Comentario de texto filosofía platón

Este trabajo se centra en el comentario de un texto de Platón, fundador de la filosofía occidental. Se trata de una introducción a la lectura del diálogo Protágoras. En este diálogo, Platón plantea la cuestión de la verdad y el conocimiento, a través del famoso "Sofista" Protágoras. En este texto, Platón pone en evidencia la problemática de la subjetividad del conocimiento humano, y cuestiona la verdad de las opiniones humanas. A partir de este texto, se puede reflexionar sobre el papel de la filosofía en la búsqueda de la verdad.
Qué es la filosofía para Platón resumen
La filosofía es, para Platón, la ciencia del alma. En la República, Platón describe la filosofía como "el cuidado del alma". Esto significa que la filosofía es la práctica de la virtud, el ejercicio de la razón y el estudio de la verdad. La filosofía, para Platón, es una forma de vida.
La filosofía es, también, el amor a la sabiduría. Platón creía que la filosofía era una forma de conocimiento que iba más allá de la simple observación. La filosofía es, para Platón, una forma de conocimiento intuitivo y racional. Platón creía que la filosofía era el camino hacia la verdad.
La filosofía, para Platón, es una guía para la vida. En la República, Platón describe la filosofía como "el camino hacia la virtud". La filosofía, para Platón, es una forma de vida que nos ayuda a vivir de acuerdo con la verdad y la justicia.
Cómo empezar un comentario de texto de filosofía
Los comentarios de texto en filosofía requieren que analices un argumento y expreses tus propias opiniones y pensamientos al respecto. A menudo, se trata de examinar una cuestión específica de forma más profunda y dar una opinión personal. Aquí hay algunos consejos para escribir un buen comentario de texto de filosofía:
1. Lee el texto con atención
No puedes comentar sobre un texto si no lo has leído detenidamente. Presta especial atención a los argumentos y razonamientos del autor, y trata de comprenderlos completamente. Si hay algo que no entiendas, busca ayuda de un profesor o de un compañero de clase. No tengas miedo de hacer preguntas - la filosofía es un campo muy complejo y a veces es difícil de comprender.
2. Identifica los argumentos del autor
Una de las partes más importantes de comentar un texto de filosofía es identificar los argumentos que el autor está haciendo. ¿Qué está tratando de decir el autor? ¿Cómo lo está diciendo? ¿Qué pruebas está usando para respaldar sus afirmaciones?
3. Considera tus propias opiniones y pensamientos
Una de las cosas que se espera de ti en un comentario de texto de filosofía es que expreses tus propias opiniones y pensamientos. ¿Estás de acuerdo con lo que el autor está diciendo? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué más podrías añadir a la discusión?
4. Escribe de forma clara y concisa
Trata de ser lo más claro y conciso posible en tu comentario. Recuerda que el objetivo es analizar un texto y dar tu opinión sobre él, no escribir una novela. No te preocupes por utilizar un lenguaje muy rebuscado o sofisticado, simplemente exprésate de la manera más clara y concisa posible.
5. Revisa y edita tu trabajo
Una vez que hayas terminado de escribir tu comentario, asegúrate de revisarlo y editarlo cuidadosamente. Asegurarte de que tu argumento está claro y concise, y de que no hay errores gramaticales o de ortografía. Si puedes, pide a alguien más que lo lea y te dé su opinión. Una vez que estés satisfecho con tu trabajo, entonces estarás listo para enviarlo.
Qué es lo más importante de la filosofía de Platón
La filosofía de Platón es una de las más importantes y influyentes de la Antigüedad. En sus escritos, Platón desarrolla una visión del mundo y de la realidad que ha influido en la filosofía y el pensamiento occidentales durante siglos. Platón nos invita a reflexionar sobre cuestiones fundamentales como la naturaleza de la justicia y el bien, la realidad de las Ideas, el papel del conocimiento y la educación en la vida buena y justa, y el problema de la relación entre lo individual y lo universal.
La teoría de las Ideas de Platón es una de sus contribuciones más importantes a la filosofía. Según Platón, las Ideas son realidades eternas e inmutables que existen independientemente de lo que pensamos o de lo que existe en el mundo físico. Las Ideas son los principios universales que nos permiten comprender el mundo y las cosas en él. Por ejemplo, la Idea de justicia es el principio de justicia que nos permite comprender lo que es la justicia. Del mismo modo, la Idea de belleza es el principio de belleza que nos permite comprender lo que es la belleza.
Para Platón, el conocimiento es la cualidad más valiosa que podemos tener, ya que nos permite conocer las Ideas. El conocimiento es diferente del opinión, ya que el conocimiento es verdadero y eterno, mientras que la opinión es falsa y cambiante. Para Platón, la educación es esencial para el desarrollo del conocimiento, ya que nos permite acceder a las Ideas. La educación debe ser dirigida por los filósofos, ya que son los únicos que pueden enseñar el conocimiento de las Ideas.
La justicia es otra de las ideas centrales de la filosofía de Platón. Para Platón, la justicia es una virtud esencial para el buen gobierno y la vida buena y justa. La justicia es el orden y el equilibrio en el alma, y se refleja en el buen gobierno de una ciudad. Una ciudad justa es una ciudad en la que cada ciudadano ocupa el lugar que le corresponde y cumple con su función en la sociedad. En una ciudad justa, los filósofos gobiernan, ya que son los únicos que tienen el conocimiento necesario para gobernar de manera justa.
La filosofía de Platón nos invita a reflexionar sobre cuestiones fundamentales de la vida y de la realidad. Sus ideas han influido en la filosofía y el pensamiento occidentales durante siglos, y siguen siendo relevantes para la vida y el pensamiento actuales.
Qué dijo Platón sobre la opinión
Platón fue un filósofo griego que vivió entre 427 y 347 a. C. En su obra más conocida, La República, Platón describe una sociedad ideal en la que los seres humanos viven en armonía. En esta obra, Platón también habla de la opinión y cómo afecta a la sociedad. Platón dice que la opinión es una forma de ignorancia. La gente cree saber algo, pero en realidad no lo sabe. Platón llama a esto "opinión verdadera". La opinión verdadera es una forma de ignorancia que se da cuando la gente cree saber algo, pero en realidad no lo sabe. Platón dice que la opinión es perjudicial para la sociedad porque la gente seguirá creyendo en su opinión, incluso si se demuestra que está equivocada. Platón dice que la única manera de superar la opinión es mediante el conocimiento. El conocimiento es una forma de sabiduría que se da cuando la gente comprende un concepto de manera correcta. Platón dice que el conocimiento es el camino hacia la verdad.
Platón es uno de los filósofos más destacados de la historia. Su obra ha influido en muchas áreas de la filosofía y ha sido muy influyente en la formación de la filosofía occidental. En este texto, Platón expone su visión del mundo y de la realidad, que es muy diferente de la realidad mundana. Platón divide el mundo en dos regiones: la región de las ideas, que es el lugar donde existen las ideas verdaderas, eternas e inmutables, y la región de las apariencias, que es el mundo de lo mutable y lo temporal. Platón sostiene que la realidad verdadera es la realidad de las ideas, y que el mundo de las apariencias es solo una imitación del mundo de las ideas.
Deja una respuesta