Son difíciles las oposiciones a correos
La carrera de correos es una de las más duras de España. Las oposiciones a correos son consideradas como una de las más difíciles de superar.
Para conseguir un puesto de trabajo en correos, hay que superar unas oposiciones en las que se requiere un alto nivel de conocimientos. Los candidatos tienen que estudiar durante meses, y muchos de ellos fracasan en el intento.
En los últimos años, el número de aspirantes a un puesto de trabajo en correos ha aumentado considerablemente. Esto se debe, en parte, a la crisis económica que ha afectado a España.
La carrera de correos ofrece unos salarios relativamente altos y unos beneficios sociales muy atractivos. Por esta razón, cada vez más personas se plantean estudiar para superar las difíciles oposiciones a correos.
¿Cuánto se tarda en aprobar una oposicion de Correos?
La duración de un proceso de oposición de Correos depende de varios factores, tales como el número de vacantes disponibles, el número de candidatos inscritos y el nivel de dificultad de las pruebas. En general, el proceso de oposición puede durar entre uno y dos años.
¿Qué pasa si apruebo las oposiciones de Correos?
Ser funcionario de Correos es una meta que muchas personas se fijan. Para ello, hay que superar unas oposiciones con un proceso de selección bastante duro. Pero, ¿qué pasa si finalmente apruebo las oposiciones?
Si apruebo las oposiciones, me convertiré en funcionario de Correos y tendré un sueldo fijo y una serie de prestaciones. Como funcionario, trabajaré en las oficinas de Correos y tendré que realizar las tareas que se me asignen.
El sueldo de los funcionarios de Correos está en función de su categoría. En la actualidad, la categoría más baja (A1) tiene un sueldo bruto de 1.600 euros mensuales. A partir de ahí, el sueldo puede ir subiendo hasta los 2.700 euros brutos mensuales de la categoría A4.
Pero el sueldo no es lo único que cambia si apruebo las oposiciones. También ganaré una serie de prestaciones, como la asistencia sanitaria, el seguro de vida o los permisos retribuidos. En total, son unas 40 prestaciones que se suman al sueldo y que mejoran notablemente mi calidad de vida.
Por tanto, si apruebo las oposiciones de Correos, seré funcionario de Correos, tendré un sueldo fijo y una serie de prestaciones. Todo esto supondrá un gran cambio en mi vida, tanto a nivel económico como personal.
¿Qué pasa si no obtengo plaza en Correos?
Correos es una empresa estatal de carácter mercantil que se dedica al transporte y distribución de correspondencia y paquetería. Según el portal de empleo de Correos, la empresa ofrece un total de 10.000 vacantes al año.
Sin embargo, el número de aspirantes supera con creces el número de plazas ofertadas. De hecho, en 2015 se presentaron más de 150.000 solicitudes para tan solo 1.500 plazas en toda España.
Por tanto, el éxito de conseguir una plaza en Correos es bastante bajo. Aun así, si te has presentado a una de sus convocatorias y no has obtenido plaza, no te desanimes. Si continúas trabajando en ello y sigues las siguientes pautas, es posible que la próxima vez sí tengas suerte.
Primero de todo, informarte bien sobre el proceso de selección. Hay que tener en cuenta que, si bien el proceso es similar en la mayoría de las ocasiones, también puede haber algunas diferencias. Así, por ejemplo, en ocasiones se realizarán pruebas de conocimientos específicos en función de la plaza a la que se opte, mientras que en otras ocasiones el proceso se limitará a una entrevista.
En segundo lugar, es importante que te prepares para las pruebas de selección de Correos. Para ello, te recomendamos que estudies y te familiarices con el temario de las pruebas, así como que practiques con algunos ejercicios similares a los que te van a hacer en la prueba real.
Por último, no olvides que tienes que presentar toda la documentación requerida. Como es lógico, si no cumples con los requisitos exigidos, tu solicitud no será tenida en cuenta. Así que, antes de presentarte a la convocatoria, asegúrate de que cumples con todos y cada uno de los requisitos que se piden.
¿Cuántos temas entran en las oposiciones de Correos?
A la hora de estudiar para unas oposiciones, es importante saber cuántos temas entran en el examen. De esta forma, podremos estructurar nuestros estudios de la mejor manera posible y no perder el tiempo en temas que no vayan a salir.
En el caso de las oposiciones de Correos, el número de temas que entran en el examen varía en función de la convocatoria. Así, en la convocatoria de 2020, se han establecido un total de 14 temas que entrarán en el examen de oposiciones. Estos son los siguientes:
- Tema 1: Introducción al Derecho.
- Tema 2: Derecho Constitucional.
- Tema 3: Derecho Administrativo.
- Tema 4: Derecho Mercantil.
- Tema 5: Derecho Fiscal.
- Tema 6: Derecho Internacional Público.
- Tema 7: Derecho Penal.
- Tema 8: Economía.
- Tema 9: Contabilidad.
- Tema 10: Gestión de Empresas.
- Tema 11: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Tema 12: Legislación Postal.
- Tema 13: Normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Tema 14: Normativa de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito de Correos.
Como vemos, son un total de 14 temas los que entran en el examen de oposiciones de Correos en la actualidad. No obstante, cabe destacar que esta lista de temas puede variar en función de la convocatoria, por lo que es importante estar atento a las novedades para no llevarse ninguna sorpresa.
Después de analizar todos los datos y pruebas disponibles, creemos que las oposiciones a correos son difíciles. No solo requieren un gran nivel de conocimiento y habilidad, sino que también son muy competitivas. Si no estás seguro de tu preparación, es mejor no presentarte a la prueba.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta