Se me olvidan los temas oposiciones
Los exámenes de oposición pueden ser extremadamente difíciles y estresantes. Si te olvidas de lo que estudiaste, no te preocupes, ¡nos sucede a los mejores! Estos son algunos consejos que le ayudarán a recordar el material cuando esté bajo presión.
Cuándo repasar temas oposiciones
Los estudiantes que se encuentran preparando oposiciones tienen muchas dudas respecto al momento ideal para repasar los temas. Lo primero que debemos tener en cuenta es el número de temas que debemos repasar. En general, se recomienda repasar entre 3 y 5 temas diarios. No obstante, esto puede variar en función del nivel de dificultad de los temas y de la cantidad de tiempo que tengamos disponible.
Otro factor a tener en cuenta es la frecuencia con la que repasemos. No tiene mucho sentido repasar un tema una vez y no volver a tocarlo hasta una semana después. Lo ideal sería repasar cada tema unas 3 o 4 veces a lo largo de la semana.
Por último, también es importante tener en cuenta el momento del día en el que repasemos. No es lo mismo repasar por la mañana, cuando estamos frescos, que por la noche, cuando estamos cansados. Lo ideal sería repasar los temas por la mañana o por la tarde, de manera que estemos descansados y podamos prestar toda nuestra atención.
Cómo recordar temas oposiciones
En primer lugar, es importante que encuentres un método de estudio que se adapte a tus necesidades y a tu forma de aprendizaje. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos para estudiar para oposiciones:
Estudia a diario: Lo ideal es que destines unas 4 o 5 horas al día a estudiar, de forma continuada. De esta forma, irás asimilando los contenidos poco a poco y de forma más eficaz.
Estudia de forma activa: No basta con leer el contenido de los libros de texto. Debes resolver ejercicios, realizar mapas conceptuales o diagramas para asociar los contenidos de forma clara y visual. De esta forma, facilitarás el estudio y la memorización.
Estudia en grupo: Oposicionar requiere mucha constancia y disciplina. Estudiar en grupo te ayudará a no perder el foco y te mantendrá motivado para seguir estudiando. Además, si tienes dudas, podrás resolverlas entre todos.
Descansa: No te agotes estudiando. Debes descansar para que el cerebro asimile mejor los contenidos. Además, realiza actividades que te ayuden a relajarte, como leer, hacer deporte o salir con tus amigos.
Cómo hacer para que no se te olvide lo estudiado
Si te estás preguntando cómo hacer para que no se te olvide lo estudiado, entonces quizás estás cometiendo algunos errores en tu método de estudio. A continuación te damos algunos tips para que puedas mejorar tu retención y aprendizaje.
Estudia de forma activa, no basta con leer y releer el material, sino que tienes que hacer actividades que te ayuden a comprender y asimilar el contenido. Esto puede incluir resolver ejercicios, hacer mapas conceptuales, hacer preguntas, etc.
Estudia en sesiones cortas y repasa el material con frecuencia. Lo ideal es estudiar un poco todos los días en lugar de hacer maratones de estudio de vez en cuando. De esta forma se mantendrá el material fresco en tu mente y será más fácil de recordar.
Elimina las distracciones cuando estudies. Apaga el teléfono, cierra las redes sociales y busca un lugar tranquilo donde puedas concentrarte en lo que estás haciendo.
Utiliza métodos de estudio variados para que el material se te quede grabado de forma más fácil. Puedes usar flashcards, hacer cuadros comparativos, hacer resúmenes, etc. Encontrarás el que mejor se adapte a tus necesidades.
Aplica lo que estudias en la vida real. Si estás estudiando un idioma, usa frases y expresiones en situaciones cotidianas. Si estás estudiando una materia de cálculo, resuelve problemas en la vida real. De esta forma se te quedará el material más fácilmente.
Qué porcentaje de lo estudiado se olvida en 24 horas
La cantidad de información que nuestro cerebro puede procesar en un día es asombrosa. Según algunos estudios, el cerebro humano puede procesar de 60.000 a 80.000 pensamientos al día. Aunque este número puede sonar impresionante, también es cierto que la mayoría de estos pensamientos son intrascendentes y que la mayoría de la información que procesamos se olvida rápidamente. De hecho, se estima que el cerebro olvida el 90% de lo que aprende en las primeras 24 horas.
Esto puede parecer sorprendente, pero tiene sentido si pensamos en la cantidad de información a la que estamos expuestos todos los días. El cerebro es como una esponja que se va llenando poco a poco hasta que ya no puede absorber más. A medida que vamos aprendiendo nuevas cosas, olvidamos otras que ya no nos son útiles.
La buena noticia es que, aunque la mayoría de lo que aprendemos se olvida rápidamente, también es cierto que nuestro cerebro puede retener información de forma más eficiente si esta información tiene significado para nosotros. Es decir, si la información que estamos aprendiendo es relevante para nuestras vidas, es más probable que la recordemos.
Por esta razón, es importante tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que se está estudiando y buscar formas de hacer que la información sea más significativa para nosotros. Por ejemplo, si estamos estudiando un idioma, podemos buscar oportunidades para practicarlo en la vida real. O si estamos estudiando para un examen, podemos hacer preguntas a nuestros profesores para asegurarnos de que comprendamos la materia.
En resumen, aunque el cerebro olvida la mayoría de lo que aprende en las primeras 24 horas, esto no significa que todo lo que aprendemos se pierda para siempre. La clave para retener la información de forma más eficiente es hacer que esta información tenga significado para nosotros.
Si no te sientes preparado para una oposición, es posible que te olvides de los temas. Si te sientes estresado o nervioso, toma un break y haz otra cosa para relajarte. Si te falta confianza en ti mismo, practica con un amigo o familiar.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta