Comentario de texto don juan tenorio

El "Comentario de texto don juan tenorio" es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español José Zorrilla. Se trata de la historia de un joven noble que vive en Sevilla durante el siglo XVI. Don Juan Tenorio es un personaje muy popular en la literatura española y ha sido llevado a la pantalla en numerosas ocasiones.

Cuál es el mensaje de la obra Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio es una obra de teatro escrita por José Zorrilla en 1844. La obra trata sobre el personaje ficticio Don Juan, un libertino que seduce y engaña a mujeres para satisfacer sus deseos. Aunque el personaje de Don Juan existía en literatura desde el siglo XVI, Zorrilla lo popularizó con esta obra.

El mensaje de la obra es que el deseo sexual puede conducir al pecado y al infierno. Aunque Don Juan es un personaje admirable por su inteligencia y audacia, sus acciones están motivadas por su lujuria. Esto lo lleva a cometer muchos actos malvados, como el engaño y el asesinato. Al final de la obra, Don Juan es castigado por sus pecados y es enviado al infierno.

Zorrilla escribió la obra para denunciar el libertinaje, que era muy común en España en aquella época. Esperaba que su obra ayudara a erradicar este comportamiento perjudicial para la sociedad. En cierto modo, el mensaje de la obra sigue siendo relevante hoy en día, ya que el deseo sexual sigue siendo una de las principales motivaciones para el pecado y el mal.

Qué tipo de texto es la obra Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio es una obra de teatro perteneciente al género del drama romántico. Se trata de la historia de un joven galán, Don Juan, que hace gala de su libertinaje y mujeriego, y cuyas aventuras amorosas terminan en tragedia.

La obra está escrita en verso y en prosa, y se caracteriza por la utilización de un lenguaje coloquial y popular. También presenta una estructura de tres actos divididos en cinco jornadas.

En cuanto a su temática, Don Juan Tenorio trata sobre el amor, la muerte, la venganza y el honor. Asimismo, plantea una crítica a la hipocresía de la sociedad del siglo XIX.

Qué temas expone José Zorrilla en su obra Don Juan Tenorio

La obra de teatro "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla expone una serie de temas relevantes a la sociedad de la época en la que fue escrita. Zorrilla utiliza el personaje de Don Juan para explorar el tema del honor, el amor, la religión y la muerte. Aunque el personaje de Don Juan puede interpretarse como una figura negativa, la obra enfatiza el tema del arrepentimiento y el perdón, lo que demuestra que el autor no estaba de acuerdo con la forma en que el personaje era tratado por la sociedad.

El tema del honor es uno de los más evidentes en la obra. Don Juan se preocupa mucho por su reputación y por el honor de su familia. Esto se ve en su relación con Doña Inés, quien es la única mujer a la que realmente ama. Aunque él es infiel a ella, él sigue siendo fiel a sus sentimientos y la protege de aquellos que intentarían dañar su reputación. También se preocupa por el honor de su amigo, Don Luis, cuando este es engañado por el Comendador.

Otro tema importante es el amor. A pesar de ser un mujeriego, Don Juan realmente ama a Doña Inés. Esto se ve en la forma en que se preocupa por su seguridad y bienestar, y en la forma en que siente remordimiento por haberla engañado. También se ve en su relación con el Diablo, quien le ofrece todo lo que él podría desear a cambio de su alma. Don Juan rechaza esta oferta, demostrando que el amor es más importante para él que cualquier otra cosa.

La religión es otro tema importante de la obra. Aunque Don Juan es un hombre religioso, no respeta las instituciones religiosas. Esto se ve en su relación con el cura, a quien desprecia y engaña constantemente. También se ve en su relación con el Diablo, quien desafía a Don Juan a que reniegue de su fe. Don Juan no lo hace, demostrando que la religión sigue siendo importante para él en algún nivel.

La muerte es otro tema importante de la obra. Don Juan está obsesionado con la muerte, y pasa gran parte de la obra tratando de escapar de ella. Esto se ve en su lucha contra el Diablo, quien representa a la muerte en la obra. También se ve en su relación con Doña Inés, quien muere en el transcurso de la obra. Al final, Don Juan acepta su muerte y se arrepiente de todos sus pecados, demostrando que la muerte es inevitable y que todos debemos enfrentarla algún día.

Qué narra la historia de Don Juan Tenorio

La historia de Don Juan Tenorio narra el escarceo amoroso del joven don Juan con doña Inés, así como sus escarceos y aventuras con otras mujeres. Don Juan es un joven apuesto, carismático e inteligente, pero también es un libertino que se aprovecha de la inocencia de las mujeres. Su última conquista es doña Inés, una joven dama de buena familia. A pesar de las objeciones de su familia, doña Inés se enamora perdidamente de don Juan. Sin embargo, don Juan no la ama y solo está interesado en conquistarla. Después de que logra seducirla, la abandonada doña Inés se quita la vida. Don Juan siente remordimiento por su acción y, al final de la historia, él mismo muere en un duelo.

Con respecto al texto, se puede decir que Don Juan Tenorio es una obra maestra de la literatura española. El autor, José Zorrilla, logró crear un personaje inolvidable e intrínseco a la historia. La obra es una crítica social a la sociedad española del siglo XIX, y aún hoy en día sigue siendo relevante.

Tabla de contenido
  1. Cuál es el mensaje de la obra Don Juan Tenorio
  2. Qué tipo de texto es la obra Don Juan Tenorio
  3. Qué temas expone José Zorrilla en su obra Don Juan Tenorio
    1. Qué narra la historia de Don Juan Tenorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar