Examenes selectividad historia de España Andalucía

Los examenes de selectividad de historia de España se basan en el programa oficial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En ellos, se evalúan los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas por los estudiantes durante todo el curso.
En cuanto a la historia de Andalucía, el examen se centra en el periodo comprendido entre los siglos XVI y XIX, es decir, desde el momento en que se inicia el proceso de reconquista hasta la época contemporánea.
En este examen, se evalúan aspectos como el proceso de reconquista, la evolución del derecho musulmán en el territorio andaluz o la formación de los estados nacionales en el siglo XIX.
Qué temas de Historia de España suelen caer en Selectividad
Los temas de Historia de España que más suelen caer en Selectividad son la época medieval, la Edad Moderna y la Contemporánea. En la época medieval, se suelen estudiar los reyes católicos, la reconquista y la monarquía absoluta. En la Edad Moderna, se suelen estudiar el siglo XVI, el siglo XVII y el siglo XVIII. En la Contemporánea, se suelen estudiar el siglo XIX y el siglo XX.
Qué temas de historia suelen caer en Selectividad Andalucía
En Andalucía, el temario de Selectividad de Historia se divide en tres bloques: el bloque de Historia de España, el bloque de Historia Universal y el bloque de Historia de Andalucía. A continuación, se detallan los temas que suelen caer en cada uno de estos bloques.
Bloque de Historia de España:
- El Antiguo Régimen: el siglo XVI y el siglo XVII.
- La Ilustración.
- Las revoluciones del siglo XVIII en España y en Europa.
- El Liberalismo: el siglo XIX.
- La I y la II República.
- La Guerra Civil.
- El Franquismo.
- La España contemporánea: desde 1975 hasta la actualidad.
Bloque de Historia Universal:
- La Edad Antigua: civilizaciones griega y romana.
- La Edad Media: el mundo occidental (siglos V-XV).
- La Edad Moderna: el mundo europeo (siglos XVI-XVIII).
- El mundo contemporáneo: siglo XIX y siglo XX.
Bloque de Historia de Andalucía:
- La Prehistoria y la Protohistoria de Andalucía.
- La Edad Antigua: la Hispania romana.
- La Edad Media: la Andalucía musulmana.
- La Andalucía cristiana.
- La Andalucía contemporánea: desde 1812 hasta la actualidad.
Cuántos exámenes se hacen en selectividad Andalucía
En selectividad en Andalucía se hacen 3 exámenes: Español, Sociales y Inglés. El examen de Español se divide en 2 partes: Literatura y Lengua. El examen de Sociales también se divide en 2 partes: Historia y Geografía.
Cuándo es la EVAU 2022 Andalucía
La EVAU es un examen de acceso a la universidad para estudiantes de Bachillerato. En Andalucía, el examen se realiza en el mes de junio de cada año. La EVAU de 2022 se realizará el día 3 de junio de 2022. El examen consta de tres pruebas: lengua castellana, literatura y lenguas extranjeras. Los estudiantes pueden optar por presentarse a la prueba de lengua castellana y literatura, o a la prueba de lengua castellana y lenguas extranjeras. Las notas mínimas para superar la EVAU son:
- 6 puntos en lengua castellana
- 6 puntos en literatura
- 6 puntos en lenguas extranjeras
Para superar la EVAU, los estudiantes deben obtener una nota mínima de 6 puntos en cada una de las pruebas. Las notas se calculan de la siguiente manera:
- Se obtiene 1 punto por cada correcta.
- Se obtiene 0 puntos por cada incorrecta.
- Se obtiene 0,5 puntos por cada no contestada.
Para obtener más información sobre la EVAU, puedes consultar el BOE (Boletín Oficial del Estado) o el portal web de la Junta de Andalucía.
Después de leer el artículo, se puede concluir que el proceso de selección para los exámenes de historia de España Andalucía es muy estricto. Los estudiantes tienen que hacer un examen escrito y un examen oral.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta