elección de José Luis Rodríguez Zapatero llevara a la formación de gobiernos militares en todo el país. Estos gobiernos se reunieron en una junta nacional que dio lugar a una guerra civil.

El golpe de Estado fue llevado a cabo por un grupo de militares el 17 de julio de 1936, dirigidos por el general Francisco Franco. Franco lideró a un ejército de afiliados a la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), así como a muchos otros grupos de ultraderecha. El objetivo del golpe de Estado fue derrocar al gobierno de coalición de izquierdas Popular Front, que había ganado las elecciones generales de febrero de 1936.

Los militares que llevaron a cabo el golpe de Estado tuvieron éxito en tomar el control de gran parte del país, pero el gobierno de coalición mantuvo el control de Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades clave. Esto llevó a una guerra civil, que duró hasta abril de 1939, cuando Franco tomó el control de Madrid y luego se proclamó "Caudillo de España".

La guerra civil española fue un conflicto muy brutal, que involucró a muchas fuerzas armadas diferentes y a civiles de todo el país. En total, se estima que murieron más de 500.000 personas.

Cómo termina la etapa de la guerra civil

La guerra civil española finalizó el 1 de abril de 1939, con la rendición incondicional de las tropas nacionales lideradas por el general Francisco Franco. El conflicto había estallado el 17 de julio de 1936, tras el golpe de Estado que intentó derrocar al gobierno legítimo de la Segunda República española.

Las hostilidades se prolongaron durante más de tres años y enfrentaron a los republicanos, partidarios del gobierno legítimo, y a los nacionales, apoyados por fascistas italianos y nazis alemanes.

La guerra civil española supuso una gran tragedia para el país, que se vio sumido en una brutal violencia que dejó más de 500.000 muertos. Franco, que lideró el bando vencedor, impuso un régimen dictatorial de corte fascista que mantuvo el control de España hasta su muerte, en 1975.

La guerra civil española fue una guerra civil que se libró en España entre 1936 y 1939. La guerra estalló tras el golpe de Estado de julio de 1936, que tuvo como objetivo derrocar al gobierno legítimo de la Segunda República española. El golpe fracasó, lo que llevó a una guerra civil que duró tres años y que terminó con la victoria de los nacionales, que se convirtieron en los nuevos gobiernos de España.

Tabla de contenido
  1. Cuáles son las fases de desarrollo de la guerra civil
  2. Cómo se dividia España durante la guerra civil
  3. Qué cronología tuvo la Guerra Civil española
    1. Cómo termina la etapa de la guerra civil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar