Excusa para no ir a trabajar

No puedo faltar hoy a mi trabajo, tengo que cuidar a mi hijo/a enfermo/a.

Cómo dar una excusa para no ir a trabajar

A veces en la vida, las cosas no salen como esperamos y nos vemos obligados a tomar un día libre de trabajo. Si no tienes médico, estás enfermo o tienes una emergencia familiar, es probable que tu jefe te dé el visto bueno para faltar. Sin embargo, si no tienes una buena excusa, podrías tener problemas. Afortunadamente, con un poco de creatividad, puedes encontrar una buena excusa para no ir a trabajar.

Una buena excusa para no ir al trabajo es decir que tienes una enfermedad contagiosa. Si dices que tienes una enfermedad contagiosa, tu jefe probablemente te dirá que te quedes en casa para que no contagiés al resto del personal. Otra buena excusa es decir que tu auto está teniendo problemas y que necesitas ir al taller. Si no tienes un coche, puedes decir que tu transporte público no está funcionando. También puedes decir que tu hijo está enfermo y que necesitas quedarte en casa para cuidarlo.

En general, las mejores excusas son aquellas que involucran a un tercero, ya que es más difícil que tu jefe se ponga en contacto con ellos para verificar tu historia. Sin embargo, si tu jefe es muy estricto, es posible que tengas que inventar una historia más elaborada. En cualquier caso, con un poco de creatividad, puedes encontrar una buena excusa para no ir al trabajo.

Que decir por no ir a trabajar

A veces, uno simplemente no puede ir a trabajar. O bien porque está enfermo, o porque tiene un compromiso ineludible, o porque se le ha olvidado algo importante. En cualquier caso, es importante saber que decir por no ir a trabajar de manera correcta, para no tener problemas con el jefe o los compañeros. Aquí hay algunos ejemplos de excusas que puedes usar en esos casos.

Una de las excusas más comunes y aceptadas es la de estar enfermo. Si no te sientes bien y necesitas descansar, entonces díselo a tu jefe. No tienes por qué dar muchos detalles sobre tu enfermedad, basta con decir que no te sientes bien y que necesitas descansar. Otra opción es decir que tu doctor te ha ordenado reposo. En cualquier caso, es importante que realmente estés enfermo para usar esta excusa, ya que si te pillan mintiendo podrías tener problemas.

Otra posible excusa es un compromiso ineludible. Si tienes que asistir a un funeral o a una boda, por ejemplo, entonces díselo a tu jefe. Aquí también es importante que la excusa sea real, ya que si te pillan mintiendo podrías tener problemas. Otra opción es decir que tienes que cuidar a un niño enfermo o a un adulto mayor.

En algunos casos, la excusa perfecta es simplemente olvidarse de algo importante. Si te olvidas de tu maleta o de tu teléfono en casa, entonces no tendrás más remedio que volver a por ellos. Si vas en coche, puedes decir que se te ha olvidado el carné de conducir o las llaves del coche. En cualquier caso, es importante que la excusa sea real, ya que si te pillan mintiendo podrías tener problemas.

Cómo avisar que voy a faltar al trabajo

Cuando uno tiene previsto faltar al trabajo, es importante avisar a la empresa con la debida antelación. En primer lugar, hay que tener en cuenta que no todas las empresas son iguales y que, por tanto, no todas las faltas se tratan de la misma manera. Dependiendo del sector en el que se trabaje y de la cultura de la empresa, puede ser más o menos habitual faltar al trabajo. Por ello, es importante informarse bien sobre las normas internas de la empresa antes de tomar la decisión de faltar.

Una vez que se tienen claras las normas internas de la empresa, hay que analizar el motivo de la falta. En función del motivo, se deberá avisar de una manera u otra. Si se trata de una falta justificada, como una enfermedad, un accidente o un evento imprevisto, lo más recomendable es ponerse en contacto con la empresa lo antes posible, ya que se trata de una falta que no se puede evitar. En cambio, si se trata de una falta injustificada, como unas vacaciones no autorizadas, es mejor no decir nada y esperar a que la empresa se ponga en contacto con uno.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta el modo de comunicación que se va a utilizar. Aunque cada vez es más habitual comunicar las faltas por correo electrónico o por teléfono, lo más recomendable sigue siendo hacerlo de forma presencial, ya que es una forma de mostrar respeto hacia la empresa y hacia los compañeros de trabajo.

Cómo decir una buena excusa

A todos nos ha pasado alguna vez que nos hemos puesto en una situación en la que necesitamos una buena excusa para no hacer algo. Ya sea porque no queremos ir a una fiesta, porque tenemos que cancelar una cita o porque no podemos hacer un trabajo, siempre necesitaremos una buena excusa para no hacer lo que nos piden.

Pero, ¿cómo podemos darnos una buena excusa? Pues bien, aquí te dejamos algunos tips para que sepas cómo hacer una buena excusa:

  • Sé específico: cuando trates de dar una excusa, sé específico y no genérico. No sirve de nada decir que no puedes hacer algo porque estás ocupado, ya que la persona a la que se la estás diciendo no sabrá cuál es el motivo por el que realmente no puedes hacerlo. Por ejemplo, si no puedes ir a una fiesta, diles que tienes que cuidar a tu hermano pequeño.
  • Sé creíble: tu excusa tiene que ser creíble, de lo contrario la persona no te la va a creer. Por ejemplo, si le dices a tu jefe que no puedes ir a trabajar porque estás enfermo, pero él sabe que ayer saliste de fiesta hasta altas horas de la madrugada, probablemente no te crea.
  • Sé cortés: cuando le des tu excusa a alguien, siempre debes ser cortés. No sirve de nada decirle a la persona que no quieres hacer algo porque no te apetece, ya que seguramente se enfadará contigo. Por ejemplo, si no quieres ir a una cena con tu familia, diles que tienes que trabajar.

Siguiendo estos tips, seguro que podrás dar una buena excusa la próxima vez que te veas en una situación en la que necesites una.

Hay muchas excusas para no ir a trabajar, pero no todas son válidas. Si realmente no quieres ir a trabajar, entonces debes encontrar una excusa que sea válida para ti y para tu jefe.

Tabla de contenido
  1. Cómo dar una excusa para no ir a trabajar
  2. Que decir por no ir a trabajar
  3. Cómo avisar que voy a faltar al trabajo
    1. Cómo decir una buena excusa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar