Como hacer un texto argumentativo para selectividad
Un texto argumentativo es un texto en el que se presenta una idea y se intenta convencer al lector de que esta es la correcta. Para hacer un buen texto argumentativo para selectividad, hay que tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, es importante elegir un tema interesante y debatido, ya que de esta forma será más fácil convencer al lector. Además, es necesario tener un buen argumento, que esté bien fundamentado y estructurado. Y por último, es importante tener en cuenta a quien va dirigido el texto, para adaptar el lenguaje y el estilo.
Cómo hacer un texto argumentativo de selectividad
Un texto argumentativo es un género discursivo que se caracteriza por presentar una opinión personal sobre un tema concreto. En otras palabras, el autor debe defender un punto de vista utilizando argumentos sólidos y convirtiéndose en un defensor de su posición. Algunos ejemplos de temas que podrías tratar en un texto argumentativo son:
- El racismo
- La pena de muerte
- El cambio climático
- La eutanasia
- Los videojuegos
Para escribir un texto argumentativo de selectividad, debes tener en cuenta una serie de pasos:
- Elige un tema de actualidad o controvertido. Recuerda que debes estar interesado en el tema para poder defenderlo con convicción.
- Investiga y lee sobre el tema escogido. Es importante que recopiles información de diferentes fuentes para poder tener una visión global del tema y, así, poder argumentar de forma más sólida.
- Analiza los argumentos a favor y en contra del tema. Esto te ayudará a elaborar tus propios argumentos y contraargumentos.
- Define tu posición. Una vez que hayas analizado toda la información, debes decidir en qué bando estás. ¿Estás a favor o en contra?
- Estructura el texto. Debes organizar tus ideas y argumentos de forma clara y lógica. Recuerda que debes incluir un introducción, un desarrollo y una conclusión.
- Escribe el texto. Utiliza un lenguaje claro y sencillo. Recuerda que debes ser conciso y no repetir argumentos. Además, debes utilizar un tono impersonal.
Seguir estos pasos te ayudará a escribir un buen texto argumentativo de selectividad. Sin embargo, recuerda que el secreto para escribir un buen texto no está en seguir una fórmula, sino en defender con convicción tu punto de vista. así que, ¡aargumenta!
Cómo se hace un texto argumentativo paso a paso
Un texto argumentativo es un texto en el que se presenta un argumento, es decir, un conjunto de razones o pruebas en favor de una opinión. La finalidad de un texto argumentativo es convencer al lector de que la opinión que se presenta es mejor que otras posibles opiniones.
Para escribir un texto argumentativo, es necesario seguir una serie de pasos:
- Elegir un tema de interés.
- Elegir una opinión.
- Recopilar información.
- Analizar la información.
- Estructurar el texto.
- Redactar el texto.
Normalmente, los temas de interés son aquellos que suscitan un debate, es decir, aquellos en los que existen diferentes opiniones.
Una vez que se ha elegido el tema, es necesario elegir una opinión sobre él. Es importante que la opinión elegida sea lo suficientemente clara y definida.
Una vez que se ha elegido la opinión, es necesario recopilar información que la sustente. La información recopilada debe ser fidedigna, es decir, debe provenir de fuentes fiables.
La información recopilada debe ser analizada para extraer de ella las razones o argumentos en favor de la opinión elegida.
Una vez que se han recopilado y analizado los argumentos, es necesario estructurar el texto de forma que el argumento quede claro.
Una vez que se ha estructurado el texto, es necesario redactarlo de forma clara y concisa.
Cómo hacer un texto argumentativo y ejemplos
Un texto argumentativo es un texto en el que se trata de convencer o persuadir al lector de algo utilizando argumentos. Se trata de presentar una opinión propia de forma clara y lógica, utilizando pruebas y razonamientos para apoyar dicha opinión.
Para escribir un texto argumentativo de forma efectiva, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Elige un tema de interés para ti y para el lector. Un buen tema debe ser debatible y tener varios puntos de vista. Si todos están de acuerdo en lo que dices, entonces no tienes nada que argumentar.
- Investiga. Es importante que te informes sobre el tema antes de escribir tu texto. Así podrás conocer los diferentes puntos de vista existentes y tener una base sólida de información para apoyar tu argumento.
- Estructura tu texto. Un buen texto argumentativo está bien estructurado y tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión. En la introducción presentas el tema y el argumento principal que vas a defender. En el desarrollo amplías el argumento y presentas las pruebas o razonamientos que lo respaldan. Y por último, en la conclusión haces un resumen de lo que has expuesto y, si es posible, propones una solución al problema.
- Utiliza un lenguaje sencillo y claro. Evita el uso de términos muy técnicos o rebuscados. Lo ideal es que el lector pueda entender tu argumento sin tener que buscar mucha información adicional. Utiliza un lenguaje sencillo y directo.
- Sé objetivo. Trata de ser imparcial y de presentar los diferentes puntos de vista de forma equitativa. No trates de convencer al lector de que tu opinión es la única correcta, sino de que es una opinión válida y razonada.
Por último, aquí tienes algunos ejemplos de textos argumentativos para que veas cómo se pueden utilizar los argumentos de forma efectiva:
- "A favor de la eutanasia"
- "Se debería prohibir fumar en los bares"
- "Los animales deben ser tratados con respeto y consideración"
- "A favor del divorcio"
- "El matrimonio igualitario"
Cómo se puede empezar un argumento
Los argumentos no siempre tienen que ser acalorados y llenos de gritos. De hecho, los argumentos más efectivos a menudo son calmados y razonables. Sin embargo, eso no significa que iniciar un argumento sea fácil. A continuación se presentan algunas formas de iniciar un argumento de manera efectiva.
Hacer preguntas
Una de las mejores formas de iniciar un argumento es hacer preguntas. Esto le permite a la otra persona saber exactamente en qué estás pensando y también te da la oportunidad de escuchar sus pensamientos. Hacer preguntas también puede ayudar a mantener la conversación en un tono más calmado.
Expresar tu punto de vista de manera clara
Otra forma de iniciar un argumento de manera efectiva es expresar tu punto de vista de manera clara. Es importante ser claro y conciso al hacerlo. No quieres que la otra persona se sienta como si no te estuvieras escuchando o que no te estás tomando en serio.
Evitar las generalizaciones
Otra cosa a evitar al iniciar un argumento es hacer generalizaciones. Esto solo hará que la otra persona se sienta atacada y será más probable que se defienda en lugar de escuchar lo que tienes que decir. En lugar de hacer generalizaciones, trata de hablar de tus propios sentimientos y experiencias.
Escuchar activamente
Una de las cosas más importantes que puedes hacer al iniciar un argumento es escuchar activamente. Asegúrate de prestar atención no solo a lo que la otra persona está diciendo, sino también a su tono y lenguaje corporal. Esto te ayudará a comprender mejor su punto de vista y también te ayudará a responder de manera más efectiva.
Ser respetuoso
Finalmente, es importante ser respetuoso al iniciar un argumento. Esto significa no solo evitar el lenguaje ofensivo, sino también tratar de entender y respetar los puntos de vista de la otra persona. Si puedes hacer esto, será más probable que la otra persona esté dispuesta a escuchar lo que tienes que decir.
Para hacer un texto argumentativo para selectividad, es necesario tener en cuenta diversos factores. En primer lugar, es importante seleccionar un tema debatible, ya que esto hará que el texto sea más interesante y atractivo para el lector. A continuación, es necesario elaborar un argumento sólido y bien estructurado, que pueda refutar los puntos de vista contrarios. Finalmente, es importante escribir de manera clara y concisa, utilizando un lenguaje sencillo y directo.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta