Cursos gratuitos de celador para desempleados

En España, el Servicio de Salud de las Islas Baleares (CAIB) ofrece a los desempleados una formación gratuita de celador. Este programa está dirigido a aquellas personas que no tienen un trabajo y quieren formarse para ejercer el oficio de celador. Los desempleados que se inscriban en este programa de formación gratuito de celador tendrán la oportunidad de adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para trabajar como celador en el CAIB.

Cuánto cuesta el curso para celador

El curso para celador tiene un costo de aproximadamente 1.500 euros. El precio puede variar según la provincia en la que se realice el curso. El curso dura aproximadamente un año y medio y está dividido en dos etapas: la teórica y la práctica. La teórica consta de un módulo de formación general y otro módulo de formación específica. La formación práctica se realiza en un centro de salud y dura seis meses.

Cuánto se tarda en hacer un curso de celador

Los cursos de formación de celadores suelen tener una duración de un año. No obstante, en función de la organización del curso y de las necesidades del centro en el que vayas a trabajar, puede que se alargue el tiempo hasta los 18 meses. Por ello, lo mejor es informarse bien sobre el curso antes de matricularse.

La formación está orientada a la obtención del título de celador de la Comunidad de Madrid. Se trata de un curso teórico-práctico en el que se imparten clases teóricas y se realizan prácticas en centros sanitarios. La carga horaria suele ser de 900 horas, aunque también puede variar en función de la organización del curso.

En cuanto al contenido del curso, éste suele estar orientado a la formación en el ámbito de la salud. Se suele impartir enseñanza sobre enfermedades, diagnósticos, tratamientos, síntomas, etc.. También se aprende a realizar tareas de vigilancia, aseo y cuidado de los pacientes. Asimismo, se fomenta el trabajo en equipo y se promueve el espíritu de servicio.

Por último, cabe destacar que la formación de celadores está en constante evolución. De hecho, en los últimos años se ha impartido una mayor carga horaria de formación teórica y se han aumentado las horas de prácticas en los centros sanitarios. Esto se ha hecho con el objetivo de mejorar la calidad de la formación y adaptarla a las necesidades actuales.

Qué hay que estudiar para trabajar de celador

Para trabajar como celador en un hospital, centro de salud o residencia de ancianos, entre otros, se debe estudiar el Grado de Auxiliar de Enfermería en cualquiera de sus modalidades: presencial, online u optativa. La duración del curso es de dos años y medio y se realiza en una universidad. Los requisitos para poder acceder a este grado son:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato, o bien, haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o la de acceso a la educación universitaria de personas mayores de 45 años.
  • Realizar un proceso selectivo que incluye una prueba de acceso a la universidad.

Una vez superado el proceso de selección, el estudiante deberá cursar las asignaturas establecidas en el plan de estudios. Las principales asignaturas del Grado de Auxiliar de Enfermería son:

  • Anatomía y Fisiología
  • Patología General
  • Psicología
  • Sociología
  • Fundamentos de Enfermería
  • Prácticas de Enfermería

Una vez finalizado el Grado de Auxiliar de Enfermería, el estudiante podrá optar por realizar el Máster Universitario en Enfermería. Este máster tiene una duración de un año y medio y se realiza en una universidad. Los requisitos para acceder a este máster son:

  • Estar en posesión del título de Grado de Auxiliar de Enfermería.
  • Realizar un proceso selectivo que incluye una prueba de acceso a la universidad.

El Máster Universitario en Enfermería tiene como objetivo formar a enfermeras capaces de desempeñar su actividad profesional de forma autónoma e integrada en el ámbito de la atención sanitaria. Las principales asignaturas del Máster Universitario en Enfermería son:

  • Prácticas en Enfermería
  • Gestión de la Enfermería
  • Investigación en Enfermería
  • Psicología y Sociología de la Enfermería
  • Enfermería Médico-Quirúrgica
  • Enfermería de Salud Mental
  • Enfermería de Pediatría
  • Enfermería Obstétrica

Una vez finalizado el Máster Universitario en Enfermería, el estudiante podrá optar por realizar el Máster Universitario en Gestión de la Enfermería. Este máster tiene una duración de un año y medio y se realiza en una universidad. Los requisitos para acceder a este máster son:

  • Estar en posesión del título de Grado de Auxiliar de Enfermería.
  • Realizar un proceso selectivo que incluye una prueba de acceso a la universidad.

El Máster Universitario en Gestión de la Enfermería tiene como objetivo formar a enfermeras capaces de desempeñar su actividad profesional de forma autónoma e integrada en el ámbito de la atención sanitaria. Las principales asignaturas del Máster Universitario en Gestión de la Enfermería son:

  • Prácticas en Enfermería
  • Gestión de la Enfermería
  • Investigación en Enfermería
  • Psicología y Sociología de la Enfermería
  • Enfermería Médico-Quirúrgica
  • Enfermería de Salud Mental
  • Enfermería de Pediatría
  • Enfermería Obstétrica

Una vez finalizado el Máster Universitario en Gestión de la Enfermería, el estudiante podrá optar por realizar el Máster Universitario en Investigación en Enfermería. Este máster tiene una duración de un año y medio y se realiza en una universidad. Los requisitos para acceder a este máster son:

  • Estar en posesión del título de Grado de Auxiliar de Enfermería.
  • Realizar un proceso selectivo que incluye una prueba de acceso a la universidad.

El Máster Universitario en Investigación en Enfermería tiene como objetivo formar a enfermeras capaces de desempeñar su actividad profesional de forma autónoma e integrada en el ámbito de la atención sanitaria. Las principales asignaturas del Máster Universitario en Investigación en Enfermería son:

  • Prácticas en Enfermería
  • Gestión de la Enfermería
  • Investigación en Enfermería
  • Psicología y Sociología de la Enfermería
  • Enfermería Médico-Quirúrgica
  • Enfermería de Salud Mental
  • Enfermería de Pediatría
  • Enfermería Obstétrica

Después de final

Después de leer este artículo, queda claro que los cursos gratuitos de celador para desempleados son una gran oportunidad para mejorar las propias habilidades y conocimientos. Los requisitos para poder acceder a estos cursos son bastante sencillos, por lo que cualquier persona que esté interesada en esta formación debería considerar esta opción.

Tabla de contenido
  1. Cuánto cuesta el curso para celador
  2. Cuánto se tarda en hacer un curso de celador
  3. Qué hay que estudiar para trabajar de celador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar