Esquema de los generos literarios
![](https://cursos-oposiciones.es/wp-content/uploads/2022/10/esquema-de-los-generos-literarios.png)
Los géneros literarios son clasificaciones de las obras de literatura según su forma, contenido, técnicas utilizadas y otros criterios. Aunque existen diferentes clasificaciones de los géneros literarios, en general se pueden dividir en tres grandes grupos: poesía, narrativa y drama.
Qué son los 4 géneros literarios
Los 4 géneros literarios son el realismo, el naturalismo, el modernismo y el posmodernismo. Realismo: Es una corriente literaria que se caracteriza por la representación de la realidad de una forma objetiva. Se trata de un género que surge en el siglo XIX y que tiene como principales representantes a Honoré de Balzac, Gustave Flaubert, Leo Tolstoy y Anton Chejov. Naturalismo: Es una tendencia literaria que se desarrolla a finales del siglo XIX y que se caracteriza por la representación de la realidad de una forma objetiva e impersonal. Los principales representantes del naturalismo son Émile Zola, Stephen Crane y Jack London. Modernismo: Es una corriente literaria que se caracteriza por la innovación estilística y temática. Se trata de un género que surge a finales del siglo XIX y que tiene como principales representantes a James Joyce, Virginia Woolf, T.S. Eliot y Marcel Proust. Posmodernismo: Es una corriente literaria que se caracteriza por la ironía, el escepticismo y la parodia. Se trata de un género que surge a finales del siglo XX y que tiene como principales representantes a Samuel Beckett, Jorge Luis Borges y Umberto Eco.
Cuántos géneros literarios hay y cuáles son
La literatura es una forma de arte y, como tal, tiene muchos géneros. Aunque la literatura tiene miles de años de historia, todavía se produce mucha obra nueva todos los días. Esto significa que el número de géneros literarios es prácticamente infinito. Sin embargo, hay algunos géneros literarios más comunes que otros. Algunos de los géneros más conocidos son la poesía, el teatro, la ficción, la no ficción y el ensayo.
La poesía es un género literario antiguo que se remonta a los orígenes de la literatura. La poesía puede ser lírica, narrativa o dramática. La poesía lírica se centra en los sentimientos y las emociones del poeta. La poesía narrativa cuenta una historia y la poesía dramática se representa en voz alta. El teatro es otro género literario antiguo. El teatro se representa en voz alta y puede ser una obra de ficción o no ficción. La ficción es una obra de literatura que se basa en la imaginación. La ficción puede ser una novela, una nouvelle, una historia corta o un cuento. La no ficción es un género literario que se basa en hechos reales. La no ficción puede ser un ensayo, un reportaje o una autobiografía. El ensayo es un género literario que expresa un punto de vista sobre un tema. Los ensayos pueden ser de cualquier longitud, desde una breve reflexión hasta un trabajo de investigación exhaustivo.
En resumen, hay una gran variedad de géneros literarios. Algunos de los géneros más conocidos son la poesía, el teatro, la ficción, la no ficción y el ensayo. Sin embargo, este no es un listado exhaustivo de todos los géneros literarios. Hay muchos otros géneros menos conocidos o más específicos.
Cómo se clasifican los géneros literarios y cuáles son sus características
Los géneros literarios son agrupaciones de obras con características similares. Estas agrupaciones se hacen con base en el tema, el tono, el estilo, el formato o el género del que derivan. Aunque algunos géneros literarios se hayan desarrollado y definido a lo largo de la historia, otros han surgido en la era moderna con el avance de la literatura y las nuevas formas de expresión.
Los géneros literarios más antiguos y reconocidos son el drama, la lírica, la épica y la novela. A estos se les han ido agregando otros géneros como la prosa, el ensayo, la poesía, la historia, la fábula, la leyenda, la biografía, entre otros. Cada uno de estos géneros tiene sus características particulares que lo distinguen de los demás.
Drama
El drama es un género literario en el que se narran hechos trágicos o dramáticos. Se caracteriza por estar escrito en forma de diálogo y representado en un escenario. Los dramas suelen tener un desenlace trágico en el que fallece alguno de los personajes. Entre los dramas más reconocidos de la literatura se encuentran "Romeo y Julieta" de William Shakespeare y "Edipo Rey" de Sófocles.
Lírica
La lírica es un género literario en el que se expresan los sentimientos y las emociones del autor a través de un poema. Los poemas suelen ser breves y estar escritos en verso. Algunos de los poetas más reconocidos de la literatura son William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Pablo Neruda.
Épica
La épica es un género literario que narra las hazañas de un héroe. Se caracteriza por estar escrito en verso y tener una estructura narrativa muy elaborada. Los poemas épicos suelen ser largos y tener una trama muy compleja. "La Iliada" de Homero y "La Odisea" son dos de los ejemplos más reconocidos de este género literario.
Novela
La novela es un género literario en el que se cuenta una historia de ficción. Se caracteriza por estar escrita en prosa y tener una trama muy elaborada. Las novelas suelen tener un argumento muy complejo y personajes muy detallados. Algunas de las novelas más reconocidas son "El Quijote" de Miguel de Cervantes, "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen y "Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez.
Qué son los géneros literarios y un ejemplo de cada uno
Los géneros literarios son clasificaciones de los textos literarios en función de ciertos criterios. A menudo se basan en la forma, el tema, el tono o el propósito del texto. Los géneros literarios pueden agruparse en tres grandes categorías: poesía, prosa y drama.
Poesía
La poesía es un género literario en el que se usan métricas y rima para crear un efecto musical. La poesía puede ser lírica, narrativa o épica. Un ejemplo de poesía lírica es "O me quieres o me dejas", de Serrat. Un ejemplo de poesía narrativa es "La Odisea", de Homero. Un ejemplo de poesía épica es "La Divina Comedia", de Dante.
Prosa
La prosa es el género literario que no se rige por una métrica fija. La prosa puede ser enunciativa, descriptiva, argumentativa o narrativa. Un ejemplo de prosa enunciativa es el "Discurso del Método", de Descartes. Un ejemplo de prosa descriptiva es "Los paisajes del Quijote", de Azorín. Un ejemplo de prosa argumentativa es "Carta a una mujer española", de Unamuno. Un ejemplo de prosa narrativa es "El Quijote", de Cervantes.
Drama
El drama es un género literario en el que la acción se desarrolla principalmente a través del diálogo. El drama puede ser trágico o cómico. Un ejemplo de drama trágico es "Macbeth", de Shakespeare. Un ejemplo de drama cómico es "La vida es sueño", de Calderón.
Los géneros literarios son una categorización de los textos basada en el contenido, la forma y el estilo. A menudo se usan para clasificar las obras en librerías o bibliotecas. Los principales géneros literarios son la novela, la poesía, el drama y el ensayo.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta