Examenes auxiliar administrativo Comunidad de Madrid
Requisitos y convocatorias
Los auxiliares de administración son el personal que, dentro de la administración pública, se dedica a realizar tareas de apoyo a los funcionarios y a llevar a cabo las labores de oficina.
Para poder ser auxiliar de administración es necesario superar unas pruebas selectivas y, una vez superadas, se accede a una lista de funcionarios interinos mediante la cual se irán cubriendo las vacantes que se produzcan en la administración.
La convocatoria para el examen auxiliar de administración de la Comunidad de Madrid se realiza de forma periódica y se puede consultar en la página web de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
Para poder presentarse al examen, los aspirantes deben reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
• Tener nacionalidad española o de otros países de la Unión Europea.
• Tener cumplidos 18 años y no superar la edad máxima de acceso a la función pública, que es de 65 años.
• Estar en posesión de un título de educación secundaria obligatoria o equivalente.
• No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo.
• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
• No haber sido condenado por sentencia firme por delito doloso.
Cuándo es el examen de auxiliar administrativo de la Comunidad de Madrid
El examen de auxiliar administrativo de la Comunidad de Madrid se realizará el próximo mes, concretamente el día 5 de diciembre. Para poder inscribirse, los interesados deberán presentar la documentación correspondiente en el Registro General de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes. La inscripción podrá realizarse desde el 26 de septiembre hasta el 17 de octubre.
Para presentarse al examen, los candidatos deberán tener en cuenta que se trata de una prueba selectiva, por lo que tendrán que superar una serie de ejercicios de conocimientos, destrezas y aptitudes. En concreto, el examen estará compuesto por cuatro partes:
- Primera parte: Prueba de conocimientos. Consta de 30 preguntas de selección múltiple sobre temas de Legislación Básica y Legislación Especial. Se tendrá un tiempo total de 60 minutos para responder a todas las preguntas.
- Segunda parte: Prueba de destrezas y aptitudes. Esta prueba consta de 4 ejercicios de análisis y síntesis de documentos. Se tendrá un tiempo total de 80 minutos para realizar todos los ejercicios.
- Tercera parte: Prueba de conocimientos específicos. Consta de 30 preguntas de selección múltiple sobre temas de Ofimática y Gestión de la Información. Se tendrá un tiempo total de 60 minutos para responder a todas las preguntas.
- Cuarta parte: Prueba de conocimientos lingüísticos. Consta de 2 ejercicios: uno de comprensión de textos en lengua castellana, y otro de redacción también en castellano. Se tendrá un tiempo total de 60 minutos para realizar los dos ejercicios.
Los candidatos que superen todas las pruebas de selección serán convocados para una entrevista personal. En ella, se evaluarán las aptitudes y actitudes necesarias para el desempeño del puesto de auxiliar administrativo.
La nota final se obtendrá de la suma de las puntuaciones obtenidas en todas las pruebas de selección, siendo la entrevista personal la que más peso tendrá en la nota final.
Los candidatos que aprueben el examen y su posterior entrevista personal serán contratados para trabajar como auxiliares administrativos en la Comunidad de Madrid.
Qué se debe estudiar para un examen de auxiliar administrativo
Para poder presentarte a un examen de auxiliar administrativo debes estudiar con cierto detalle una serie de asignaturas. En concreto, según el Real Decreto 1393/2007, el auxiliar de administración deberá tener unos conocimientos específicos en las asignaturas de análisis y síntesis de la información, contabilidad, economía, informática y organización de la administración.
En concreto, en la asignatura de análisis y síntesis de la información se podrán evaluar los conocimientos básicos en cuanto a la capacidad de análisis y síntesis de información, así como el razonamiento lógico y crítico. En lo que respecta a la asignatura de contabilidad, en el examen se evaluarán los conocimientos necesarios para la realización de tareas de contabilidad general y presupuestaria.
Por otro lado, en la asignatura de economía se evaluarán los conocimientos elementales de la teoría económica y microeconomía. En la asignatura de informática, se evaluarán los conocimientos básicos de office y de uso de internet. Finalmente, en la asignatura de organización de la administración se evaluarán los conocimientos relacionados con la organización y el funcionamiento de la administración pública.
Cuánto gana un auxiliar administrativo de la Comunidad de Madrid
Los auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid perciben un salario mensual bruto de 1.399,03 euros, de acuerdo con el último convenio colectivo de trabajo. Este salario se corresponde con el puesto B1 de la Escala Salarial Única de la Comunidad de Madrid, que es la escala salarial a la que pertenecen los auxiliares administrativos.
El salario bruto mensual de los auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid se calcula en base a 14 pagas, lo que equivale a un salario anual bruto de 19.386,22 euros.
Los auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid también perciben una serie de pagas extras, que se corresponden con los días festivos y los días de vacaciones. En concreto, los auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid perciben 3,33 días de vacaciones por mes, lo que equivale a 39,96 días de vacaciones al año.
Asimismo, los auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid perciben pagos por horas extraordinarias, que se corresponden con las horas que se trabajan por encima de la jornada laboral. En concreto, los auxiliares administrativos de la Comunidad de Madrid perciben 25,5 euros por hora extraordinaria.
Cuántas preguntas tiene el examen de auxiliar administrativo
El examen de auxiliar administrativo de la Junta de Andalucía consta de 80 preguntas, de las cuales solo se responden 60. El tiempo máximo para realizar el examen es de 90 minutos.
El examen se divide en 4 partes:
-Parte I: Lenguaje y Comunicación (20 preguntas)
-Parte II: Pensamiento Lógico y Numérico (20 preguntas)
-Parte III: Conocimientos Informáticos Básicos (20 preguntas)
-Parte IV: Conocimientos Específicos (20 preguntas)
Lenguaje y Comunicación: En esta parte se evalúa el dominio de la lengua española a través de diferentes tipos de preguntas, como por ejemplo, de selección múltiple, falso/verdadero o rellenar espacios en blanco.
Pensamiento Lógico y Numérico: En esta sección se miden las habilidades lógicas y de cálculo del candidato a través de preguntas de tipo test, de completar series y de cálculo mental.
Conocimientos Informáticos Básicos: En esta parte se evalúan los conocimientos informáticos básicos, como el uso del sistema operativo Windows y el procesador de textos Word.
Conocimientos Específicos: En esta sección se evalúan los conocimientos específicos necesarios para el puesto de auxiliar administrativo, como el derecho administrativo, la contabilidad o la legislación laboral.
Después de leer este artículo, hemos concluido que los exámenes auxiliares de administración de la Comunidad de Madrid son un proceso complicado y exigente. Sin embargo, también hemos aprendido que si se prepare con antelación y se sigue el proceso de forma adecuada, se puede superar con éxito el examen y obtener el título de auxiliar de administración.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta