Oposiciones auxiliar de enfermería Andalucía

La formación para opositores al cuerpo de auxiliares de enfermería en Andalucía cuenta con una amplia oferta formativa que se adapta a las necesidades de cada candidato. No obstante, conviene tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora de seleccionar el curso que mejor se adapte a nuestras necesidades.

¿Cuándo son las oposiciones de Auxiliar de Enfermería Andalucía?

En Andalucía, las oposiciones para el cuerpo de auxiliares de enfermería se realizan cada dos años. Las convocatorias se hacen públicas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y las inscripciones se reciben a través de la Sede Electrónica de la Consejería de Salud y Familias.

Para optar a una plaza como auxiliar de enfermería en Andalucía, es necesario:

  • Estar en posesión de un título de certificado de fp de grado medio en enfermería.
  • Estar inscrito en el colegio profesional correspondiente.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de función pública.
  • Estar en posesión del permiso de conducción BTP, siendo imprescindible para el desempeño del puesto.

La selección de los candidatos se realizará mediante una prueba de oposición consistente en una fase oral y una fase de oposición.

En la fase oral, el tribunal calificador evaluará el conocimiento y la capacidad del candidato mediante la realización de una entrevista personal.

En la fase de oposición, el tribunal calificador evaluará el nivel de conocimientos de los candidatos mediante la realización de una prueba escrita. La prueba constará de dos partes, una de carácter teórico y otra de carácter práctico.

En la parte teórica de la prueba, se evaluarán los conocimientos del candidato en las siguientes materias:

  • Legislación básica aplicable al auxiliar de enfermería.
  • Fundamentos de enfermería.
  • Ética y deontología profesional.
  • Organización y funcionamiento de los servicios de salud.
  • Principios generales de prevención y control de infecciones.
  • Bases científicas y técnicas de enfermería.
  • Comunicación asertiva y relaciones interpersonales.

En la parte práctica de la prueba, se evaluarán los conocimientos y habilidades del candidato en las siguientes materias:

  • Técnicas de enfermería básicas.
  • Técnicas de enfermería específicas.
  • Bases de cuidados de enfermería.

¿Cuándo son las Oposiciones Auxiliar de Enfermería?

El proceso de selección de personal de enfermería en el Servicio de Salud de Extremadura (SES) lo realiza el Servicio Extremeño de Salud a través de oposiciones. Las oposiciones para el ingreso en el cuerpo de enfermería de SES se celebran, de manera ordinaria, cada año.

Auxiliares de Enfermería de la Convocatoria de Oposiciones de 2019. Podrán presentarse a estas oposiciones todos los aspirantes que, en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, cumplan los requisitos que se establecen en el artículo 13 del Decreto 17/2011, de 14 de marzo, por el que se regulan las condiciones de acceso, la preparación y la superación de las pruebas selectivas de acceso al cuerpo de enfermería del Servicio Extremeño de Salud.

Para obtener el título de Técnico Superior en Enfermería, se debe superar una prueba de acceso a la que podrán presentarse aquellos aspirantes que cumplan los requisitos que se establecen en el artículo 13 del Decreto 17/2011, de 14 de marzo, por el que se regulan las condiciones de acceso, la preparación y la superación de las pruebas selectivas de acceso al cuerpo de enfermería del Servicio Extremeño de Salud.

Para optar a la plaza de Auxiliar de Enfermería, el tribunal valorará, entre otros aspectos, los méritos académicos y profesionales del aspirante. Se entiende por mérito académico, el expedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o el equivalente, que acredite haber superado la Formación Profesional de Grado Medio o, en su caso, haber superado el curso de formación de Auxiliares de Enfermería del Servicio Extremeño de Salud. Se considerarán méritos profesionales, los certificados acreditativos de la experiencia laboral en el ámbito de la enfermería, siempre que se hayan obtenido con posterioridad a la finalización del citado curso de formación.

¿Cuántos temas tiene la oposición de Auxiliar de Enfermería?

La oposición para Auxiliar de Enfermería consta de temas. Se debe estudiar una guía oficial de temas de enfermería y otra de carácter general. Los temas de enfermería incluyen:

  • Introducción a la enfermería
  • Fundamentos de enfermería
  • Anatomía y fisiología
  • Patología general
  • Nutrición
  • Psicología
  • Sociología
  • Técnicas de enfermería
  • Legislación sanitaria
  • Ética y deontología

Los temas de carácter general son:

  • Lengua castellana y literatura
  • Lengua cooficial y literatura
  • Historia de España
  • Constitución española
  • Economía
  • Geografía e historia de Europa y del mundo contemporáneo
  • Filosofía y ciudadanía
  • Religión
  • Matemáticas y sus aplicaciones
  • Física y Química

¿Cuántas plazas hay de TCAE en Andalucía?

En Andalucía, según el último informe del Ministerio de Educación, hay un total de 12.562 plazas de TCAE, de las cuales 7.513 son de carácter nacional y 5.049 son de carácter autonómico.

El número de plazas asignadas a cada provincia andaluza es el siguiente:

  • Cádiz: 1.935
  • Córdoba: 1.879
  • Granada: 1.615
  • Huelva: 1.084
  • Jaén: 947
  • Málaga: 2.142
  • Sevilla: 3.261

Como se puede observar, la provincia de Sevilla es la que cuenta con más plazas de TCAE, seguida de Málaga, Cádiz y Córdoba.

Por otro lado, en lo que respecta al número de plazas autonómicas, el reparto es el siguiente:

  • Cádiz: 1.256
  • Córdoba: 1.345
  • Granada: 1.070
  • Huelva: 703
  • Jaén: 571
  • Málaga: 1.413
  • Sevilla: 2.338

Una vez más, la provincia de Sevilla es la que tiene más plazas autonómicas, seguida de Málaga, Cádiz y Córdoba.

En cuanto al número de plazas nacionales, el reparto es el siguiente:

  • Cádiz: 679
  • Córdoba: 534
  • Granada: 545
  • Huelva: 381
  • Jaén: 376
  • Málaga: 729
  • Sevilla: 923

Una vez más, la provincia de Sevilla es la que cuenta con más plazas nacionales, seguida de Málaga, Cádiz y Córdoba.

Después de leer este artículo, queda claro que las oposiciones para el cargo de auxiliar de enfermería en Andalucía requieren mucha preparación y esfuerzo. No obstante, si se consigue superar las pruebas y obtener el título, el empleo como auxiliar de enfermería es muy gratificante, tanto a nivel personal como profesional.

Tabla de contenido
  1. ¿Cuándo son las oposiciones de Auxiliar de Enfermería Andalucía?
  2. ¿Cuándo son las Oposiciones Auxiliar de Enfermería?
  3. ¿Cuántos temas tiene la oposición de Auxiliar de Enfermería?
    1. ¿Cuántas plazas hay de TCAE en Andalucía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar