Como diferenciar oraciones subordinadas sustantivas adjetivas y adverbiales

A veces, es difícil saber si una oración es una oración subordinada sustantiva, adjetiva o adverbial. Esto se debe a que las oraciones subordinadas pueden cumplir más de una función en una oración principal. No obstante, hay algunas formas de diferenciar estas tres clases de oraciones subordinadas.

Las oraciones subordinadas sustantivas se usan como sujetos o objetos en una oración. Por ejemplo:

  • Cuando llegué a la fiesta, vi que mi amigo estaba allí.
  • No sé qué hacer.

En ambos casos, la oración subordinada sustantiva se usa como sujeto de la oración principal. La primera oración tiene un sujeto compuesto ("vi"), mientras que la segunda oración tiene un sujeto simple ("No sé").

Las oraciones subordinadas adjetivas se usan para describir a un sustantivo o pronombre. Por ejemplo:

  • La persona que vio mi perro es mi vecina.
  • El libro que estás leyendo es interesante.

En ambos casos, la oración subordinada adjetiva se usa para describir a un sustantivo o pronombre en la oración principal. La primera oración tiene un sujeto compuesto ("La persona"), mientras que la segunda oración tiene un sujeto simple ("El libro").

Por último, las oraciones subordinadas adverbiales se usan para indicar el lugar, el tiempo, el modo, la causa o la condición de la oración principal. Por ejemplo:

  • Mi hermana vive en una ciudad que está a dos horas de aquí.
  • No puedo ir al cine con mis amigos si no tengo dinero.

En ambos casos, la oración subordinada adverbial indica la ubicación (en el primer caso) o la condición (en el segundo caso) de la oración principal.

Cómo diferenciar las subordinadas adjetivas y adverbiales

La diferencia entre una subordinada adjetiva y una adverbial es que la primera modifica al sustantivo que le antecede y la segunda al verbo del que depende. En las oraciones coordinadas, la subordinada adjetiva se une a una oración principal mediante una conjunción como que, quien, el cual, etc., mientras que la adverbial se une mediante una conjunción como cuando, donde, porque, si, etc. Otro rasgo que las diferencia es que las subordinadas adjetivas se pueden omitir sin que se produzca una alteración en el significado de la oración, mientras que las adverbiales no.

Por ejemplo, en la oración “Voy a comprar el libro que me recomendaste”, la subordinada adjetiva es “que me recomendaste” y modifica al sustantivo “libro”; mientras que en la oración “El libro está en la estantería que está a la derecha”, la subordinada adverbial es “que está a la derecha” y modifica al verbo “está”. En ambos casos, las subordinadas se introducen mediante la conjunción “que”.

En cambio, la oración “Voy a comprar el libro” es correcta, pero “*Voy a comprar el libro porque me recomendaste” no lo es, porque en este último caso la subordinada adverbial “porque me recomendaste” no puede omitirse sin alterar el significado de la oración.

Cómo saber si es una subordinada adjetiva Sustantivada

Se trata de una oración en la que el sustantivo que introduce la subordinada es el mismo que el que aparece en la oración principal. Por lo tanto, se trata de una clase de oración muy específica de las subordinadas adjetivas. En esta oración, el sustantivo que se usa para introducir la subordinada es el mismo sustantivo que aparece en la oración principal. Se trata, por tanto, de una especie de "anclaje" de la subordinada a la oración principal.

Para saber si se trata de una subordinada adjetiva sustantivada, hay que fijarse en el verbo que introduce la subordinada. Si este verbo es un verbo de percepción (ver, oír, sentir, etc.), entonces es una subordinada adjetiva sustantivada. Esto se debe a que el verbo de percepción está "ancorado" al sustantivo que lo introduce, de tal forma que el sustantivo es el "sujeto" de la oración.

Otro tipo de verbo que puede dar lugar a una subordinada adjetiva sustantivada es el verbo "ser". En este caso, el sustantivo que introduce la subordinada es el "complemento" del verbo "ser".

Por último, también podemos encontrar subordinadas adjetivas sustantivadas cuando el verbo que introduce la subordinada es un verbo de "cambio de estado" (volverse, transformarse, etc.). En este caso, el sustantivo que introduce la subordinada es el "sujeto" del verbo de cambio de estado.

Cómo se identifican las oraciones subordinadas adverbiales

En general, las oraciones subordinadas adverbiales se identifican por su función sintáctica, que es la de modificar o precisar el verbo, el adjetivo o el adverbio de la oración principal. En algunos casos, las oraciones subordinadas adverbiales se identifican por su posición en la oración. Por ejemplo, si la oración subordinada adverbial se encuentra al final de la oración principal, es muy probable que se trate de una oración subordinada adverbial.

Otra forma de identificar las oraciones subordinadas adverbiales es a través de sus conectores. Los conectores más comunes que se utilizan para las oraciones subordinadas adverbiales son "que", "cuando", "donde", "porque" y "si".

Por último, otra forma de identificar las oraciones subordinadas adverbiales es a través de su estructura. En general, las oraciones subordinadas adverbiales se caracterizan por tener un sujeto y un predicado. En algunos casos, las oraciones subordinadas adverbiales pueden carecer de sujeto, lo cual es una indicación clara de que se trata de una oración subordinada adverbial.

Cómo identificar los tipos de oraciones subordinadas sustantivas

Un sustantivo es una clase de palabras que se usa para denotar objetos (como mesa, libro), seres vivos (como gato, persona), lugares (como ciudad, parque), o fenómenos (como suerte, calor). En gramática tradicional, un sustantivo se divide en común (como gato) y propio (como Juan).

En gramática funcional, sin embargo, se usa el término nombre (del inglés noun) en lugar de sustantivo, y se define de manera más amplia. Un nombre es cualquier palabra o grupo de palabras que pueda desempeñar la función de sujeto o objeto de una oración. Los nombres no se dividen en comunes y propios, y también incluyen a los pronombres (como yo, , él, nosotros, vosotros, ellos) y a algunos adverbios (como aquí, allí, cuándo, cómo).

Una oración subordinada sustantiva es una oración que se usa como sujeto o objeto de una oración principal. Las oraciones subordinadas sustantivas se subdivide en oraciones sustantivas de sujeto y de objeto. Una oración sustantiva de sujeto es una oración que se usa como sujeto de una oración principal. Por ejemplo:

  • Espero que vengas a mi fiesta. (La oración espero que vengas a mi fiesta es una oración subordinada sustantiva de sujeto de la oración principal espero.)
  • No sé qué hacer. (La oración no sé qué hacer es una oración subordinada sustantiva de sujeto de la oración principal .)

Una oración sustantiva de objeto es una oración que se usa como objeto de una oración principal. Por ejemplo:

  • No entiendo por qué no viniste a mi fiesta. (La oración por qué no viniste a mi fiesta es una oración subordinada sustantiva de objeto de la oración principal entiendo.)
  • No sé a qué hora llegará mi tren. (La oración a qué hora llegará mi tren es una oración subordinada sustantiva de objeto de la oración principal .)

Hay dos maneras de reconocer una oración subordinada sustantiva: por su posición en la oración y por su función gramatical.

La posición de una oración subordinada sustantiva en una oración se puede identificar fácilmente: una oración subordinada sustantiva siempre aparece después de una oración principal. Por ejemplo, en la oración No sé qué hacer, la oración subordinada sustantiva qué hacer aparece después de la oración principal No sé. De manera similar, en la oración No entiendo por qué no viniste a mi fiesta, la oración subordinada sustantiva por qué no viniste a mi fiesta aparece después de la oración principal No entiendo.

La función gramatical de una oración subordinada sustantiva se puede identificar con un análisis sintáctico. Un análisis sintáctico es un estudio de la función gramatical de las palabras y frases en una oración. En un análisis sintáctico, las oraciones se dividen en constituentes, que son unidades gramaticales más pequeñas que forman parte de una oración. Por ejemplo, en la oración No sé qué hacer, la oración No sé es el sujeto de la oración, y la oración qué hacer es el objeto. De manera similar, en la oración No entiendo por qué no viniste a mi fiesta, la oración No entiendo es el sujeto de la oración, y la oración por qué no viniste a mi fiesta es el objeto.

Oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales se diferencian en función de su función en la oración principal. Las subordinadas sustantivas sirven como sujeto o objeto de la oración principal, mientras que las subordinadas adjetivas sirven como modificadores del sujeto o del objeto de la oración principal. Las subordinadas adverbiales, por otro lado, sirven para modificar la acción de la oración principal. Todas las subordinadas deben constar de una conjunción y una proposición.

Tabla de contenido
  1. Cómo diferenciar las subordinadas adjetivas y adverbiales
  2. Cómo saber si es una subordinada adjetiva Sustantivada
  3. Cómo se identifican las oraciones subordinadas adverbiales
    1. Cómo identificar los tipos de oraciones subordinadas sustantivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar