Hace falta selectividad para hacer un grado superior

El nivel académico de los estudiantes de hoy en día es cada vez más alto, y con él, las expectativas de los futuros estudiantes de grado superior. Según el Instituto Nacional de Estadística, el porcentaje de alumnos que acceden a la universidad con una nota media de entre un 5 y un 6 ha aumentado en un 21,6% en los últimos cinco años.

Para muchos estudiantes, el hecho de tener que cursar un grado superior supone un verdadero reto, sobre todo si quieren estudiar una carrera exigente como Medicina, Derecho o Ingeniería. De hecho, el número de estudiantes que se matriculan en estas carreras ha aumentado en un 12% en los últimos cinco años.

No obstante, el hecho de que haya más estudiantes con buenas notas no significa que la universidad sea un camino de rosas. De hecho, para muchos estudiantes, el tránsito de la educación secundaria a la universidad supone un choque, ya que se enfrentan a una nueva realidad académica mucho más exigente.

Por ello, es importante que los futuros estudiantes de grado superior sean conscientes de que el nivel académico es cada vez más alto y que, en consecuencia, tendrán que hacer un esfuerzo extra si quieren triunfar en sus estudios.

Qué hace falta para cursar un grado superior

Hay muchas formas de cursar un grado superior. Se puede hacer de forma presencial, a distancia o a través de becas. Las opciones que ofrece cada universidad son diferentes y, por lo tanto, es importante que te informes antes de matricularte.

En la mayoría de los casos, para cursar un grado superior es necesario superar una prueba de acceso. No obstante, en algunas universidades se pueden obtener notas de corte más altas que en otras. Por lo tanto, es importante informarse sobre las notas de corte de cada universidad, así como de las oportunidades de becas o de ayudas para estudiar.

En cuanto a los requisitos, para cursar un grado superior es necesario tener 18 años y haber superado la Selectividad. No obstante, en algunos casos es posible cursar un grado superior sin haber superado la Selectividad. En este caso, es necesario tener un título de Técnico o un Certificado de Profesionalidad de nivel II.

Cómo acceder a un módulo de grado superior sin Bachillerato

En España, el Bachillerato es el último curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Es un curso opcional que se puede cursar después de la ESO y que da acceso a la Universidad. No obstante, existen otras vías para acceder a la Universidad sin haber cursado el Bachillerato. A continuación, te detallamos algunas de ellas:

  • Prueba de acceso para mayores de 25 años: esta prueba se realiza anualmente y está pensada para aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pudieron realizar el Bachillerato en su momento. Se trata de una prueba selectiva, de carácter nacional, en la que se evalúan los contenidos de la ESO. Los aspirantes pueden presentarse a las pruebas de cualquier Titulación de Grado Superior en la que estén interesados, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos y de edad establecidos.
  • Pruebas de acceso para mayores de 40 años: esta prueba, también conocida como “Prueba de Aptitud Profesional” (PAP), se realiza anualmente y está pensada para aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pudieron realizar el Bachillerato en su momento. Se trata de una prueba de carácter nacional, en la que se evalúan los contenidos de la ESO. Los aspirantes solo pueden presentarse a las pruebas de aquellas Titulaciones de Grado Superior relacionadas con la profesión que ejercen actualmente.
  • Pruebas de acceso libre: esta prueba se realiza anualmente y está pensada para aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pudieron realizar el Bachillerato en su momento. Se trata de una prueba selectiva, de carácter nacional, en la que se evalúan los contenidos de la ESO. Los aspirantes pueden presentarse a las pruebas de cualquier Titulación de Grado Superior, siempre y cuando cumplan los requisitos académicos y de edad establecidos.
  • Pruebas específicas de acceso: estas pruebas se realizan anualmente y están pensadas para aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pudieron realizar el Bachillerato en su momento. Se trata de una prueba de carácter nacional, en la que se evalúan los contenidos de la ESO. Los aspirantes solo pueden presentarse a las pruebas de aquellas Titulaciones de Grado Superior relacionadas con la profesión que ejercen actualmente.

Qué es más grado superior o Bachillerato

Aunque cada persona es un mundo, en general, se puede decir que el Bachillerato es más adecuado para aquellas personas que buscan una formación más amplia y general, mientras que el Grado Superior se centra más en una formación técnica y específica. Ambas opciones tienen sus pros y contras, y en última instancia la elección dependerá de las necesidades y objetivos de cada estudiante.

Por un lado, el Bachillerato ofrece una formación más completa y amplia, ya que abarca una gran variedad de asignaturas. Esto puede ser una ventaja para aquellos estudiantes que aún no están seguros de cuál será su campo de estudio o profesión, ya que les permitirá explorar una serie de opciones antes de tomar una decisión.

Sin embargo, el Bachillerato también puede ser una desventaja para aquellos estudiantes que ya saben cuál quieren estudiar o trabajar, ya que tendrán que dedicar su tiempo y energía a asignaturas que no son relevantes para sus objetivos. Por otro lado, el Grado Superior se centra en una formación más técnica y específica, lo que puede ser una gran ventaja para aquellos estudiantes que ya tienen una idea clara de lo que quieren estudiar o trabajar.

No obstante, el Grado Superior también puede ser una desventaja para aquellos estudiantes que prefieren una formación más amplia y general, ya que tendrán que dedicar todo su tiempo y energía a un campo de estudio en particular. En última instancia, la elección entre Bachillerato y Grado Superior depende de las necesidades y objetivos de cada estudiante.

Cómo se calcula la nota de selectividad con un grado superior

Para calcular la nota de selectividad con un grado superior, se realiza una media de las notas del Bachillerato. Se tiene en cuenta la nota del examen final de Bachillerato y la nota media obtenida en los dos cursos anteriores. Para calcular la nota media, se divide la nota del examen final de Bachillerato entre dos.

Para hacer un grado superior, se necesita una gran cantidad de selectividad. No todo el mundo puede hacerlo, y es por eso que es una gran oportunidad para aquellos que lo logran. Si quieres tener éxito, debes esforzarte y trabajar duro.

Tabla de contenido
  1. Qué hace falta para cursar un grado superior
  2. Cómo acceder a un módulo de grado superior sin Bachillerato
  3. Qué es más grado superior o Bachillerato
    1. Cómo se calcula la nota de selectividad con un grado superior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar