Cuantos años dura la carrera de criminología
La criminología es una carrera de cuatro años que se centra en el estudio de la delincuencia y la justicia penal. Los estudiantes de criminología estudian temas como la psicología del delincuente, la sociología del crimen, la investigación criminal y la justicia penal. También pueden especializarse en áreas como la victimología, la criminología forense o la criminología social.
Cuántos años lleva la carrera de criminología
La carrera de criminología es una carrera de cuatro años en la que se estudian temas relacionados con el delito, la victimología y la justicia penal. Se trata de una carrera multidisciplinaria en la que se estudian temas de la psicología, la sociología, la antropología, la derecho y la criminología. Al finalizar la carrera, los estudiantes podrán optar por trabajar en el ámbito de la investigación criminal, la prevención del delito, la intervención con delincuentes o la justicia penal.
Cuáles son las materias que lleva la carrera de criminología
Criminología es la ciencia que estudia el delito, la delincuencia, y la acción penal. Es una carrera universitaria de cuatro años que se puede estudiar en la mayoría de las universidades mexicanas. La carrera de criminología tiene como objetivo formar profesionales para que puedan trabajar en el área de la seguridad pública y privada.
Los estudiantes de criminología aprenden sobre la historia y la teoría del crimen, así como también estudian la psicología de los delincuentes y las víctimas. También se les enseña cómo detectar y investigar delitos, y cómo prevenirlos.
Algunas de las materias que se estudian en la carrera de criminología son:
- Teorías del delito: En esta materia se estudian las diversas teorías que existen sobre el origen y la naturaleza del delito. Se analizan las diferentes teorías del delito y se estudia cómo se aplican a la realidad.
- Legislación penal: En esta materia se estudia la legislación penal mexicana. Se aprende sobre los diferentes tipos de delitos y las penas que se establecen para ellos. También se estudian las leyes que rigen la investigación y el proceso penal.
- Psicología criminal: En esta materia se estudia la psicología de los delincuentes. Se analizan las motivaciones que llevan a las personas a cometer delitos, así como también se estudian los perfiles psicológicos de los diferentes tipos de delincuentes.
- Criminología: En esta materia se estudian las diversas teorías criminológicas. Se analizan las diferentes explicaciones que se han dado para el origen y la naturaleza del delito. También se estudia cómo se aplican estas teorías a la realidad.
- Investigación criminal: En esta materia se estudian los métodos y técnicas utilizados para detectar, investigar y solucionar delitos. Se aprende cómo se realiza una investigación criminal y se estudian los diferentes tipos de pruebas que se pueden utilizar en una investigación.
- Criminología comparada: En esta materia se estudian los sistemas de justicia penal de diferentes países. Se comparan y contrastan las diferentes formas en que se aborda el delito en cada país. También se estudian las diferencias entre la justicia penal mexicana y la de otros países.
- Etica profesional: En esta materia se estudian los principios éticos que deben seguir los criminólogos. Se aprende sobre el código de ética de la profesión y se estudian los casos en los que se puede poner en riesgo la ética profesional.
Los estudiantes de criminología también pueden optar por tomar materias optativas, que les permiten profundizar en un área de interés específico. Algunas de las materias optativas que se pueden estudiar son:
- Investigación de delitos: En esta materia se estudian los métodos y técnicas utilizados para investigar delitos. Se aprende cómo se realiza una investigación criminal y se estudian los diferentes tipos de pruebas que se pueden utilizar en una investigación.
- Criminología forense: En esta materia se estudian los principios de la criminología forense. Se aprende cómo se aplican los principios de la criminología a la investigación de delitos. También se estudian los métodos y técnicas utilizados en la criminología forense.
- Toxicología: En esta materia se estudian los efectos de las drogas y los venenos en el organismo humano. Se analizan las diferentes sustancias químicas que se pueden utilizar para envenenar a las personas y se estudian los efectos que estas sustancias pueden tener en el cuerpo humano.
- Balística: En esta materia se estudian los principios de la balística. Se aprende cómo se aplican los principios de la física a la investigación de delitos. También se estudian los métodos y técnicas utilizados en la balística forense.
- Criminología internacional: En esta materia se estudian los sistemas de justicia penal de diferentes países. Se comparan y contrastan las diferentes formas en que se aborda el delito en cada país. También se estudian las diferencias entre la justicia penal mexicana y la de otros países.
Qué es lo que hacen los Criminologos
Los criminólogos son profesionales que se especializan en el estudio de la criminología, que es el estudio de la naturaleza, la causa y el control de la delincuencia. Se esfuerzan por comprender cómo se cometen los crimenes y qué se puede hacer para prevenirlos. También estudian el impacto del crimen en la sociedad y trabajan con víctimas y delincuentes para mejorar la justicia.
Para convertirse en criminólogo, se requiere de una licenciatura en criminología, psicología o sociología, entre otros campos de estudio. Algunos criminólogos también completan una maestría o doctorado en criminología. Muchos criminólogos trabajan para el gobierno, pero también hay trabajo en el sector privado, en universidades y en centros de investigación.
Qué se necesita para estudiar criminología en Guatemala
Para estudiar criminología en Guatemala se requieren ciertos requisitos, tales como tener una licenciatura en criminología o psicología, así como un buen expediente académico. Además, es necesario haber aprobado un examen de ingreso a la carrera. Algunas universidades también requieren que los estudiantes de criminología tengan experiencia en el área de la seguridad pública o la investigación.
Una vez que se cumplen los requisitos y se pasa el examen de ingreso, los estudiantes pueden comenzar sus estudios de criminología en Guatemala. La duración de la carrera suele ser de cuatro años, aunque algunos estudiantes pueden optar por hacer un máster en criminología.
Al finalizar la carrera, los estudiantes de criminología en Guatemala pueden optar por trabajar en el sector público o privado, en áreas como la seguridad pública, la investigación o la consultoría. También pueden optar por trabajar en el sector de la justicia, como abogados o jueces.
La carrera de criminología suele durar unos cuatro años, aunque esto puede variar en función de la universidad y el país en el que se estudie. Algunos estudiantes pueden optar por hacer un máster en criminología después de obtener su título de licenciatura, lo que les llevaría unos dos años más de estudio.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta