Sintagmas nominales Ejercicios Resueltos PDF

In this article we will be discussing sintagmas nominales ejercicios resueltos pdf. This article will provide you with a basic understanding of what sintagmas nominales are, as well as some examples of how they are used. By the end of this article, you should have a better understanding of how to use them in your own writing.

Qué es sintagma nominal y 5 ejemplos

Un sintagma nominal es una unidad gramatical que consta de un núcleo (noun) y sus modificadores. Los elementos que conforman un sintagma nominal pueden estar unidos mediante el uso de preposiciones o sin ellas (por ejemplo, los determinantes posesivos y demostrativos se consideran modificadores que no requieren preposición).

Ejemplos de sintagma nominal:

  • "El chico con la gorra"
  • "La casa en ruinas"
  • "Mi hermano pequeño"
  • "Aquel coche deportivo"
  • "Los gatos negros"

Cómo encontrar el sintagma nominal en una oración

Un sintagma nominal es una unidad gramatical que consta de un núcleo (que puede ser un nombre, un adjetivo o un pronombre) y de un determinante (un artículo o un pronombre demostrativo o posesivo). En algunos casos, el sintagma nominal también puede llevar una preposición delante del núcleo.

Por ejemplo, en la oración "Esta es mi casa", el sintagma nominal es "mi casa". En esta oración, el núcleo es "casa" y el determinante es "mi". En la oración "Voy a casa de mi amigo", el sintagma nominal es "casa de mi amigo". En este caso, el núcleo es "casa", el determinante es "de mi" y la preposición es "a".

Para encontrar el sintagma nominal en una oración, debes buscar el núcleo y el determinante. El núcleo puede ser un nombre, un adjetivo o un pronombre, mientras que el determinante puede ser un artículo o un pronombre demostrativo o posesivo. En algunos casos, también debes buscar una preposición delante del núcleo.

Cómo son los sintagmas nominales

Los sintagmas nominales son las partes de la oración que sirven para nombrar a una persona, un lugar, una cosa o una idea. Están formados por un sustantivo o un sustantivo en función de sujeto o de objeto, y los elementos que lo acompañan, como los adjetivos, los determinantes y los pronombres.

Los sintagmas nominales pueden ser simples, formados por un solo elemento, o complejos, formados por varios elementos.

En cuanto a su función en la oración, los sintagmas nominales pueden ser sujeto o objeto.

Los sintagmas nominales suelen llevar un verbo, ya que el sustantivo o los sustantivos que los forman sirven para identificar el sujeto o el objeto del verbo.

Por ejemplo:

El niño está en el parque.

En este caso, el sintagma nominal "el niño" es el sujeto de la oración, mientras que el sintagma nominal "el parque" es el objeto.

Qué tipos de sintagmas nominales hay

Los sintagmas nominales se pueden clasificar de diversas maneras. Una forma de clasificarlos es atendiendo a su función sintáctica en la oración, y en función de esto podemos hablar de tres grandes grupos: el sujeto, el atributo y el complemento.

El sujeto es el sintagma nominal que realiza la acción del verbo, o bien, el que está en función de sujeto gramatical. Por ejemplo, en la oración “Juan come una manzana”, el sintagma nominal “Juan” es el sujeto.

El atributo es el sintagma nominal que se relaciona con el sujeto y que aporta información sobre él. En la oración “Juan, mi hermano, come una manzana”, el sintagma nominal “mi hermano” es el atributo.

El complemento es el sintagma nominal que se relaciona con el verbo y que aporta información sobre la acción que éste realiza. En la oración “Juan come una manzana”, el sintagma nominal “una manzana” es el complemento.

Otra forma de clasificar los sintagmas nominales es atendiendo al número de elementos que lo conforman y, en función de esto, podemos hablar de sintagmas nominales simples y compuestos:

Sintagmas nominales simples son aquellos que están formados por un único elemento, ya sea una palabra o un grupo de palabras que funcionan como unidad léxica. Por ejemplo, en la oración “Juan come una manzana”, el sintagma nominal “Juan” es un sintagma nominal simple.

Sintagmas nominales compuestos son aquellos que están formados por más de un elemento. Por ejemplo, en la oración “Juan, mi hermano, come una manzana”, el sintagma nominal “Juan, mi hermano” es un sintagma nominal compuesto.

Sintagmas nominales Ejercicios Resueltos PDF es un libro muy útil para estudiantes de español. No sólo proporciona ejercicios resueltos, sino también explicaciones detalladas de cómo se debe formar cada sintagma nominal.

Tabla de contenido
  1. Qué es sintagma nominal y 5 ejemplos
  2. Cómo encontrar el sintagma nominal en una oración
  3. Cómo son los sintagmas nominales
    1. Qué tipos de sintagmas nominales hay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar