Diferencia entre bachillerato loe y logse

En España, el Bachillerato se divide en dos grandes modalidades: el Bachillerato LOE y el Bachillerato LOGSE. La diferencia entre estos dos tipos de Bachillerato radica en el currículo y en el enfoque educativo utilizado en cada uno de ellos.
El Bachillerato LOE se basa en un currículo más tradicional y en un enfoque educativo más centrado en el alumno. Por otro lado, el Bachillerato LOGSE se caracteriza por un currículo más amplio y un enfoque educativo más global.
Cómo saber si mi bachillerato es LOGSE o LOE
Si tienes dudas sobre el tipo de bachillerato que estás cursando, lo primero que debes hacer es consultar el plan de estudios. Los planes de estudios de los dos tipos de bachillerato son diferentes, así que si estás en un centro que imparte bachillerato LOGSE, tu plan de estudios deberá seguir la organización y el curriculum establecidos en la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), mientras que si estás en un centro que imparte bachillerato LOE, tu plan de estudios se ajustará a la nueva organización y al nuevo currículum establecidos en la Ley Orgánica de Educación (LOE).
Otra forma de saber si estás cursando bachillerato LOGSE o LOE es mirar el título del bachillerato que hayas obtenido al finalizar el curso. El título de bachillerato LOGSE es Bachillerato Universitario, mientras que el título de bachillerato LOE es Bachillerato de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
En cualquier caso, si aún no estás seguro de cuál es el tipo de bachillerato que estás cursando, ponte en contacto con el centro educativo donde estás estudiando.
Qué diferencia hay entre la LOE y la LOGSE
La LOE (Ley Orgánica de Educación) es una ley aprobada en España en 2002 que establece el marco general de la educación en el país. La LOGSE (Ley Orgánica de Educación General Básica) es una ley aprobada en 1990 que establece el marco general de la educación en España.
Qué significa Bachiller LOE
El Bachillerato LOE (Ley Orgánica de Educación) es la etapa de educación secundaria obligatoria que se corresponde con la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Se realiza en centros docentes públicos o concertados, y tiene una duración de tres cursos (1º, 2º y 3º de Bachillerato).
En la actualidad, el Bachillerato LOE se estructura en módulos, de tal forma que el alumnado debe cursar mínimo un 80% de los contenidos de cada uno de los módulos para poder obtener el Título de Bachiller. No obstante, el alumnado que no alcance el 80% de los módulos podrá obtener el Diploma de Estudios Secundarios (DES).
Los módulos que se estructuran el Bachillerato LOE son los siguientes:
- Módulo de Cultura Cívica y Constitucional (3 créditos ECTS)
- Módulo de Economía (4 créditos ECTS)
- Módulo de Filosofía (3 créditos ECTS)
- Módulo de Física y Química (6 créditos ECTS)
- Módulo de Geografía e Historia (6 créditos ECTS)
- Módulo de Inglés (4 créditos ECTS)
- Módulo de Lenguas Modernas (4 créditos ECTS)
- Módulo de Matemáticas (6 créditos ECTS)
- Módulo de Música (4 créditos ECTS)
- Módulo de Plástica y Visual (4 créditos ECTS)
- Módulo de Religión (3 créditos ECTS)
- Módulo de Tecnología (4 créditos ECTS)
Por otro lado, el Bachillerato LOE también se caracteriza por la flexibilidad curricular que ofrece. Esto quiere decir que el alumnado tiene la posibilidad de elegir algunos de los módulos que desea cursar, siempre y cuando cumpla con los requisitos previstos.
Qué diferencia hay entre Bachillerato LOE o bachillerato LOMCE
Bachillerato LOE o LOMCE: la diferencia
En España, el bachillerato supone la etapa educativa comprendida entre los 16 y los 18 años de edad. Durante este periodo, los estudiantes deben cursar un plan de estudios determinado para poder superar una serie de asignaturas y, posteriormente, obtener el título de Bachiller.
Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el bachillerato ha experimentado algunos cambios respecto al sistema educativo anterior, conocido como LOE (Ley Orgánica de Educación).
A continuación, te detallamos las principales diferencias entre Bachillerato LOE y LOMCE:
Asignaturas: en el Bachillerato LOE se establecían tres bloques de asignaturas obligatorias: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y Humanidades. Con la LOMCE, se ha añadido un cuarto bloque de asignaturas, denominado Bachillerato Experimental, en el que se ofrecen enseñanzas específicas en áreas como la Empresa, la Tecnología o la Salud.
Plan de estudios: en el Bachillerato LOE, el plan de estudios se establecía de forma conjunta a nivel nacional. Sin embargo, con la LOMCE se pretende que cada comunidad autónoma establezca su propio plan de estudios, de acuerdo a las necesidades educativas de su entorno.
Título: en el sistema educativo anterior, el título de Bachiller se podía obtener de dos formas: superando una prueba general o cursando una serie de asignaturas específicas. Con la LOMCE, se mantiene la posibilidad de superar una prueba general, pero se ha reducido el número de asignaturas específicas que se deben cursar para obtener el título.
Optatividad: en el Bachillerato LOE, se establecía una serie de asignaturas optativas que los estudiantes podían cursar de forma voluntaria. Con la LOMCE, se mantiene la optatividad, pero se ha establecido un límite máximo de créditos que los estudiantes pueden cursar en esta modalidad.
Pruebas de acceso: en el Bachillerato LOE, se establecían unas pruebas de acceso a la Universidad para aquellos estudiantes que no superaban la prueba general. Con la LOMCE, se mantiene esta modalidad, pero se han establecido unos límites máximos de nota para poder acceder a la Universidad.
En general, el bachillerato LOE se considera más académico que el LOGSE. El bachillerato LOE se centra más en la enseñanza de materias tradicionales, como matemáticas, ciencias y literatura. El LOGSE, por otro lado, se centra más en la enseñanza de las habilidades necesarias para la vida, como la educación física, la educación vial y la educación sexual.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta