Grados superiores para acceder a veterinaria

La carrera de veterinaria es una de las más prestigiosas y costosas de estudiar. Sin embargo, es una de las pocas carreras en las que se puede cursar un grado superior para acceder a ella. Esto quiere decir que, si bien es cierto que la mayoría de las personas que estudian veterinaria son licenciadas, también hay muchos estudiantes que acceden a ella a través de un grado superior. De hecho, en la actualidad, cada vez hay más estudiantes de veterinaria que optan por esta vía de acceso.

Hay varios factores que hacen que estudiar un grado superior para acceder a veterinaria sea una buena opción. En primer lugar, el precio de los cursos de grado superior suele ser mucho más asequible que el de los cursos de licenciatura. En segundo lugar, los estudios de grado superior suelen ser más flexibles, lo que permite a los estudiantes adaptarse mejor a sus horarios y, por lo tanto, cursar la carrera sin tener que renunciar a otras actividades. En tercer lugar, y tal vez lo más importante, estudiar un grado superior para acceder a veterinaria permite a los estudiantes obtener un título oficial de la universidad, lo que les será de gran ayuda a la hora de buscar trabajo en el futuro.

En resumen, estudiar un grado superior para acceder a veterinaria es una buena opción tanto para aquellos que no pueden permitirse el lujo de estudiar una licenciatura, como para aquellos que buscan una formación más flexible. Si estás interesado en esta opción, te recomendamos que consultes con tu universidad para ver qué cursos de grado superior te ofrece.

Qué se necesita para entrar a la carrera de Veterinaria

En primer lugar, se necesita un título de Bachillerato o equivalente. En segundo lugar, es necesario completar una prueba de ingreso a la universidad, así como una entrevista de selección. En tercer lugar, se requiere un buen expediente académico. Finalmente, se debe tener en cuenta que el número de plazas en la carrera de Veterinaria es limitado.

Que hay que escoger en Bachillerato para veterinario

Aunque en España no es obligatorio cursar una carrera universitaria para poder ejercer la profesión de veterinario, si que es necesario estudiar un ciclo formativo de grado superior de técnico superior en producción animal. Para acceder a este ciclo formativo es necesario haber superado la ESO o bien haber realizado un bachillerato u otros ciclos formativos de grado medio.

En el caso de optar por estudiar un bachillerato, hay que tener en cuenta que no todos son iguales y que, dependiendo de la universidad a la que se quiera acceder, se tendrán que cursar unos asignaturas u otros. No obstante, hay una serie de asignaturas que suelen ser obligatorias en la mayoría de universidades, como son biología, química o física.

Por lo tanto, si estás interesado en estudiar veterinaria lo mejor es que optes por un bachillerato científico, aunque también puedes estudiar otros tipos de bachillerato como el bachillerato técnico o el bachillerato artístico. No obstante, en el caso de estos últimos, es posible que tengas que cursar un año de ciencias antes de poder acceder a la carrera de veterinaria.

Qué asignaturas ponderan en Veterinaria

A la hora de decidir estudiar Veterinaria, es importante tener en cuenta qué asignaturas se estudian y cuáles son las que más se valoran a la hora de la admisión. A continuación, te presentamos una lista de las asignaturas más importantes que debes estudiar si quieres optar a esta carrera:

  • Biología: es una asignatura fundamental para estudiar Veterinaria. Se trata de una materia muy compleja que estudia los seres vivos, desde su estructura hasta su funcionamiento. En Biología se estudian muchos temas importantes para la carrera, como la evolución, la ecología o la genética.
  • Física: la Física es otra de las asignaturas indispensables para estudiar esta carrera. Se trata de una materia muy importante para comprender el funcionamiento del mundo que nos rodea. En Veterinaria se utiliza mucho la Física para estudiar la mecánica, la termodinámica o la electromagnetismo.
  • Química: la Química es otra materia muy importante para estudiar Veterinaria. Se trata de una ciencia que estudia la composición de la materia, su estructura y sus propiedades. En Veterinaria se utiliza mucho la Química para estudiar la composición de los medicamentos, los alimentos o los tratamientos médicos.
  • Matemáticas: las Matemáticas son también muy importantes para estudiar esta carrera. Se trata de una materia muy útil para comprender el funcionamiento de la naturaleza y para realizar cálculos y estadísticas. En Veterinaria se utilizan mucho las Matemáticas para calcular la dosis de medicamentos, el tiempo de tratamiento o el número de animales a tratar.

Como puedes ver, las asignaturas más importantes para estudiar Veterinaria son Biología, Física, Química y Matemáticas. Si quieres optar a esta carrera, debes estudiar estas asignaturas con mucha atención y dedicación.

Qué se necesita para ser veterinario en España

Ser veterinario en España requiere una licenciatura en Medicina Veterinaria, esto se puede hacer a través de una de las universidades españolas. Los estudiantes de veterinaria deben pasar una prueba de acceso a la universidad (PAU) y una prueba de aptitud vocacional (PAV). El número de plazas para estudiar esta carrera es limitado.

Una vez que se ha obtenido la licenciatura, los veterinarios deben pasar un examen nacional para poder ejercer. después de superar el examen, los veterinarios reciben su carnet de colegiado y pueden trabajar en su propia clínica o en otro tipo de establecimientos. En España, las clínicas veterinarias están reguladas por el Estado y deben seguir unas normas estrictas.

Los veterinarios españoles tienen que estar constantemente actualizando sus conocimientos ya que la ciencia veterinaria está en constante evolución. Asimismo, deben seguir las directrices del Colegio Oficial de Veterinarios (COV) y cumplir con las normas éticas que rigen su profesión.

Para acceder a la carrera de veterinaria es necesario cursar un grado superior en ciencias de la salud o bien en ciencias ambientales. En ambos casos, se requiere de una formación previa en biología, química y física. Así mismo, es importante destacar que el número de plazas en las universidades es limitado, por lo que es necesario realizar una selectividad para poder acceder a la carrera.

Tabla de contenido
  1. Qué se necesita para entrar a la carrera de Veterinaria
  2. Que hay que escoger en Bachillerato para veterinario
  3. Qué asignaturas ponderan en Veterinaria
    1. Qué se necesita para ser veterinario en España

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar