Como se suman las potencias

Hay dos formas de sumar potencias con la misma base. En la primera, se suman los exponentes y se deja la base igual. En la segunda, se suman los exponentes y se eleva la base a la potencia resultante. Por ejemplo, si tenemos que sumar las potencias 4^3 y 4^5, podemos utilizar cualquiera de las dos formas. En la primera forma, se suman los exponentes y se obtiene 4^8. En la segunda forma, se suman los exponentes y se eleva la base al resultado, es decir, 4^8.
Cómo sumar potencias con exponentes diferentes
La suma de potencias con exponentes diferentes es una operación matemática que se realiza entre dos o más términos que tienen la misma base y distintos exponentes. Se trata de una operación algebraica en la que se aplican las propiedades de las potencias para simplificar la ecuación. En la suma de potencias con exponentes diferentes, se suman los coeficientes de los términos y se deja la base igual. Para llevar a cabo esta operación es necesario conocer las reglas de las potencias. A continuación se presentan unos ejemplos para ilustrar cómo se suman potencias con exponentes diferentes.
Por ejemplo, consideremos la siguiente suma de potencias:
$$3^{2}+3^{4}$$
Para realizar la suma de potencias con exponentes diferentes en este ejemplo, se suman los coeficientes de los términos y se deja la base igual. En este caso, la base es 3 y los coeficientes son 2 y 4. Así, la suma de potencias con exponentes diferentes quedaría de la siguiente forma:
$$3^{2}+3^{4}=3^{2}+3^{2}cdot 3^{2}$$
En este ejemplo, se ha aplicado la regla de las potencias para sumar potencias con exponentes diferentes. Esta regla establece que si se tiene una multiplicación de potencias con la misma base, se puede sumar los exponentes. En el ejemplo anterior, se tiene una multiplicación de potencias con la misma base, por lo tanto, se puede aplicar esta regla para sumar los exponentes. Así, la suma de potencias con exponentes diferentes quedaría de la siguiente forma:
$$3^{2}+3^{4}=3^{2}+3^{2}cdot 3^{2}=3^{2}+3^{4}=3^{6}$$
Otro ejemplo de la suma de potencias con exponentes diferentes es el siguiente:
$$5^{4}+5^{6}$$
Para sumar estas dos potencias, se suman los coeficientes y se deja la base igual. En este caso, la base es 5 y los coeficientes son 4 y 6. Así, la suma de potencias con exponentes diferentes quedaría de la siguiente forma:
$$5^{4}+5^{6}=5^{4}+5^{4}cdot 5^{2}$$
En este ejemplo también se ha aplicado la regla de las potencias para sumar los exponentes. Así, la suma de potencias con exponentes diferentes quedaría de la siguiente forma:
$$5^{4}+5^{6}=5^{4}+5^{4}cdot 5^{2}=5^{10}$$
Cuando las mismas bases se suman los exponentes
En matemáticas, la suma de los exponentes es una regla que se aplica a los números con la misma base. Si los exponentes son los mismos, se suman y se escribe el resultado como el exponente. Por ejemplo, si se tiene la base 10 y los exponentes son 3 y 5, se suman los exponentes y se obtiene el resultado 8. Se escribe el resultado de esta manera: 103+105 = 108.
La suma de los exponentes se puede aplicar a cualquier base, no solo a la base 10. Por ejemplo, si se tiene la base 2 y los exponentes son 3 y 4, se suman los exponentes y se obtiene el resultado 7. Se escribe el resultado de esta manera: 23+24 = 27.
Esta regla se puede aplicar a cualquier número, no solo a los números enteros. Por ejemplo, si se tiene la base 10 y los exponentes son 2,5 y 3,5, se suman los exponentes y se obtiene el resultado 6. Se escribe el resultado de esta manera: 102,5+103,5 = 106.
La suma de potencias se realiza de forma muy similar a la multiplicación de números enteros, con la única diferencia de que en lugar de multiplicar los números, se elevan al exponente indicado.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
Deja una respuesta