Entrar a la universidad sin selectividad
Desde 2012, en España, es posible entrar a la universidad sin selectividad, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos. Si quieres estudiar un grado universitario y no has superado el Examen de Acceso a la Universidad (PAU), esta es tu opción. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para entrar a la universidad sin selectividad.
La Universidad sin Selectividad es una opción que permite estudiar un grado universitario a aquellas personas que no hayan superado el PAU, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos. Esta modalidad se implantó en España en 2012 y, desde entonces, cada año, más personas la utilizan como vía de acceso a la universidad.
Para poder entrar a la universidad sin selectividad, debes superar una serie de pruebas de acceso que, en función de la universidad y el grado que quieras estudiar, pueden ser diferentes. No obstante, en general, suelen ser pruebas de tipo académico y/o de capacidades. Las pruebas de acceso se realizan en la propia universidad y, una vez superadas, te permiten acceder al grado universitario de tu elección.
En algunos casos, también se puede entrar a la universidad sin selectividad si se dispone de un título de grado medio o superior. En este caso, será necesario presentar el título y, además, superar una serie de pruebas de acceso.
La Universidad sin Selectividad es una opción muy interesante para aquellas personas que, por una u otra razón, no hayan podido superar el PAU. No obstante, es importante tener en cuenta que las pruebas de acceso pueden ser bastante difíciles y, por lo tanto, requieren un gran esfuerzo por parte del estudiante.
Qué puedo estudiar sin selectividad
Después de terminar la ESO o el Bachillerato, los estudiantes tienen la opción de continuar sus estudios en un centro de formación profesional (FP) o en un instituto de educación secundaria obligatoria y básica (IESOB).
Los estudios de formación profesional se dividen en dos ciclos: el Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM), que dura dos años, y el Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), que dura tres años. Al final de cada ciclo, los estudiantes deben realizar un examen de acceso para poder obtener el título correspondiente.
Para cursar un CFGM, los estudiantes deben tener entre 16 y 18 años y haber superado la ESO. Los estudiantes que curse un CFGS deben tener entre 18 y 20 años y haber superado el Bachillerato.
Los estudios de IESOB se realizan en un instituto de educación secundaria obligatoria y básica, que ofrece una formación más generalista. Al finalizar el IESOB, los estudiantes deben realizar un examen de acceso a la universidad (PAU), que determinará si pueden acceder a la universidad o no.
Para cursar un IESOB, los estudiantes deben tener entre 16 y 18 años y haber superado la ESO. Los estudiantes que curse un IESOB deben tener entre 18 y 20 años y haber superado el Bachillerato.
Qué hacer si no haces selectividad
No hacer selectividad no significa que no puedas estudiar una carrera universitaria. Existen otras formas de acceder a la universidad. Algunas de ellas son:
- Hacer un Máster Universitario de Acceso a la Universidad. Consiste en un año de estudios en el que se prepara a los alumnos para superar unas pruebas de acceso a la carrera deseada. Puedes consultar en la web de tu universidad cómo funciona este proceso.
- Cursar un Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (GRETA). Se trata de un doble título que te permite acceder a la universidad directamente, sin necesidad de hacer selectividad.
- Presentarte a las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 años. Si tienes más de 25 años, puedes realizar estas pruebas para poder acceder a la universidad. Las pruebas se adaptan a cada carrera, y el proceso de inscripción suele hacerse en el mes de mayo.
En cualquier caso, es importante que te informes bien de todas las opciones que tienes antes de tomar una decisión. Puedes acudir a la oficina de orientación de tu centro educativo o a tu universidad de referencia para que te asesoren. También puedes consultar en internet o en libros de texto especializados.
Cómo se accede a la universidad desde FP
Actualmente, se puede acceder a la universidad desde FP de dos maneras diferentes. En primer lugar, existen convocatorias específicas de FP que permiten el acceso a la universidad a los alumnos que hayan superado un módulo profesional. Dichas convocatorias son organizadas por las universidades públicas y el número de plazas suele ser reducido. En segundo lugar, y en general de manera más habitual, todos los alumnos de FP pueden acceder a la universidad mediante Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Las PAU son unas pruebas de selección a las que se pueden presentar todos los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional que no hayan superado las pruebas de acceso a la universidad en anteriores ocasiones.
Qué hay que hacer para entrar a la universidad
Primero que nada, es importante que sepas cuáles son las universidades que ofertan la carrera que deseas estudiar. Puedes consultar esta información en la página web de la Secretaría de Educación Pública (SEP). También debes informarte sobre los requisitos que cada universidad solicita para el ingreso a la institución, así como el proceso de admisión. Algunas de las universidades más prestigiadas del país son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara (UdG), la Universidad Anáhuac y la Universidad Iberoamericana (IBERO).
Para inscribirte en la universidad, debes seguir los siguientes pasos:
- Consultar en la página web de la universidad o en la oficina de admisiones los documentos que necesitas para completar tu solicitud.
- Llena la solicitud de admisión en línea o en formato físico y envíala a la universidad junto con los documentos requeridos.
- Realiza el examen de admisión y espera a que la universidad te notifique si has sido aceptado o no.
- Una vez que hayas sido aceptado, completa el proceso de admisión y confirma tu inscripción.
Es importante que sepas que, para poder inscribirte en la universidad, debes cumplir con ciertos requisitos, como tener una certificación de bachillerato o un título de licenciatura. Además, debes realizar un examen de admisión, el cual puede ser el Examen Universitario Nacional (ENU) o el Examen de Selección Universitaria (ESU), entre otros.
En algunas universidades también se toma en cuenta el promedio académico de los estudiantes. Así que si quieres tener más opciones de ser aceptado, te recomendamos que te esfuerces por mantener un buen promedio. ¡Suerte!
Desde mi punto de vista, entrar a la universidad sin selectividad es una gran idea. Si tienes las notas para entrar directamente a la universidad, entonces ¿por qué no? Creo que es una gran oportunidad para aquellos que realmente se lo merecen y que trabajaron duro para conseguirlo.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta