EquiValencia graduado escolar a efectos laborales

Aunque el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) de España no contempla la equivalencia del graduado escolar a efectos laborales, sí lo hacen algunas autonomías. Esto significa que, si vas a trabajar a una de estas comunidades, podrás hacerlo con tu título de ESO.
En concreto, las autonomías que contemplan la equivalencia son Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra.
En el caso de Andalucía, la equivalencia se realiza mediante la presentación de una instancia en la que se debe acreditar el título de graduado escolar, así como el expediente académico correspondiente. Además, se debe aportar un certificado de notas de segundo de Bachillerato si se trata de un trabajo que requiera este nivel de estudios. En Asturias, se realiza mediante la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar.
En Canarias, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar. En Cantabria, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar. En Castilla y León, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar.
En Cataluña, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar. En Extremadura, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar. En Galicia, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar.
En La Rioja, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar. En Murcia, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar. En Navarra, se realiza a través de la presentación de una solicitud en la que se debe adjuntar el título de graduado escolar.
Qué convalida la EGB
La EGB convalida el Bachillerato. El Bachillerato es un ciclo formativo de grado medio que se compone de un curso de Educación General Básica (EGB) y un curso de Educación General Media (EGM).
La EGB consta de dos cursos, el segundo de los cuales se divide en dos niveles: nivel medio y nivel medio-superior.
El primer curso de la EGB es común para todos los estudiantes. En el segundo curso, los estudiantes cursarán asignaturas del nivel medio o del nivel medio-superior, según su rendimiento académico.
Así, la EGB convalida el Bachillerato para aquellos estudiantes que hayan cursado asignaturas del nivel medio-superior.
Qué es equivalente a efectos laborales
En general, se dice que un trabajador tiene "efectos laborales" en una relación laboral si se le reconoce el derecho a ciertos beneficios, como el pago de salarios, el seguro de desempleo, el reembolso de gastos médicos y de pensiones, entre otros. En algunos países, también se considera que un trabajador tiene efectos laborales si está protegido por leyes laborales que garantizan el derecho a una cierta cantidad de días de vacaciones, a un mínimo de pago por hora y a una jornada laboral máxima, entre otros derechos.
Qué oposiciones puedes hacer con el Graduado escolar
El Graduado escolar es el título de una de las oposiciones que puedes realizar para acceder a la función pública. Se trata de una oposición general que te permite optar a una plaza en cualquier administración, tanto nacional como autonómica o local.
Para presentarte a esta oposición debes cumplir unos requisitos mínimos que son los siguientes:
- Tener al menos 18 años.
- No padecer enfermedad ni deficiencia física que imposibilite el desempeño del puesto.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado/a Escolar o equivalente.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
- No haber sido condenado/a, mediante sentencia firme, por delito doloso a pena privativa de libertad superior a un año, ni hallarse en situación de reclusión, en prisión provisional o en libertad condicional.
- Estar en posesión del Certificado de aptitud física y psíquica o del documento acreditativo de que se padece una enfermedad o deficiencia física que no imposibilite el desempeño del puesto.
- Estar en posesión de los documentos acreditativos de no haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública mediante expediente disciplinario ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Para presentarte a esta oposición debes superar un proceso selectivo que se compone de las siguientes fases:
- Fase de oposición: consiste en superar una prueba de carácter eliminatorio y una prueba de oposición.
- Fase de concurso: consiste en superar una prueba de méritos.
Las pruebas de oposición se realizan de forma simultánea en todas las sedes y se componen de dos ejercicios:
- Un ejercicio escrito de opción múltiple.
- Un ejercicio oral de carácter teórico-práctico.
La nota mínima para superar las pruebas de oposición es de 5 puntos.
La prueba de méritos se realizará de forma individual y consiste en una entrevista personal en la que se valorarán los méritos académicos, profesionales y personales del candidato/a.
La nota mínima para superar las pruebas de méritos es de 5 puntos.
El número de plazas que se ofertan en cada convocatoria es limitado y se establece en función de las necesidades de cada administración.
Qué titulos equivalen a la ESO
En España, el título de educación secundaria obligatoria (ESO) se puede obtener de diversas formas. El título de Graduado en ESO se puede obtener al superar los cuatro cursos de la educación secundaria obligatoria, y el título de Graduado en educación secundaria para mayores de 18 años se puede obtener al superar un curso de acceso a la educación secundaria obligatoria y los tres cursos de la educación secundaria obligatoria.
También se puede obtener el título de Graduado en educación secundaria para mayores de 16 años al superar un curso de acceso a la educación secundaria obligatoria y dos cursos de la educación secundaria obligatoria.
Por último, el título de Técnico Superior en Formación Profesional se puede obtener al superar un ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional.
Desde el punto de vista laboral, una persona con un título de graduado escolar tendrá las mismas oportunidades de empleo que una persona con un título de Bachiller.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta