Libros para quien no le gusta leer
Los libros son una gran herramienta para el desarrollo personal, pero no todos los libros son para todos. Si eres de los que no le gusta leer, no te preocupes, hay muchos libros que son perfectos para ti. Estos libros son generalmente cortos, fáciles de leer y llenos de información útil. Así que si quieres mejorar tu vida, pero no te gusta leer, echa un vistazo a estos libros.
Qué libros no se deben leer
Hay ciertos libros que, por una razón o por otra, no deberías leer. No estoy hablando de libros que son obviamente malos, sino de aquellos que pueden tener un efecto negativo en tu vida. Por supuesto, esto es algo muy personal, así que tomarás tus propias decisiones, pero aquí hay algunos libros que, en mi opinión, deberías evitar.
El primer libro que mencionaré es The Catcher in the Rye de J.D. Salinger. Esta es una novela muy popular, pero también es extremadamente depresiva. El protagonista, Holden Caulfield, es un adolescente angustiado que tiene problemas para adaptarse al mundo. No es un personaje muy agradable, y su historia es muy deprimente. No creo que este libro sea saludable para leer, especialmente si ya estás teniendo problemas con la depresión.
Otro libro que mencionaré es Lolita, de Vladimir Nabokov. Este es otro libro muy popular, pero también es muy polémico. Lolita trata sobre un hombre mayor que se enamora de una niña de 12 años. Es una historia muy perturbadora, y no creo que sea algo que deberías leer.
Finalmente, mencionaré The Bell Jar, de Sylvia Plath. Esta es una autobiografía que trata sobre la depresión y el suicidio. Es un libro muy honesto y muy duro, y no creo que sea algo que deberías leer si ya estás teniendo problemas con la depresión.
En general, hay muchos libros que se pueden leer, pero hay algunos que, en mi opinión, no deberías leer. Si estás teniendo problemas con la depresión, trata de evitar libros como The Catcher in the Rye, Lolita, y The Bell Jar. Hay muchos otros libros que son más saludables para leer.
Cómo empezar a leer si no me gusta
Desde niños, nos enseñan que la lectura es fundamental para el desarrollo intelectual y personal. Sin embargo, a muchas personas no les gusta leer y piensan que es una actividad aburrida. Si te sientes identificado, te animamos a que sigas leyendo este post, en el que te damos algunos tips para que te guste leer.
Elige el género literario que más te gusta
No todos los libros son iguales, por eso es importante que encuentres el género literario que mejor se adapte a tus gustos. Si te gustan las historias de amor, puedes empezar por leer una novela romántica; si te gusta la acción, puedes leer una novela de aventuras o un thriller; y si te gusta la ciencia, puedes leer una novela de ciencia ficción.
Empieza por libros cortos y fáciles de leer
No te compliques la vida y empieza por leer libros cortos y fáciles de entender. No tiene por qué ser una obra maestra de la literatura, lo importante es que te resulte agradable y entretenido leerlo. Con el tiempo, podrás ir aumentando el nivel de dificultad.
No te obligues a leer
Si te obligas a leer, es probable que lo acabes odiando. Lee en momentos en los que estés relajado y dispuesto a disfrutar del libro. Y si en algún momento te cansas, no te sientas culpable por dejarlo a un lado. Lo importante es que no te fuerces.
Encuentra tu manera de leer
No todas las personas leen de la misma manera. Hay quienes prefieren leer de una manera más tradicional, es decir, con un libro en las manos; pero también hay quienes prefieren leer en un dispositivo electrónico, como una tablet o un e-reader. Encuentra la manera de leer que mejor se adapte a ti.
No te quedes con la primera impresión
A veces, hay libros que no nos gustan nada en un principio, pero que a medida que avanzamos en su lectura nos van enganchando cada vez más. No te quedes con la primera impresión y dale una oportunidad a todos los libros. Quién sabe, a lo mejor descubres una historia que te gusta tanto que no puedes dejar de leerla.
Por qué no me gusta leer libros
A pesar de que muchas personas les encanta leer libros, hay otras tantas que no sienten esa misma pasión. Si eres una de estas personas, ¿te has preguntado alguna vez por qué no te gusta leer libros? A continuación te damos algunas posibles razones:
- Prefieres escuchar las historias: Aunque parezca que las historias que se cuentan en los libros son más enrevesadas y por lo tanto, difíciles de seguir, lo cierto es que hay muchas personas que prefieren escuchar las historias. Para estas personas, es más fácil concentrarse y entender lo que sucede en la historia si la escuchan en lugar de leerla. Si esta es tu situación, quizás te interese probar con libros de audio.
- No te gusta leer: Aunque parezca obvio, hay muchas personas que no les gusta leer. Para estas personas, leer es una tarea aburrida y difícil. Si no te gusta leer, quizás te interese encontrar un libro que trate sobre un tema que te resulte interesante. De esta forma, quizás te motive leer un poco más.
- No tienes tiempo: Otra posible razón por la que no te gusta leer libros es que no tienes tiempo. Si estás siempre ocupado, es probable que no te quede tiempo para leer. Sin embargo, quizás puedas encontrar momentos en los que puedas leer un poco, como por ejemplo, en el camino al trabajo o en la cola del supermercado.
Cómo hacer para que me gusta leer libros
Si no te gusta leer libros, puede que te preguntes: "¿Cómo hacer para que me gusta leer libros?. No te preocupes, muchas personas no les gusta leer libros, pero hay algunas formas en que puedes tratar de disfrutarlo más. Aquí hay algunos consejos:
Elige un género o tema que te guste. Si no te gusta leer sobre ciencia ficción, entonces no vas a disfrutar de leer un libro de ciencia ficción. Elige un libro que sea de un género o tema que te apasione. Hay tantos libros para elegir, así que busca uno que te interese.
Elige un formato que te guste. Si no te gusta leer en una computadora o en una tableta, entonces no te va a gustar leer un libro digital. Elige un formato que te resulte cómodo y agradable. También puedes leer en voz alta si eso te ayuda a disfrutarlo más.
Elige un momento del día que te guste. Si no te gusta leer por la noche, entonces no te vas a gustar leer un libro antes de irte a dormir. Elige un momento del día en que puedas disfrutar de la lectura sin interrupciones. También puedes leer en varios momentos del día si eso te ayuda a disfrutarlo más.
Elige un lugar que te guste. Si no te gusta leer en tu cuarto, entonces no te va a gustar leer un libro en tu cuarto. Elige un lugar donde puedas disfrutar de la lectura sin distracciones. También puedes leer en varios lugares si eso te ayuda a disfrutarlo más.
Hazlo parte de tu rutina. Si no te gusta leer, entonces es posible que tengas que forzar un poco a hacerlo parte de tu rutina. Dedica un momento del día para leer y hazlo un hábito. No trates de leer todos los días durante horas, pero sí trata de leer todos los días por unos pocos minutos. Al hacerlo parte de tu rutina, te va a resultar más fácil y te va a gustar más.
Encuentra una forma de hacerlo más interesante. Si no te gusta leer, es posible que tengas que buscar una forma de hacerlo más interesante. Puedes leer en voz alta, puedes usar una aplicación de libros, o puedes buscar una forma de hacerlo más interactivo. Busca una forma de hacerlo más interesante para ti y vas a disfrutarlo más.
Después de leer varios libros de este tipo, puedo concluir que no todos los libros para quienes no les gusta leer son aburridos. Algunos de ellos, como "El arte de no amargarse la vida" y "Sé feliz sin motivo", pueden ser bastante motivadores e inspiradores. Sin embargo, otros, como "Cómo leer un libro", son un poco más técnicos y enfocados en enseñarles a los lectores cómo sacar el máximo provecho de la lectura.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta