Diferencias entre microscopio optico y electronico
El microscopio óptico es el más utilizado en el mundo y el que todos hemos utilizado en el colegio. Funciona utilizando la luz para ampliar la imagen de un objeto. El microscopio electrónico, por otro lado, utiliza electrones para ampliar la imagen de un objeto. Estos electrones se producen mediante el uso de una lente de foco. El microscopio electrónico es más preciso que el microscopio óptico, pero también es más costoso.
Qué diferencia hay entre el microscopio óptico y electrónico
Los microscopios ópticos funcionan reflejando o refractando la luz para que el objeto parezca más grande. Los microscopios electrónicos funcionan ampliando la imagen mediante el uso de un haz de electrones. En general, el microscopio electrónico es más poderoso que el microscopio óptico.
Qué diferencia hay entre el microscopio óptico y electrónico de barrido
Los microscopios ópticos utilizan la luz para permitir que el ojo humano pueda ver objetos a nivel microscópico. Los microscopios electrónicos de barrido (MEB) utilizan un haz de electrones para escanear el objeto y luego convertir esa información en una imagen.
La principal diferencia entre un microscopio óptico y un MEB es la magnificación. Los microscopios ópticos pueden magnificar un objeto hasta un máximo de 1000x, mientras que los MEB pueden magnificar un objeto hasta un máximo de 10.000x. La mayor potencia de magnificación de los MEB se debe a que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la luz, por lo que pueden enfocar objetos mucho más pequeños.
Otra diferencia clave entre un microscopio óptico y un MEB es la resolución. La resolución se refiere a la capacidad de un microscopio para distinguir dos objetos que están cerca el uno del otro. Los microscopios ópticos tienen una resolución de 0,2 micrones, mientras que los MEB tienen una resolución de 0,02 nanómetros. La mayor resolución de los MEB se debe a que los electrones pueden enfocar objetos mucho más pequeños.
Otra diferencia entre un microscopio óptico y un MEB es la sensibilidad. La sensibilidad se refiere a la capacidad de un microscopio para detectar luz o electrones. Los microscopios ópticos son más sensibles a la luz, mientras que los MEB son más sensibles a los electrones. La mayor sensibilidad de los MEB se debe a que los electrones tienen una longitud de onda mucho menor que la luz, por lo que pueden detectar objetos mucho más pequeños.
Cuáles son las diferencias de los microscopios
Los microscopios son herramientas muy útiles para el estudio de la materia a nivel molecular. Existen diferentes tipos de microscopios, cada uno con características y funciones diferentes. En esta guía te contamos las principales diferencias entre los microscopios más utilizados.
Microscopios ópticos
Los microscopios ópticos son los más utilizados en el mundo de la investigación y el estudio de la materia. Se caracterizan porque utilizan la luz para formar una imagen aumentada del objeto que se está estudiando. A su vez, se dividen en microscopios de luz visible y de luz ultravioleta.
Microscopios de luz visible
Los microscopios de luz visible utilizan la luz del espectro visible para formar la imagen del objeto. Son los más utilizados en el mundo de la investigación ya que permiten observar una gran cantidad de estructuras y detalles. A su vez, se dividen en tres tipos principales: el microscopio simple, el microscopio compuesto y el microscopio de fluorescencia.
Microscopio simple
El microscopio simple es el más sencillo de todos los microscopios. Se caracteriza porque solo permite aumentar la imagen del objeto en una sola dimensión. Por lo general, se utiliza para estudiar objetos muy grandes, como por ejemplo, tejidos vegetales. No obstante, también se puede utilizar para estudiar objetos muy pequeños, como bacterias y virus.
Microscopio compuesto
El microscopio compuesto es un poco más complejo que el microscopio simple. Se caracteriza porque permite aumentar la imagen del objeto en dos dimensiones. Por lo general, se utiliza para estudiar objetos muy pequeños, como bacterias y virus. No obstante, también se puede utilizar para estudiar objetos más grandes, como por ejemplo, células.
Microscopio de fluorescencia
El microscopio de fluorescencia es el más complejo de todos los microscopios. Se caracteriza porque permite aumentar la imagen del objeto en tres dimensiones. Por lo general, se utiliza para estudiar objetos muy pequeños, como bacterias y virus. No obstante, también se puede utilizar para estudiar objetos más grandes, como células y tejidos.
Microscopios de luz ultravioleta
Los microscopios de luz ultravioleta utilizan la luz ultravioleta para formar la imagen del objeto. Son menos utilizados que los microscopios de luz visible, pero son muy útiles para estudiar objetos muy pequeños, como por ejemplo, virus. A su vez, se dividen en dos tipos principales: el microscopio de ultravioleta y el microscopio de reflectancia.
Microscopio de ultravioleta
El microscopio de ultravioleta es el más simple de todos los microscopios de luz ultravioleta. Se caracteriza porque solo permite aumentar la imagen del objeto en una sola dimensión. Por lo general, se utiliza para estudiar virus. No obstante, también se puede utilizar para estudiar objetos más grandes, como células y tejidos.
Microscopio de reflectancia
El microscopio de reflectancia es el más complejo de todos los microscopios de luz ultravioleta. Se caracteriza porque permite aumentar la imagen del objeto en tres dimensiones. Por lo general, se utiliza para estudiar virus. No obstante, también se puede utilizar para estudiar objetos más grandes, como células y tejidos.
Microscopios electrónicos
Los microscopios electrónicos son microscopios que utilizan electrones para formar la imagen del objeto. Se caracterizan porque permiten aumentar la imagen del objeto en una sola dimensión. Por lo general, se utilizan para estudiar objetos muy pequeños, como por ejemplo, átomos y moléculas. A su vez, se dividen en tres tipos principales: el microscopio de barrido por electrones, el microscopio de transferencia de electrones y el microscopio de efectos térmicos.
Microscopio de barrido por electrones
El microscopio de barrido por electrones es el más simple de todos los microscopios electrónicos. Se caracteriza porque solo permite aumentar la imagen del objeto en una sola dimensión. Por lo general, se utiliza para estudiar átomos y moléculas. No obstante, también se puede utilizar para estudiar objetos más grandes, como por ejemplo, cristales.
Microscopio de transferencia de electrones
El microscopio de transferencia de electrones es un poco más complejo que el microscopio de barrido por electrones. Se caracteriza porque permite aumentar la imagen del objeto en dos dimensiones. Por lo general, se utiliza para estudiar átomos y moléculas. No obstante, también se puede utilizar para estudiar objetos más grandes, como cristales y nanotubos.
Microscopio de efectos térmicos
El microscopio de efectos térmicos es el más complejo de todos los microscopios electrónicos. Se caracteriza porque permite aumentar la imagen del objeto en tres dimensiones. Por lo general, se utiliza para estudiar átomos y molécul
Cuál es la diferencia entre un microscopio simple compuesto y electrónico
Un microscopio simple compuesto está compuesto de un objetivo y un ocular, mientras que un microscopio electrónico está compuesto de una lente de enfoque, un objetivo y un ocular. La lente de enfoque está situada entre el objetivo y el ocular y se usa para enfocar la imagen. El microscopio electrónico también tiene una pantalla en la que se puede ver la imagen, mientras que el microscopio simple compuesto no tiene pantalla.
El microscopio electrónico es más eficiente que el microscopio simple compuesto en términos de resolución y aumento. La resolución es la capacidad de distinguir dos objetos situados cerca el uno del otro. El aumento es el factor por el cual la imagen se ve más grande en el microscopio electrónico que en el microscopio simple compuesto.
El microscopio óptico es el tipo de microscopio más común y se usa ampliamente en la investigación básica y clínica. El microscopio electrónico es más costoso y se usa principalmente en la investigación avanzada.
Deja una respuesta