Actividades la celestina 1o bachillerato

La Celestina es una obra literaria del siglo XV español, atribuida a Fernando de Rojas. Su argumento se centra en la historia de amor de Calixto y Melibea, y el papel que juega en ello la figura de Celestina, una mezcla de hechicera y procuress.

La Celestina es una obra muy compleja, con una gran riqueza literaria y léxica. Por esta razón, es una obra muy interesante para estudiar en el aula, ya que permite trabajar diversos aspectos de la lengua y la literatura.

A continuación, te ofrecemos una serie de actividades para trabajar La Celestina en el aula de 1º de Bachillerato.

Que nos quiere enseñar La Celestina

La Celestina es una novela que nos quiere enseñar la importancia de ser prudentes a la hora de tomar decisiones, ya que estas pueden llevar a nuestra propia perdición.

También nos muestra que el amor no siempre es como lo imaginamos, y que a veces es mejor no enamorarse, ya que el amor puede llegar a ser una fuerza destructiva.

La novela también nos enseña a no dejarnos llevar por las apariencias, ya que estas pueden ser engañosas.

Qué temas aborda La Celestina

La Celestina es una obra literaria española del siglo XV escrita por Fernando de Rojas. Se trata de una obra dramática en forma de novela narrativa, compuesta de 24 actos. La historia gira en torno a dos jóvenes, Calixto y Melibea, cuyo amor prohibido acaba en tragedia.

La Celestina es una obra que trata de temas como el amor, la muerte, la religión y la sociedad de la época. La obra es considerada como una de las mejores representaciones del Renacimiento español.

Cuáles son los personajes de la obra La Celestina

La Celestina es una obra de teatro escrita por el dramaturgo español Fernando de Rojas. Se trata de una tragicomedia que cuenta la historia de amor no correspondido entre Calisto, un joven noble, y Melibea, una rica heredera. La obra también trata de los temas de la seducción, el engaño, la avaricia, el poder y la muerte.

Los personajes principales de la obra son Calisto, Melibea, Celestina, Pármeno, Sempronio, Areúsa, Elicia y Alisa. Calisto es el joven noble que está enamorado de Melibea. Melibea es la rica heredera a la que Calisto ama. Celestina es la bruja que intenta ayudar a Calisto a seducir a Melibea. Pármeno es el sirviente de Calisto. Sempronio es el sirviente de Celestina. Areúsa es la mejor amiga de Melibea. Elicia es la criada de Melibea. Alisa es la criada de Celestina.

Cuándo se hizo La Celestina

La Celestina es una novela española del siglo XV escrita por Fernando de Rojas. No se sabe con exactitud cuándo se escribió la novela, aunque se cree que el autor la terminó de escribir en 1499. La obra fue publicada por primera vez en 1499 o 1500, y desde entonces ha sido objeto de numerosas reimpresiones y traducciones. La Celestina es una de las obras más importantes de la literatura española, y ha sido descrita como "la primera novela moderna de la literatura occidental".

¡La Celestina es una obra maestra de la literatura española! Esta adaptación de la obra para estudiantes de 1º de Bachillerato es una excelente manera de acercarse a este texto clásico. Las actividades propuestas en este libro son muy interesantes y permiten una comprensión más profunda de la historia.

Tabla de contenido
  1. Que nos quiere enseñar La Celestina
  2. Qué temas aborda La Celestina
  3. Cuáles son los personajes de la obra La Celestina
    1. Cuándo se hizo La Celestina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar