Pruebas de aptitud para el acceso a tropa y marinería profesional
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer las pruebas de aptitud que se realizan para el acceso a la tropa y la marinería profesional. Se trata de unas pruebas físicas y psíquicas muy exigentes que deben superarse para poder optar a uno de estos puestos. A continuación, se detallarán las características de cada una de estas pruebas y se ofrecerán algunos consejos para superarlas.
¿Que entra en el examen de Tropa y Marineria?
En el examen de Tropa y Marineria, se evalúa la capacidad del aspirante para el cargo de Marinero de Primera Clase. Se trata de una prueba de selección que se realiza en la Armada Española y que tiene como objetivo seleccionar a los mejores marineros. La prueba está compuesta por una serie de ejercicios físicos, intelectuales y psicológicos, que se deben superar para poder acceder al cargo. Algunos de los ejercicios que se realizan en el examen son:
- Ejercicios físicos: en esta prueba, se evalúa la capacidad física del aspirante para el cargo. Se realizan pruebas de fuerza, resistencia, agilidad y coordinación. Los aspirantes deben superar estos ejercicios para poder acceder al cargo.
- Ejercicios intelectuales: en esta prueba, se evalúa la capacidad intelectual del aspirante. Se realizan pruebas de conocimientos generales, matemáticas y lógica. Los aspirantes deben superar estas pruebas para poder acceder al cargo.
- Ejercicios psicológicos: en esta prueba, se evalúa la capacidad psicológica del aspirante. Se realizan pruebas de personalidad, inteligencia y aptitud. Los aspirantes deben superar estas pruebas para poder acceder al cargo.
Para superar el examen, los aspirantes deben estar preparados físicamente, intelectualmente y psicológicamente. La preparación para el examen es fundamental para el éxito. Los aspirantes deben estudiar y prepararse para cada una de las pruebas que se realizarán en el examen. Además, deben tener en cuenta que el examen es una prueba de selección, por lo que no todos los aspirantes podrán acceder al cargo. Solo los mejores marineros serán seleccionados para el cargo.
¿Cuándo es la proxima convocatoria para Tropa y Marineria 2022?
La convocatoria para Tropa y Marineria 2022 se realizará del 1 al 10 de marzo de 2022. Los aspirantes a la Marina de Guerra del Perú (MGP) deberán presentar su solicitud a través del portal web de la institución: www.marina.mil.pe. Los postulantes deberán tener entre 17 y 21 años de edad cumplidos al momento de postular y no haber contraído matrimonio.
La Marina de Guerra del Perú ofrece becas completas para estudiar en la Escuela Naval, la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) o la Escuela de Formación de Oficiales de la Armada (ESFOA). Los estudios en la Escuela Naval tienen una duración de cuatro años, mientras que en la ESSA y la ESFOA, la duración es de dos años.
Durante la primera etapa de selección, los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia simple del DNI o Carnet de Extranjería vigente.
- Partida de nacimiento original o fotocopia certificada.
- Certificado médico oficial que acredite que el postulante no padece ninguna enfermedad que imposibilite el servicio militar.
- 02 fotos tamaño carnet a color, de frente, con fondo blanco, sin lentes ni gafas de sol, ni gorra.
- Constancia de estudios originales y fotocopias simples (si corresponde).
- Comprobante de domicilio original y fotocopia simple (No más de 03 meses de antigüedad).
Una vez que los aspirantes hayan presentado todos los documentos requeridos, serán evaluados en base a un examen escrito, un examen médico y un examen psicológico. Los candidatos que superan todas las pruebas serán invitados a una entrevista con el Comité de Selección. Finalmente, el Comité de Selección emitirá una lista de aceptados.
¿Qué pruebas hay que pasar para entrar en el ejército?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que para entrar en el ejército es necesario ser mayor de 18 años y tener la nacionalidad española. Además, es importante tener un buen nivel de formación, ya que se requieren estudios de Bachillerato o equivalentes para acceder a la mayoría de los cuerpos.
Una vez que se cumplen estos requisitos, hay que pasar una serie de pruebas físicas y psicológicas para comprobar que se está en condiciones de afrontar el riguroso entrenamiento y las condiciones de trabajo que se van a encontrar.
En cuanto a las pruebas físicas, hay que superar una serie de test de resistencia, agilidad y fuerza, así como una prueba de natación. También se realiza una prueba médica para comprobar que no se padece ninguna enfermedad que pueda suponer un riesgo para la salud durante el servicio.
Por otro lado, en lo que respecta a las pruebas psicológicas, se realiza una entrevista personal con un psicólogo del ejército para evaluar el nivel de madurez, responsabilidad y capacidad de adaptación del candidato. También se hacen una serie de tests de personalidad y de inteligencia.
En resumen, para entrar en el ejército es necesario superar una serie de pruebas físicas y psicológicas para comprobar que se está en condiciones de afrontar el duro entrenamiento y las condiciones de trabajo que se van a encontrar.
¿Cómo es el Psicotecnico del ejército?
El Psicotécnico es una prueba que se aplica a los candidatos al Ejército de Chile, con el objetivo de evaluar su capacidad psicológica y psico-física. El proceso de selección psicotécnico está a cargo de la Escuela de Líderes de Tropa y se divide en tres etapas: prueba psicológica, prueba médica y entrevista personal. La prueba psicológica es la primera etapa, en la que se evalúa la capacidad de razonamiento, memoria, atención, capacidad visual y auditiva, entre otros aspectos. A continuación, se realiza la prueba médica, que tiene como objetivo evaluar el estado de salud del candidato. Por último, se lleva a cabo la entrevista personal, en la que se evalúan las características del candidato y se le hacen preguntas relacionadas con su personalidad, motivación, expectativas, etc.
Estas pruebas miden la capacidad de los aspirantes para el acceso a la tropa y marinería profesional. Se realizan de forma regular y son una herramienta importante para seleccionar a los candidatos adecuados para el acceso a estos cuerpos.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta