Dónde nace el río ebro

El río Ebro es el río más largo de España y el segundo de Europa Occidental, después del Río Volga. Nace en Fontibre, en Cantabria, desde donde recorre un total de 910 km hasta desembocar en el mar Mediterráneo en la ciudad de Tortosa, en Tarragona. El río Ebro atraviesa las comunidades autónomas de Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña.
Dónde nace y por dónde pasa el río Ebro
El río Ebro es el segundo río más largo de España y el río más largo de la península ibérica, con una longitud de 910 km. Nace en las montañas del Pirineo de Jaca, en el municipio de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza, y desemboca en el Golfo de Vizcaya, en el municipio de Bilbao, en la provincia de Vizcaya.
El río Ebro atraviesa la mitad norte de España, desde Aragón hasta el País Vasco, pasando por las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y el País Vasco. El río Ebro tiene un caudal medio de aproximadamente 792 m³/s.
Cómo se llama el pueblo dónde nace el río Ebro
Fontibre es un municipio español de la provincia de Cantabria, en la comunidad autónoma de Cantabria. Está situado en la comarca de Liébana, en la parte central de la provincia. Su nombre proviene del latín fons Tiburis (fuente del Tibris) y se refiere al río Ebro, que nace en este municipio.
Fontibre es el municipio más oriental de Cantabria y limita al norte y al este con Asturias (municipios de Teverga y San Martín de Oscos, en la comarca de Oscos-Eo), al sur con Cabezón de Liébana y al oeste con Piélagos.
La superficie del municipio de Fontibre es de 36,8 km2 y su población es de 471 habitantes (INE, 2019), lo que supone una densidad de 12,8 hab/km2.
El municipio de Fontibre está formado por las localidades de Fontibre, Rucandio, San Pedro de Eslonza, San Roque de Riomiera, San Vicente de la Barquera y Val de San Vicente.
La economía de Fontibre está basada en el sector primario, en concreto en la agricultura (cereales, hortalizas, patatas, tabaco) y la ganadería (vacas, ovejas, cerdos). También se practica la silvicultura y la pesca.
Dónde nace el río Ebro según los catalanes
Los catalanes creen que el Ebro nace en las montañas de Urkiola , en la provincia de Vizcaya . El río nace en el lago de San Juan , en el municipio de Aezkoa . El lago está rodeado de montañas y es un lugar muy bonito.
La verdad es que el río Ebro nace en las montañas de Navarra . El río nace en el lago de San Juan , en el municipio de Aezkoa . El lago está rodeado de montañas y es un lugar muy bonito.
Así que, si quieres ir al lugar donde nace el río Ebro, según los catalanes, tienes que ir a las montañas de Urkiola, en Vizcaya.
Dónde desemboca el el río Ebro
El río Ebro es el segundo río más largo de España, sólo superado por el Tajo. Nace enFontibre, en la provincia de Cantabria, y desemboca en el Mediterráneo, en la provincia de Tarragona.
A lo largo de su curso, el río Ebro atraviesa las comunidades autónomas de Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña. El río Ebro es navegable durante todo su recorrido y, debido a ello, ha sido históricamente muy importante para el comercio.
El río Ebro tiene una longitud de 910 km y un áreabasal de pretil de 160.000 km², lo que representa el 17% del territorio español.
El río Ebro nace en el Pirineo de Zaragoza, en el municipio de Broto. La cuenca del Ebro abarca aproximadamente el 80% de la superficie de Aragón y es el río más largo de España, con una longitud de 910 km.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta