Qué hay que estudiar para ser inspector de Hacienda
Conseguir un puesto como inspector de Hacienda requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Pero, ¿cuáles son los requisitos que hay que cumplir? ¿Qué hay que estudiar? A continuación, te lo contamos todo.
¿Cuál es el sueldo de un inspector de Hacienda?
Un inspector de hacienda tiene un sueldo aproximado de 40.000 euros anuales, aunque este sueldo puede variar en función de la antigüedad, la categoría y la zona geográfica.
¿Qué estudios necesitas para ser inspector de Hacienda?
Para ser inspector de hacienda se necesitan estudios de grado medio en Economía o Administración y Gestión. Asimismo, se requiere experiencia laboral previa en el sector público o privado en el ámbito de la contabilidad o la gestión fiscal. No obstante, en la actualidad, el Ministerio de Hacienda está implantando un nuevo modelo de selección en el que se valorarán otros títulos y/o experiencias laborales en el sector público o privado, como por ejemplo, el grado en Derecho, en Ciencias Empresariales o en Ciencias Económicas y Empresariales. Así, el nuevo modelo de selección de inspectors de hacienda pretende ampliar el perfil de los candidatos para que puedan incorporarse a la Dirección General de Tributos o a la Dirección General de la Inspección de Hacienda.
¿Cuánto se tarda en ser inspector de Hacienda?
Para ser inspector de Hacienda, se debe cursar una licenciatura en derecho, economía o administración y contabilidad, y posteriormente realizar un máster en fiscalidad o en tributación. También se puede acceder a este puesto a través de la Escuela de Administración Pública, el Instituto Nacional de Administración Pública o el Instituto de Estudios Fiscales.
Una vez que se tiene la titulación y se ha superado el proceso de selección, el inspector de Hacienda debe cursar un programa de formación específico, que dura un año. Este programa está dividido en dos módulos: el primero está dedicado a la formación teórica y el segundo a la práctica.
Después de superar el programa de formación, el inspector de Hacienda debe realizar un examen para acceder al Cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado.
¿Qué hay que hacer para opositar a inspector de Hacienda?
Para optar al puesto de inspector de hacienda es necesario presentarse a un concurso-oposición. Las oposiciones a inspector de hacienda están reguladas por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
El proceso selectivo para acceder al cuerpo de inspectores de hacienda es competitivo, por lo que será necesario superar una serie de pruebas eliminatorias y de méritos.
En primer lugar, habrá que superar una prueba de acceso, que consistirá en un examen tipo test de conocimientos. A continuación, se realizarán una serie de pruebas orales de carácter eliminatorio y de méritos.
Por último, se evaluará la capacidad profesional del candidato, mediante una entrevista personal.
Los candidatos que superen todas las pruebas con una nota igual o superior a 5, podrán acceder al cuerpo de inspectores de hacienda.
Para optar al puesto de inspector de hacienda es necesario contar con la nacionalidad española, tener cumplidos 18 años y no haber llegado a la edad de 35 años en el momento de finalizar el plazo de presentación de instancias.
Asimismo, es requisito indispensable poseer la titulación de Grado en Derecho, Economía, Ciencias Empresariales o en Ciencias Económicas y Empresariales.
Para poder acceder al cuerpo de inspectores de hacienda es necesario superar un proceso de selección que se divide en varias fases:
- Prueba de acceso: consiste en un examen tipo test de conocimientos.
- Pruebas orales: son de carácter eliminatorio y de méritos.
- Entrevista personal: se realiza para evaluar la capacidad profesional del candidato.
Los candidatos que superen todas las pruebas con una nota igual o superior a 5, podrán acceder al cuerpo de inspectores de hacienda.
¿Cuántos temas hay que estudiar para ser inspector de Hacienda?
Ser inspector de Hacienda requiere de un gran esfuerzo académico y profesional. Se debe estudiar una gran cantidad de temas para poder ser un buen inspector. Algunos de los temas que se deben estudiar son:
- Derecho tributario
- Contabilidad
- Economía
- Finanzas
- Legislación tributaria
Además de estudiar estos temas, también se debe tener una gran capacidad de investigación, análisis y resolución de problemas. Ser inspector de Hacienda es una profesión muy exigente, pero también muy gratificante.
¿Cuál es el trabajo de un inspector de Hacienda?
El inspector de Hacienda es un trabajador de la administración pública que se encarga de supervisar y controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Su función es comprobar que los contribuyentes están declarando correctamente sus ingresos y haciendo los pagos adecuados de impuestos. Los inspectores de Hacienda pueden realizar inspecciones domiciliarias y de negocios, y también pueden llevar a cabo investigaciones sobre posibles fraude fiscal. En algunos casos, los inspectores de Hacienda también pueden actuar como peritos en juicios tributarios.
Para ser inspector de Hacienda, se debe estudiar una carrera relacionada con la contabilidad, las finanzas o la economía. También es importante tener un buen conocimiento del derecho tributario.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta